CRITERIO PARA DISTINGIR EL DERECHO PRIVADO DEL PUBLICO
bernivel19Apuntes22 de Noviembre de 2018
2.101 Palabras (9 Páginas)221 Visitas
CRITERIO PARA DISTINGIR EL DERECHO PRIVADO DEL PUBLICO
Primera: los que se derivan del carácter de las normas legales.
DERECHO PUBLICO | DERECHO PRIVADO |
Normas imperativas
| Normas de carácter supletorio |
Segunda: aquellos que se desprenden de la finalidad de las normas.
DERECHO PUBLICO | DERECHO PRIVADO |
tiene la finalidad de satisfacer un interés colectivo | Se refiere al interés de los particulares |
Tercera: los que proceden del carácter de los sujetos que intervienen en las relaciones regidas por esas normas.
DERECHO PUBLICO | DERECHO PRIVADO |
Norma las relaciones en las cuales uno de los sujetos tiene un carácter especial o de superioridad respecto al otro | Regula relaciones entre individuos comunes, personas sin ningún fuero especial |
Cuarta: los derivados del objeto de la relación jurídica
DERECHO PUBLICO | DERECHO PRIVADO |
Si en la relación jurídica los sujetos intervienen en una relación de supra ordinación | Si en la relación jurídica los sujetos intervienen en una relación de coordinación o subordinación. |
Quinta: los originados en las esferas de acción del estado y los individuos
PERSONALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Administración en sentido organizativo
- Es la organización administrativa, integrada por el conjunto de entes y órganos administrativos.
Administración en sentido material
- Es la actividad administrativa, esto es, aquella actividad estatal que tiene por objeto los asuntos administrativos.
Administración en sentido formal
- Es toda la actividad desarrollada por la organización administrativa, con independencia de que sea o no materialmente administrativa.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN SENTIDO MATERIAL
La actividad administrativa
- Es una actividad de conformación dirigida al futuro.
La actividad administrativa
- Comporta la adopción de medidas concretas destinadas a la regulación de casos individuales y a la materialización de determinados proyectos.
MULTIPLICIDAD DE MANIFESTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN
- Es la acuñación de expresiones como la administración urbanística, escolar, económica y empresarial, social, tributaria, militar, forestal, etc.
FUNCIONES O FINES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
- Persigue el mantenimiento de la seguridad y el orden publico mediante la defensa frente a los peligros que lo amenacen.
- Garantizara las mejores condiciones de vida de los ciudadanos mediante la ayuda selectiva de determinados individuos (asistencia social, becas de estudios), y la prestación e instauración de servicios y establecimientos públicos (transportes públicos, suministro de agua y energía, parvularios, escuelas, hospitales.)
CONSECUENCIAS JURIDICAS PARA LOS CIUDADANOS DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
- LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA incide en la esfera jurídica del ciudadano, limitando su libertad o derecho de propiedad, imponiéndole, en definitiva, cargas y obligaciones.
- ACTIVIDAD MATERIAL es el que la prestación aparece como fin de la actividad administrativa.
DERECHO ADMINISTRATIVO (HAURIOU)
- Los poderes y los derechos que poseen están personas administrativas para manejar los servicios públicos.
- El ejercicio de estos poderes y de estos derechos por la prerrogativa especial, por el procedimiento de acción de oficio y las consecuencias contenciosas que se siguen.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LEY
- La ley en sentido amplio, (ley orgánica de la administración publica federal)
- La ley en sentido estricto (los códigos, que son un cuerpo de leyes ordenadas metódicamente).
- Leyes son el conjunto de reglas y preceptos sobre una materia. Son normas jurídicas que han seguido un proceso de creación que establece la constitución federal, siguiendo los pasos de la iniciativa, discusión, aprobación, promulgación, publicación e iniciación de la vigencia.
REGLAMENTO
EXISTEN DOS TIPOS: DE PARTICULARES Y DE AUTORIDAD
- Es un conjunto de reglas, normas, principios o pautas que rigen una actividad, la expresión esta reservada a un cuerpo normativo de carácter jurídico.
- Se llama reglamento a toda norma escrita dictada por la administración.
- Reglamento es la disposición general para conductas futuras, imputable el aparato administrativo del estado, con rango inferior a la ley y forma y régimen típico.
DIFERENCIA ENTRE LEY Y REGLAMENTO
- Distinción en grado se da a que la ley es superior jerárquicamente al reglamento.
- Consecuencia de lo anterior es que encontraremos la reserva de la ley, es decir, cierta materia por su transcendencia, solo serán reguladas por la ley y no por reglamento.
- la ley, orgánicamente, emana del poder legislativo, en tanto que el reglamento lo emite el ejecutivo.
- El procedimiento de creación es distinto según los órganos que emitan estas disposiciones.
- Todo reglamento esta vinculado a una ley; no hay reglamento sin ley.
- Ningún reglamento puede abrogar o derogar a una ley, en tanto que este si puede dejar sin vigencia parcial o total a un reglamento.
REGLAMENTO ADMINISTRATIVO
- Declaración unilateral
- Acto jurídico
NATURALEZA TEORICA, SUS REQUISITOS
- Es de rango inferior a la ley y esta subordinada a esta
- Aún que proviene de un acto unilateral de la autoridad, obliga a esta última a su cumplimiento
DE NATURALEZA FORMAL, SUS REQUISITOS
- Debe llevar la firma del secretario de estado o jefe de departamento cuyo ramo competa el asunto. Esto es lo que se llama ‘’referendo’’.
- Tiene que publicarse en el diario oficial de la federación
- Sus procedimientos de creación son internos, esto es, dentro de la administración pública.
DECRETOS Y CIRCULARES
Decreto: regula situaciones de forma general y en abstracto
Circulares: lo hace en concreto y particularizando
Por jerarquía, ya que el decreto esta supeditado tanto a la ley como el reglamento.
CLASES DE DECRETOS
- ADMINISTRATIVO
- LEGISLATIVO
- JUDICIALES
- DECRETOS LEGISLATIVOS: el art 70 constitucional establece que toda resolución del congreso tendrá el carácter de ley o decreto. Así para las cuestiones de procedimiento o del tipo administrativo que competen a la cámara, se utiliza la expresión decreto.
Ejemplo: aprobación de un presupuesto ejercido, el uso de una condecoración extranjera, dar a conocer que una ley ha sido aprobada, autorizar la salida al extranjero del jefe de estado.
El procedimiento de creación de los decretos legislativos es (iniciativa, discusión, aprobación, etc.)
- DECRETOS JUDICIALES: la actividad jurisdiccional se concreta esencialmente en el acto denominado sentencia, pero debe considerarse que para llegar a obtener esta existe un proceso, y en la una serie de etapas dentro de las cuales se toman decisiones que comúnmente se le llama decretos. Los decretos judiciales son, pues, resoluciones de tramite dentro de un proceso.
LAS CIRCULARES
- Es el documento de orden interno por el cual se transmiten orientaciones aclaraciones información o interpretación legal o reglamentaria del funcionario jerárquicamente superior a los subordinados, dichos documentos disponen la conducta a seguir respecto a ciertos actos o servicios.
ACUERDO DE GABINETE
- Gabinete, por tal se entiende a todos los miembros elegidos directamente por un titular de un órgano de gobierno. Tienen dos equipos, el gabinete político, gabinete económico.
- En el gobierno mexicano el gabinete de gobierno esta conformado por todos los secretarios de estado, que son nombrado a instancia del titular del ejecutivo federal, que es el presidente de la republica.
- Los acuerdos que toman el presidente y los miembros de gabinete son llamados acuerdos de gabinete.
ARTICULO 133 CONSTITUCIONAL
La jerarquía es:
- ‘’el orden de los elementos de una serie según su valor. ´´
De igual modo, es la disposición de personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, según criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro asunto que conduzca a un sistema clasificación.
...