CUADROS DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
mar09125 de Septiembre de 2013
18.157 Palabras (73 Páginas)410 Visitas
ANOREXIA
La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.
El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que éste disminuye cada vez más y de una manera alarmante. Se produce una distorsión de la imagen corporal, lo que obliga a mantener la dieta.
El hecho de la pérdida de peso es negado prácticamente siempre por el enfermo y no suele tener conciencia de la enfermedad. Esta malnutrición produce alteraciones, síntomas y trastornos: hipotensión, alteraciones de la piel, caída de cabello, trastornos gastrointestinales, etc. También se dan síntomas de ansiedad, depresión y obsesivos. Esta malnutrición también provoca tristeza, irritabilidad, aislamiento social e incluso ideas de muerte y suicidio.
Las preocupaciones por el alimento se hacen auténticamente obsesivas. Los pensamientos y actitudes relacionados con el cuerpo, el peso y la alimentación, y la evolución de la enfermedad indican que después del diagnóstico, un 25% de las pacientes siguen siendo anoréxicas, un 40 % tiene síntomas depresivos y un 25% obsesivos. La mortalidad se sitúa entre el 8 y el 10% pero cuando la enfermedad dura más de 30 años este dato se eleva al 18%.
Tras doce años de evolución de la enfermedad en una persona la curación se considera prácticamente imposible.
Aproximadamente la mitad de las pacientes anoréxicas experimentan episodios bulímicos, esto es también un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por la presencia de episodios en los que el enfermo ingiere cantidades de alimento superiores a lo normal, aunque en principio el bulímico no desea en absoluto ese atracón. Después de estos atracones, siguen vómitos, laxantes, diuréticos...
.
SINTOMAS
• Rápida pérdida de peso a lo largo de varias semanas o meses
• Continuar haciendo dieta a pesar de estar delgado o con el peso muy bajo
• Tener un interés inusual en la comida, las calorías, la nutrición o en cocinar
• Temor intenso a subir de peso.
• Extraños hábitos o rutinas alimenticias, como por ejemplo, comer en secreto.
• Sentirse gordo incluso cuando se tiene bajo peso.
• Inhabilidad de calcular realísticamente el peso de su propio cuerpo
• Esforzarse por lograr la perfección y ser muy autocrítico
• Excesiva influencia del peso y forma del cuerpo en el autoestima de la persona
• Depresión, ansiedad o irritabilidad
• En las mujeres, períodos menstruales infrecuentes o irregulares
• Usos de laxantes, diuréticos o píldoras para dieta
• Enfermedades frecuentes
• Usar ropa suelta para esconder la pérdida de peso
• Hacer ejercicios compulsivamente
• Sentir que uno no vale la pena o sentirse sin esperanzas
Los síntomas físicos que se desarrollan a lo largo del tiempo, incluyen: poca tolerancia al clima frío, cabello y uñas quebradizas, piel seca o amarillenta, anemia, estreñimiento, articulaciones hinchadas y un crecimiento de nuevo pelo fino sobre el cuerpo
CAUSAS
No se conocen las causas de la anorexia nerviosa. Este trastorno normalmente comienza con la práctica inocente de realizar dietas, pero gradualmente evoluciona hasta llegar a una pérdida de peso extrema e insalubre
Se considera que las actitudes sociales hacia el aspecto físico, las influencias familiares y la genética contribuyen a la causa de la anorexia.
Dejan de comer para sentir que tienen control sobre alguna parte de sus vidas o podrían rechazar la comida para "revelarse" en contra de sus seres queridos.
La anorexia nerviosa empieza usualmente alrededor de la pubertad pero puede desarrollarse en cualquier momento
Los desórdenes alimenticios son más comunes en las mujeres que en los hombres. El riesgo de desarrollar un desorden alimenticio es más grande en los que la apariencia y/o el peso son importantes.
En el establecimiento de los modelos estéticos, intervienen multitud de factores aunque en cada país tenga su prototipo de belleza específico. Por ejemplo, en la India, donde escasea el alimento, la obesidad es signo de prestigio social y de potencial socioeconómico. Por el contrario, el ideal de delgadez se da en sociedades donde la obtención de alimento no es problema.
Los estereotipos estéticos suelen extenderse en las sociedades complejas en sentido descendente, es decir, de las clases más elevadas a las más bajas.
En las sociedades más desarrolladas, hay una relación inversa entre clase social y obesidad. Huenemann (1969) verificó que el 11,6 % de la población adolescente femenina de clase baja eran obesas mientras que las de clase alta sólo había un 5,4 %.
Principales problemas:
El desconocimiento de alternativas para adelgazar, fuera de la restricción de alimentos es el peor método para adelgazar ya que es el que más propicia el trastorno patológico.
. Los malos hábitos en relación con las comidas: hacerlas rápidas, escasas, sin saber bien cuáles son sus contenidos...
. Perjuicios y mala transmisión de valores: aceptar y mantener vigentes los prejuicios por pequeños e insignificantes que puedan favorecer al desarrollo de ésta patología.
La manipulación: desde los diversos medios de comunicación (prensa, revistas, TV) somos invadidos y manipulados hasta el punto de llegar a ser víctimas de unos pocos (especialistas en marketing, diseñadores, empresarios del mundo de la dietética, modistos etc.).
Las medidas que tomaríamos para remediar un poco esta situación las haríamos desde tres focos:
La familia: ya que actúa como filtro para los más jóvenes y pequeños de la casa de toda la presión social que de fuera recibe, y también porque en ella es donde se cuaja los valores y donde pueden aparecer los perjuicios. La familia (los padres) pueden así proteger a los niños hasta que puedan ser críticos e interpretar la realidad por sí solos.
La educación: a través de los profesores junto con los padres es como se transmiten los valores. Por esta razón en nuestras manos (educadores) está evitar cosas como que un niño de peso mayor presente una baja autoestima, o que ya a la edad de 6 años los niños relacionen delgado con bueno y grueso con malo; o que el concepto de atractivo físico se reduzca al volumen de una persona.
Medios de comunicación: de la misma manera que son medios para difundir las ansías para adelgazar han de ser medios para dar información de cuáles son las maneras más saludables (ejercicio físico, control médico...).
TIPOS DE ANOREXIA
Existen dos subgrupos de comportamientos anoréxicos cuyo objetivo es reducir la absorción calórica:
•
• Tipo restrictivo - limita severamente la ingesta de alimentos, especialmente de aquellos que contienen carbohidratos y grasa.
• Purgación - comer en exceso y luego provocarse el vómito o tomar grandes cantidades de laxantes u otros purgantes
COMPLICACIONES
• Si no es tratada, la anorexia nerviosa puede conducir a:
• Órganos dañados, especialmente el corazón, el cerebro y los riñones
• Caída en la presión sanguínea, el pulso y el ritmo respiratorio
• Temperatura del cuerpo baja
• Sensibilidad al frío
• Pérdida de cabello
• Afinamiento del pelo corporal
• Latidos irregulares del corazón
• Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis)
• Muerte por dejarse pasar hambre o suicidio.
• Cabellos y uñas quebradizas.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la anorexia nerviosa es un desafío porque la mayoría de las personas que tienen este desorden niegan que tienen un problema.
Las metas del tratamiento incluyen devolverle a la persona un peso saludable, tratar problemas emocionales tales como la baja autoestima, corregir patrones de pensamiento distorsionados y desarrollar cambios de conducta a largo plazo
El tratamiento con mayor frecuencia involucra una combinación de las siguientes estrategias:
Psicoterapia.
Medicación.
Nutrición.
Terapia.
Hospitalización.
La anorexia nerviosa se empeora cuanto más tiempo pase sin ser tratada. Cuanto más pronto este desorden sea diagnosticado y tratado, mejor será el resultado. La anorexia nerviosa puede ser tratada permitiendo que la persona regrese a un peso saludable.
Las personas con anorexia nerviosa con frecuencia no admitirán que tienen un problema y podrían resistir el tratamiento o rechazar seguir el plan de tratamiento.
Aunque el tratamiento es posible, el riesgo de recaída es alta.
La recuperación de la anorexia usualmente requiere un tratamiento a largo plazo así como también un compromiso fuerte departe del individuo.
El apoyo de los miembros de la familia y otros seres queridos pueden ayudar a asegurar que la persona reciba el tratamiento necesario.
...