ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria

anto3326Informe25 de Marzo de 2022

4.197 Palabras (17 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 17

 [pic 1][pic 2]

                         PORTADA DEL PROYECTO COMUNITARIO

                                                 

                                República Bolivariana de Venezuela

          Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.

                                            Misión Médica Cubana.

Estado: YARACUY

A S I C : NIRGUA

Núcleo Docente: 23310008

Título Intervención  educativa para prevenir  el embarazo a temprana edad en adolescentes de 12-18años del consultorio el rio. Periodo Enero-Septiembre  

Autor:

Nombres y apellido(s)

1: CARMEN ELENA QUINTERO MARTINEZ

Tutor

DRA. ESPECIALISTA EN MGI LUISANA PIÑA MENDOZA

Informe Final del Proyecto

Fecha de confección

          Servicio Comunitario Estudiantil (SCE) Anexo 1 ACTA DE CONSENTIMIENTO DE REPRESENTANTE COMUNITARIO

                                                                           Lugar, día de Mes de año

A:____________________________________________________________Coordinador Docente del PNFMIC De:____________________________________________________________________ Representantes Comunitarios Referencia: Mediante el presente documento expresamos conformidad para que los estudiantes de la carrera de Medicina Integral Comunitaria que a continuación se relacionan desarrollen y ejecuten el  proyecto de intervención comunitaria denominado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ , el cual contribuirá a la solución de un problema que afecta a la población residente. Nombre y apellido(s) de los estudiantes: 1.___________________________

 2.______________________

 3.______________________

4._______________________

 5.______________________

Para constancia firma la presente nombre y apellido, responsabilidad, con número de CI

_______________________________________

Firma y sello

                            República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

UCS Hugo Rafael Chávez Frías Programa De Formación M.I.C

                                                  Nirgua-Yaracuy

Intervención  educativa para prevenir  el embarazo a temprana edad en adolescentes de 12-18años del consultorio El Rio. Periodo Enero - 2022

AUTORA:

CARMEN ELENA QUINTERO MARTINEZ

TUTORA:                                                                                  

DRA. LUSANA PIÑA MENDOZA            

           

INDICE

Índice………………………………………………………...……………………….i

Introducción……………………………………………………...…………………..1

Planteamiento De Problema………………………………………...……………..3

Justificación………………………………………………………………..………...7

Objetivo General……………………………………………………………….……8

Objetivos Específicos…………………………………………………………….…8

Diseño Metodológico………………………………………………………………..9

Universo………………………………………………………………………….......9

Muestra…………………………………………………………………………....…9

Criterios De Inclusión……………………………………………………..……..….9

Criterios De Exclusión………………………………………………………………9

Criterio De Salida……………………………………………………………….…10

Operacionalizacion De La Variable……………………………………………...10

Etapa Diagnóstica…………………………………………………………………11

Fase De Diseño……………………………………………………………………11

Plan De Acción…………………………………………………………………….12

Recursos…………………………………………………………………………....13

Fases  De Intervención……………………………………………………………14

Discusión de resultados…………………………………………………………..15

Anexo…………………………………………………………………………….…16

                           

                                                       i

Introducción

En la actualidad uno de los principales problemas que aquejan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado, esto a la larga les trae consecuencias negativas en su salud, sentimientos, economía en su entorno en general . Es cierto que este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, si bien es cierta un poco tardía y además no se ha generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo, a pesar de todos estos esfuerzos consideramos que el número de embarazos no deseados entre adolescentes sigue siendo elevado.

La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 1000 millones en todo el mundo y en los países desarrollados. Hoy en día el embarazo en adolescentes es un problema que afecta al mundo entero y Venezuela no escapa a esta realidad. Dadas las características tan especiales de los y las adolescentes se hace necesaria la implementación de programas de orientación sexual dirigidos especialmente a este grupo poblacional.

La sexualidad es un componente del desarrollo humano y parte esencial de la salud integral, el lugar que los adolescentes tienen asignados en la sociedad y la forma cómo son tratados es determinante para su salud reproductiva; el bienestar físico y psicosocial contribuye al desarrollo de conductas sexuales y reproductivas saludables.

1

      Ahora bien, el inicio de la actividad sexual coital y el embarazo no deseado en la adolescencia, puede tener consecuencias negativas en el campo de la salud física y mental, tales como el riesgo de enfermedades sexuales transmisibles, el aborto, mortalidad materna e infantil y diversos desajustes psicosociales que incidirían en el desarrollo  de su  proyectos de vida 9 de allí la necesidad de que esta problemática  pueda  ser evitada, mediante  una adecuada Educación Sexual, científica, sistemática y consustanciada con la realidad social de los involucrados.

 Es decir que, el embarazo a temprana edad es aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad  entre los 10 y los 19 años). Dentro de las causas podemos mencionar relaciones sexuales antes de lo recomendado, ausencia de orientación, información y educación sexual por los padres Los síntomas del embarazo abarcan: distensión abdominal, aumento de tamaño de las mamas y sensibilidad en las mamas, fatiga, mareos o desmayos reales, ausencia de, períodos menstruales, náuseas

En este orden de ideas es importante resaltar que, Venezuela es el país de Sudamérica con mayor tasa de embarazo adolescente. Según datos de la Unesco 91 de cada 1.000 gestantes tiene menos de 18 años. Un problema asociado principalmente a familias disgregadas y de bajos recursos que se repite generación tras generación y que el Ministerio del Poder Popular para la Salud lo asume como el segundo gran problema de salud sexual. 

2

Planteamiento del Problema

La adolescencia, es considerada una de las etapas más significativas del individuo, donde surgen con frecuencia conflictos de diversas índoles, a los cuales deben dárseles la debida importancia puesto que repercuten negativamente en la vida futura de los jóvenes, tal es el caso del embarazo a temprana edad, el cual constituye un problema que afecta a los adolescentes, de allí, que la Organización Mundial para la Salud (OMS 2017), la considera como la época en la que los jóvenes definen su posición con la familia, sus compañeros y la sociedad donde viven.12 En esta etapa los jóvenes luchan con la transición de la niñez a la edad adultez, por lo tanto, constituye una etapa difícil de la vida, puesto que se tienen que enfrentar tanto a los cambios físicos, psicológicos y la maduración sexual necesaria para alcanzar el pleno ejercicio de su sexualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (235 Kb) docx (160 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com