ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITICA A UN CRIMEN LLAMADO EDUCACION

najla.dmgzEnsayo12 de Noviembre de 2020

830 Palabras (4 Páginas)1.275 Visitas

Página 1 de 4

PEDAGOGÍA I

MTRO. Bernardo de Jesús Angulo Urbina

Ensayo Final Primer Parcial:

Análisis al documental “Un crimen llamado educación”

Trejo Domínguez Najla Yolotl

Sábado 24 de octubre 2020

[pic 1]

No cabe duda que la educación es el factor más importante para que una sociedad se desarrolle correctamente; sin embargo el currículo, la metodología, y el ambiente de las escuelas han afectado de manera negativa y notable el desarrollo del educando, su autoestima y hasta su futuro como profesionista.

Dentro de nuestro sistema educativo, o el sistema educativo global en el que estamos incluidos, se cometen varios crímenes, mejor dicho el mismo sistema es un crimen y uno de los mayores que ha estado sucediendo desde hace siglos.

Si nos damos cuenta la manera en la que se nos enseña es, en teoría, la misma que hace años; pero el mundo en el que vivimos evidentemente no es el mismo, la manera en la que nos quieren educar es completamente obsoleta, no está funcionando satisfactoriamente con las generaciones actuales.

Surge un cuestionamiento muy grande entonces, ¿por qué nos enseñan de la misma forma que a nuestros papás o a nuestros abuelos?, desde el punto de vista de una servidora, creo que es por practicidad, porque en realidad a las  instituciones educativas les interesa obtener resultados a través de cifras para poder enviarlos a sus superiores y que se pueda obtener una estadística que los clasifique en algún nivel.

Retomando el punto anterior, voy a tomar como ejemplo las escuelas de Corea, de Finlandia, de China; pudimos apreciar en el documental que en esos países tienen un nivel académico espectacular, que son de los países que ocupan los primeros lugares en las pruebas educativas que se hacen en todo el mundo; pero también resalta el hecho de que son países con una cifra alta y preocupante de suicidios, a tal grado que tienen que obstruir las ventanas para que no se autolesionen. Creo yo que es un ejemplo clarísimo de que las instituciones educativas están más preocupadas por obtener un primer lugar en las gráficas, que por el bienestar  del cuerpo estudiantil.

Se le está llamando crimen al sistema educativo porque está asesinando creatividad, motivación y las aspiraciones de los estudiantes; no está considerando que está instruyendo niños, humanos, y los trata como máquinas, quiere enseñarnos a todos por igual, siendo que (como humanos) somos completamente diferentes, cada uno necesita un método específico para aprender. Y si bien es muy complicado establecer una educación completamente personalizada, considero, que se debería tomar más en cuenta el estilo de aprendizaje de cada uno de nosotros.

Se está ignorando una de las teorías más importantes en las últimas décadas, las inteligencias múltiples de Howard Gardner; dentro de las aulas solamente se preocupan por enseñar temas con relación a matemáticas, lectoescritura, ciencias, que si bien son importantes no son lo más relevante en el mundo; sin embargo en el mundo del educando se convierte en lo que tiene más relevancia y, me atrevo a decir que se convierte en una tortura también.

Como pedagoga y profesionista, estoy cien por ciento a favor de la educación humanizada y personalizada; ya que ésta al mismo tiempo: abordando todos los contenidos importantes para la vida del educando, le permite descubrir sus habilidades, fortalezas y talentos, además de explotar su potencial, en una manera impresionante. Con certeza digo, que éste tipo de modelo educativo podría preparar profesionistas con vocación desde la infancia, pues les está enseñando a amar sus habilidades y a reconocer que por ello son importantes e indispensables dentro de nuestra sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (118 Kb) docx (26 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com