ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN SOBRE LA REIVIDICACIÓN MARITIMA PARA MAESTRAS Y MAESTROS DEL SISTEMA PLURINACIONAL (2da. VERSIÓN)

2070521Informe14 de Septiembre de 2018

734 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

        

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN SOBRE LA REIVIDICACIÓN MARITIMA PARA MAESTRAS Y MAESTROS DEL SISTEMA PLURINACIONAL (2da. VERSIÓN)

E N S A Y O

DOCENTE                :        LIC. SILVIA EUGENIA CHURA PILLCO

PARTICIPANTE        :        PROF. MARIA IRENE CHOQUE MARCA

GRUPO                :        27  S

FECHA                :        08 de Septiembre 2018[pic 5]

                

        

BOLIVIA NACIO CON MAR Y LA HISTORIA LO DEMUESTRA…

El presente trabajo hago conocer el sentimiento del boliviano sobre la historia del Mar que lamentablemente se nos fue arrebatado y que gracias estos documentos podemos entender un poco de la historia de nuestras costas del Pacífico y se renueva nuestras esperanzas de volver a nuestro mar y de no  renunciar a nuestro derecho hasta  lograr una salida a las costas marítimas ya que por la historia sabemos que Bolivia nació con sul Mar y además es un patrimonio natural de todos.

Estos antecedentes nos hacen referencia de que el Mar siempre fue nuestro así lo demuestra la historia   donde  hace 1200 años a/c  antes de la Colonia aunque no existían registros escritos y solo la oralidad lo ha demuestrado que las grandes culturas (chiripas, huancarani, tiwanaku) ya tenían practica marina eran expertos navegantes con conocimientos en la vida lacustre, fluvial y marítima, con estos relatos comprendemos que nuestros antepasados fueron parte de la vivencia marítima.

Cabe también hacer conocer que en  la fase Aldeana se demuestra un hecho social relevante, donde tiwanaaku pasa a ser una ciudad planificada con un capital de poderoso estado con desarrollo tecnológico en la agricultura, la navegación en donde existían flotas lacustres dedicadas al trasporte de piedras, hechos que nos llevan a la remota historia del cómo se trasladaron semejantes  piedras.

Posteriormente en la época  Incaica se escucharon  según la historia las primeras noticias de embarcaciones de intenso movimiento en el comercio, trasporte de productos, expediciones marítimas ya que existían cientos de navíos hechos de totora pertenecientes a Tupak Yupanqui.

Esta lectura  nos permite conocer la historia y despertar nuestros sentimientos, de civismo, patriotismo, esperanza y al mismo tiempo impotencia, rabia, tristeza y dolor. Por lo que nuestra lucha debe ser incansable demostrando unidad, hermandad entre los países, ya que para nosotros una salida a las costas del Mar demostraría Integración, desarrollo, libertad y reconciliación entre todos.

Una salida a las costas del mar debe ser una lucha constante en la que debemos mantener intactos nuestros derechos irrenunciables a un acceso a nuestros Mar, para dejar de estar enclaustrados ya que vivimos bajo el consumismo restringidos a  desarrollo de la tecnología dificultando la explotación y la importación por los elevados aranceles que se van cobrando en los puertos Chilenos.

Pero debe continuar nuestra lucha ya que nuestros pueblos indígenas fueron los que sentaron soberanía en las costas del pacífico con el dominio fluvial, lacustre y marítimo. Debemos ir en contra del enclaustramiento ya que nos niega el derecho del beneficio de la riqueza marítima y para ello debemos mantenernos unidos.

La tarea de las Maestras y maestros  es indudable importante en las aulas, difundiendo e incentivando a la investigación de nuestra historia sobre las costas del Pacífico para así de esta manera  enriquecer el sentimiento  de civismo y patriotismo, fortaleciendo la Conciencia Marítima en todos los estudiantes desde distintos enfoques  relacionándolos a todas la áreas y con los diferentes contenidos con el fin de lograr fundamentos básicos y empoderamiento con una capacidad crítica reflexiva de que somos un país enclaustrado  estando en desventaja ante el desarrollo de nuestros país y finalmente lograr que los estudiantes conozcan la historia del Mar. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (405 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com