ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSO-TALLER SOBRE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS DE SERVICIOS DE SALUD

Rayosz3 de Septiembre de 2014

10.615 Palabras (43 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 43

CURSO-TALLER SOBRE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS DE SERVICIOS DE SALUD

Contenido

Antecedentes del Curso 1

Programa del Curso Taller 2

Enfoque de la nueva legislación para la prevención y gestión integral de los residuos 3

Propósito de la presentación 3

Universo de Residuos que Generan Clínicas y Hospitales a Sujetar a Planes de Manejo 3

Objeto y Ámbito de Aplicación de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 5

Pasos para establecer planes de manejo de residuos 10

Propósito de la Presentación 10

Enfoque del Manejo Integral de Residuos 10

Pasos a Seguir para Implantar los Planes de Manejo 12

Elementos Claves y Fuentes de Información para Elaborar el Diagnóstico Básico 12

Aspectos Estratégicos a Considerar 13

Aspectos Específicos a Definir Respecto a los Planes de Manejo 14

Planes de manejo de residuos sólidos urbanos 16

Propósitos de la Presentación 16

¿Qué riesgos sanitarios y ambientales conllevan los residuos sólidos urbanos? 16

Sistemas de Manejo Ambiental 16

Elementos que comprende la auditoría de residuos según el Convenio de Basilea 17

Separación de Residuos Sólidos Urbanos 17

Acciones para Reducir 18

Acciones para Reutilizar 19

Acciones para Reciclar 19

Actores Claves a Involucrar 19

Pasos a Seguir 19

Diseño del Plan de Manejo 20

Aspectos Logísticos 21

Planes de manejo de residuos químicos peligrosos 22

Propósito de la Presentación 22

¿Por qué son peligrosos ciertos residuos químicos? 22

¿Porqué son riesgosos los residuos químicos peligrosos y de medicamentos citotóxicos? 22

Residuos químicos peligrosos de tipo doméstico y más frecuentes en los servicios de salud 23

Estrategias para Reducir la Generación de Residuos Químicos Peligrosos y su Reciclado 23

Característica Sobresaliente de la Nueva Legislación 24

Productos que al final de su vida útil pueden retornarse al productor, importador o distribuidor 24

Actores Claves a Involucrar en el Plan de Manejo de Residuos Químicos Peligrosos 24

Pasos a Seguir 25

Diseño del Plan de Manejo 25

Aspectos Logísticos 25

Planes de manejo de residuos biológico-infecciosos 26

Propósito de la Presentación 26

¿Qué es lo que hace peligroso a un residuo de los Servicios Médicos y que se entiende por sustancias infecciosas? 26

¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo respecto a los residuos clasificados como biológico infecciosos? 27

¿De qué depende la infecciosidad de un residuo y qué tanto ésta es una propiedad intrínseca de los residuos de servicios médicos? 27

Bases jurídicas para el manejo de RPBI 27

Clasificación de Generadores de Residuos Biológico-Infecciosos y de los RPBI 29

Tipo de envases para los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBIs) 30

Almacenamiento Seguro 31

Actores Claves a Involucrar en la Formulación y Ejecución del Plan de Manejo de RPBI 32

Pasos a Seguir 32

Diseño del Plan de Manejo 32

Aspectos Logísticos 32

Anexo 1. Guía para las “compras verdes o inteligentes” 33

Objetivos de las políticas de adquisiciones 33

Factores Ambientales a Considerar 33

Preguntas a Hacerse sobre Criterios Ambientales Generales para todos los Productos 34

Preguntas a Hacerse sobre Criterios Ambientales para Productos Duraderos 34

Preguntas a Hacerse sobre Criterios Ambientales para Suministros Consumibles 34

Preguntas a Hacerse sobre Criterios Ambientales para Envases y Embalajes 35

Guías para Preparar Especificaciones Ambientales 35

Preguntas a Ser Contestadas para Seleccionar Proveedores 35

Anexo 2. Datos Útiles Para Cuantificar Residuos Potencialmente Reciclables 36

Antecedentes del Curso

La entrada en vigor en enero de 2004 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, ha motivado a la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de la Secretaría de Salud, a promover la elaboración de un Manual para el Manejo Integral de los Residuos de los Servicios de Salud y el desarrollo de cursos-talleres que faciliten la formulación y ejecución de los planes de manejo de los distintos tipos de residuos que se generan en ellos, como lo dispone la Ley. El presente documento contiene el texto de los temas y elementos de información que cubre el programa de los cursos-talleres que aparece a continuación y cuyos objetivos son los siguientes:

Objetivo general del curso-taller

Los participantes contarán con elementos básicos para poner en práctica la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a través de la formulación y ejecución de planes de manejo de residuos sólidos urbanos, biológico infecciosos y químicos peligrosos e intercambiarán información, experiencias y conocimientos en la materia.

Objetivos específicos del curso-taller

1. Se identificarán las oportunidades para reducir la generación, aprovechar los materiales valorizables contenidos en los residuos sólidos urbanos y dar a éstos un manejo tendiente a prevenir riesgos a la salud y al ambiente.

2. Se conocerán las opciones para prevenir o reducir la generación de residuos químicos peligrosos y disminuir sus riesgos a la salud y al ambiente a través de buenas prácticas de manejo y la aplicación de la legislación en la materia.

3. Se conocerán las opciones para prevenir o reducir la generación de residuos biológico-infecciosos y disminuir sus riesgos a la salud y al ambiente a través de buenas prácticas de manejo y las mejores tecnologías disponibles y económicamente viables, de conformidad con la normatividad aplicable.

4. Se contarán con elementos para formular y ejecutar planes de manejo de residuos de distinta índole y de productos al final de su vida útil.

5. Se intercambiarán opiniones sobre los problemas relacionados con los residuos en las instituciones de salud, así como experiencias exitosas respecto a su manejo.

6. Se proporcionará a los participantes versiones electrónicas de diversos documentos que incluyen, entre otros, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Manual para el Manejo Integral de los Residuos de los Servicios de Salud, el presente texto y las presentaciones en power point que lo complementan, lo cual les permitirá reproducir el curso y desarrollar los planes de trabajo en los establecimientos de salud en los que laboren.

Programa del Curso Taller

Registro de Participantes 8:30-9:00

Bienvenida e introducción por parte de las Autoridades Sanitarias 9:00-9:30

Enfoque de la nueva legislación para la prevención y gestión integral de los residuos 9:30-10:00

Pasos para establecer planes de manejo de residuos 10:00-10:30

Receso 10:30-10:45

Planes de manejo de residuos sólidos urbanos 10:45-11:15

Planes de manejo de residuos químicos peligrosos 11:15-11:40

Planes de manejo de residuos biológico-infecciosos 11:40-12:15

Receso 12:15-12:30

Mesas de trabajo 12:30-13:30

Relatorías de las mesas de trabajo 13:30-14:30

Fin del Curso 14:30

En las mesas de trabajo, se designa a un facilitador y a un relator, se invita a los integrantes a hacer una ronda de planteamientos de problemas que estén enfrentando en el manejo de los residuos de distinta índole en los establecimientos de salud en los que trabajan y en una segunda ronda se les pide que propongan posibles soluciones a dichos problemas. Los relatores de las mesas de trabajo exponen de manera breve en plenaria tanto los problemas identificados como las soluciones a los mismos. Este mismo tipo de ejercicio se puede realizar al interior de los establecimientos de salud, con quienes colaboren en la formulación y ejecución de los planes de manejo de sus residuos.

Los cursos-talleres y los materiales de apoyo a los que se hace referencia se han desarrollado con el apoyo de la Dra. Cristina Cortinas de Nava, Miembro del Consejo Científico de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y son su única responsabilidad (para mayor información sobre el tema se recomienda consultar el sitio:www.cristinacortinas.com).

Enfoque de la nueva legislación para la prevención y gestión integral de los residuos

Propósito de la presentación

Dar a conocer el enfoque y las disposiciones claves de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos para sustentar los planes de manejo de residuos de los Servicios de Salud

Universo de Residuos que Generan Clínicas y Hospitales a Sujetar a Planes de Manejo

De acuerdo con la información proporcionada en las Directrices Técnicas Sobre el Manejo Ambientalmente Racional de los Desechos Biomédicos y Sanitarios del Convenio de Basilea , el 85 por ciento de los residuos que se generan en Clínicas y Hospitales son residuos generales, lo que en la legislación nacional corresponde a residuos sólidos urbanos, un 10 por ciento son residuos peligrosos infecciosos y un 5 por ciento son residuos químicos peligrosos (figura 1). Esta distribución del universo total de residuos, junto con el hecho de que el manejo inadecuado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com