Productos De Curso De Actualizacion
noral111 de Mayo de 2014
3.004 Palabras (13 Páginas)210 Visitas
SESION 1 PRODUCTO 1 individual.
TEMA: LA REFLEXION DE LA PRACTICA DOCENTE. ELEMENTOS PARA SU REVISION
Hoy en día asumir una práctica reflexiva es muy importante ya q a través de esta, como docente es importante acudir a cursos de actualización para construir una práctica novedosa en nuestras escuelas, la realidad de la practica es realizar planeaciones acordes a los conocimientos previos obtenidos de los alumnos a través del diagnostico, pero en algunas ocasiones no lo hacemos asi, mi papel en la escuela es muy importante ya que somos el pilar de nuestros niños ya que en la actualidad debemos formar a niños reflexivos, analíticos y creadores,
En algunas ocasiones realizamos situaciones didácticas que a los niños no les llama la atención que no tienen relevancia para el, y no tiene nada de interés por participar, por ejemplo: en alguna ocasión me paso cuando realice actividades que hacen comprender la importancia de nuestra y en el mejoramiento de la vida familiar y nuestra comunidad, de conocer nuestra comunidad, donde viven, que actividades realizan en su casa, etc., y no les interesó ya que un niño comento hay maestra ya todos nos conocemos, a mi enséñeme letras y en esa ocasión le conteste que en estas actividades también vamos a conocer letras, como conociendo el nombre de las calles, que numero tiene nuestra casa, si hay tiendas y como se llaman etc. Estas actividades para que fueran interesantes para los niños se requirió de materiales llamativos y novedosos para ellos dejando atrás el solo pintar y rasgar y pegar papel. Y para esto se modifico la planeación y se tomo en cuenta que todos los días se realiza la observación diaria en nuestra escuela y con los alumnos mínimo tres veces al mes, tomando en cuentas las siguientes preguntas diariamente. ¿Se interesaron en la actividad?, ¿les gusto?, ¿qué les pareció el trabajo?,
Que rasgos forman parte de mi práctica: la observación, la evaluación diaria,
Que rasgos me han permitido desarrollarlos: la planeación, por los canales de aprendizaje ( auditivos, visuales etc.)
Equipo conclusión: Producto 2 cuadro de desarrollo del pens.en equipo.
Acercamiento al desarrollo del pensamiento complejo en la Educación Básica.
APRENDIZAJES ESPERADOS CUALIDADES O CAPACIDADES A DESARROLLAR. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Preescolar
Campo formativo: Desarrollo personal y social.
Aspecto: Identidad personal.
• Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de
su casa, de su ambiente familiar y
de lo que vive en la escuela.
• Habla sobre cómo se siente en si- tuaciones en las cuales es escu- chado o no, aceptado o no; consi- dera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía. 1.-Aprender por sí mismo utilizando la enseñanza de una competencia exterior,
2.-Distinguir entre lo importante y lo secundario,
8.-Enriquecer, desarrollar y modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida
9.-Afrontar situaciones nuevas e innovar
Pedir un espejo para que se observe y se describa.
Llevar una foto familiar, para platicar quienes la integran.
Dibujar y comentar con quien haces la tarea, con quien juegas, quien te regaña
Dibuja y comenta como es tu escuela
Con ayuda de la plastilina moldea y comenta como te gustaría que fuera tu escuela
Primaria
Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia.
Tercer grado
Bloque II. Aprender a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos.
• Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.
• Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera inmediata y que puede coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas. Combinar la simplicidad de un problema y su respectiva complejidad, teniendo en cuenta diversidad, interferencias e incertidumbres
Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación.
Reconstruir una configuración global, un acontecimiento o un fenómeno a partir de indicios fragmentarios.
Distinguir entre lo importante y lo secundario.
Enriquecer, desarrollar y modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida. -Organizar al grupo en parejas en donde uno de los integrantes hablara al compañero sobre algo que le guste mucho o situación que le desagrade después de 2 minutos intercambiar papeles cada pareja planea una forma de compartir lo platicado con los demás utilizando mi mica un poema, canciones, poemas relatos, dibujo o bailes, comenten la manera en que comunicaron la casas de las que platicaron y como se sintieron al hacerlo.
-Describir las actividades que realizan sus padres o tutores para satisfacer algunas necesidades como alimentación vestido, vivienda, recreación y afecto, identifiquen estas necesidades como derechos y las distingan de otras que no son prioritarias para vivir: tener un juguete o comer algunos dulces comenten que algunas necesidades o deseos no pueden ser satisfechos de manera inmediata.
Secundaria
Campo de formación: Desarrollo personal para la convivencia.
Tercer grado.
Bloque II pensar, decidir y actuar para el futuro
Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo, la recreación y asume compromisos para la realización.
Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación
Sopesar el futuro considerando las posibilidades y elaborar escenarios eventuales teniendo en cuenta las incertidumbres que surgen de lo imprevisible. Esta cualidad invita a estimular la imaginación.
Enriquecer, desarrollar y modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida.
Afrontar situaciones nuevas e innovar.
INICIO: pedir al alumno que reflexione acerca de que es el futuro. Después dar respuesta a la pregunta. ¿Porque es importante pensar en el futuro? Registrar las ideas
DESARROLLO: Responde en tu cuaderno de forma individual.
¿El futuro es algo predeterminado que no se puede modificar?
¿Por qué se dice que el futuro se puede construir?
¿Es importante que cada individuo se trace metas y realice acciones para alcanzarlas en aras de construir su futuro? ¿Por qué?
Lee el siguiente texto:
El otro día iba con mi mamá caminando hacia el mercado y al detenernos en uncruce, vi pegado en una barda un poster de la feria que cada año viene a la cabecera municipal.
En ese poster venían los juegos y atracciones de la feria. Entre ellas, se destacaba el anuncio de una adivina: Madam Omelia te predice el futuro, con su bola de cristal…
Yo leí con atención el anuncio y le pregunté a mi
mamá
—Oye má, ¿se puede predecir el futuro en esa
bola de cristal?
—Jajaja…nombre hija, el futuro…nadie puede
“adivinar” que pasará en el futuro…
—Y entonces…¿por qué aquí dice que la
madam esa te predice tu futuro, si no se puede?
—Bueno, pues porque los seres humanos siempre
andamos queriendo saber qué va a pasar…aunque yo te podría decir que sí hay cosas
que nos ayudan a definir nuestro futuro…
— ¿Cómo cuáles?
—Pues tú, por ejemplo…si te pones a pensar qué quieres ser de grande, y entonces
buscas la forma de ir acercándote a tu meta…pues ahí tienes! De alguna forma,
estarías “anticipando” tu futuro…
—Como que no entiendo muy bien…
—Sí, mira: es como cuando quisiste entrar a clases de baile regional porque querías
ser bailarina de grande…eso es encaminarte hacia tu meta, pues si practicas baile
desde chica, lo más seguro es que ya de grande seas muy buena bailarina.
—Lo malo es que ahora ya no sé si quiero ser bailarina o mejor veterinaria…
—Pues ahí tienes! Puedes ir pensando con calma qué quieres ser…pero mientras
tanto, conviene que vayas pensando que para ser una profesional en cualquiera de las
dos carreras, necesitas seguir estudiando. Porque el futuro no está escrito, ni se
construye esperando que pase algo, sino planeando y dando pequeños pasos para
alcanzar tus metas…¿o no?
—Sí má, ya entendí. Tengo que ir haciendo cosas para lograr mis metas, ya sea que
cure animalitos o baile…¿y me vas a dejar ir a la feria?
—Si prometes no llegar tarde, pues claro!
Recuperen ideas previas.
Comenten:
¿Qué podrían considerar para que sus acciones en el presente les permitan construir su futuro? ¿Por qué es importante que cada
individuo se trace metas y realice
acciones para alcanzarlas
INTEGRANTES DE EQUIPO:
= PROFR. PORFIRIO BAUTISTA BAUTISTA
...