CRITERIOS DISPOSITIVO VIGILANCIA PRIVADA
Adolfo Frias • 17 de Febrero de 2016 • Tarea
804 Palabras (4 Páginas) • 303 Visitas
CRITERIOS DISPOSITIVO DE VIGILANCIA PRIVADA CON MEDIOS HUMANOS
La vigilancia privada con medios humanos está orientada a complementar o a ser la medida de administración de riesgos técnicos, sociales y probablemente de otro tipo (Vg. intrusión, hurto, sabotaje, incendio provocado, incendio por condición técnica, etc), pero no del conflicto armado (toma armada de instalaciones, extorsión, secuestro, hostigamiento, ataque), pues no tienen la capacidad de respuesta requerida para enfrentar grupos organizados delincuenciales.
En cualquier caso, la mera presencia de la vigilancia privada en una actitud de alerta permanente, puede ser disuasiva al representar un medio de alarma a la Fuerza Pública.
Se requiere al menos un puesto de vigilancia humana en el Control de Accesos de la instalación, cuando no exista cualquiera de los siguientes sistemas:
- Identificación y control de visitantes y empleados, con monitoreo remoto
- Vigilancia de movimientos cerca al control de accesos, desde fuera y desde adentro de la instalación, con monitoreo remoto
- Control de áreas restringidas o peligrosas dentro de la instalación
- Control y requisa de personal y de paquetes, con monitoreo remoto
- Identificación y control de vehículos
Se requiere al menos un puesto de vigilancia humana para acompañamiento de visitantes, personal de oficios varios o cualquier otra persona, cuando se tenga que evitar el ingreso a sitios restringidos que no tienen sistemas de control de accesos, o cuando exista la posibilidad de tener que actuar al interior de la instalación para controlar un hecho delictivo, o cuando se requiera controlar el tránsito vehicular al interior de la instalación, o cuando se tenga compromisos con actores sociales en el entorno que puedan comprometer en un momento dado este recurso (Vg. apoyar un plan de emergencias de la zona en caso de incendio de una vivienda).
Se requiere al menos un puesto de vigilancia humana para recorridos internos de puntos críticos en la instalación, cuando no haya cualquiera de los siguientes sistemas:
- Monitoreo de sistemas de agua, energía, iluminación, teléfonos y alarmas (incluye sistemas de detección y control de incendios), con monitoreo remoto.
- Monitoreo de cerramientos, perímetros internos y externos y posibles zonas de aproximación de delincuentes, saboteadores o de intrusión. En este caso unidades caninas pueden servir como alerta temprana y apoyo para los puestos de vigilancia que se definan.
También se requiere cuando, existiendo tales sistemas, en un momento dado y en caso de una emergencia se requiera una atención inmediata para neutralizar la amenaza y no haya alguien más que lo haga, pues de lo contrario se afectarías equipos o procesos críticos.
Cuando la cantidad de personas, elementos a controlar y área física a cubrir sea mínima, los puestos de vigilancia humana adicionales al control de accesos pueden unificarse (un solo puesto).
En ningún caso el puesto de control de accesos debe tener tareas que impliquen el abandono temporal de este sitio, pero si se le puede asignar el monitoreo remoto de sistemas.
Se requiere un puesto de supervisión o de promotor de calidad, cuando haya al menos dos puestos de vigilancia.
Este puesto se encarga del control, supervisión y seguimiento de la correcta ejecución por parte de los vigilantes, de las medidas de control que prevengan o disminuyan la ocurrencia de cualquier riesgo de incendio, actos mal intencionados, sustracción de elementos y la continua instrucción y motivación del personal a su cargo que permita una excelente atención al público. Es responsable del cumplimiento de los controles administrativos a las personas y elementos al interior de las instalaciones y de aquellas actividades que deba ejecutar personalmente. Por lo anterior el puesto de supervisión o de promotor de calidad podría ejecutar también otro puesto cuando las operaciones sean mínimas en la instalación.
...