ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo James Steward 7ma edicion español

Leonel ee yanez uuPráctica o problema29 de Agosto de 2018

29.952 Palabras (120 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 120

INSTITUCION EDUCATIVA

COLEGIO INTEGRADO PERPETUO SOCORRO

MUNICIPIO DE HERRÁN N.S.

[pic 1]


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

2. JUSTIFICACION                                                                                                                        

3. IDENTIFICACION

4. 0BJETIVOS

5. POBLACION

6. PRINCIPIOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

7. RESOLUCION APROBATORIA DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

ARTICULO 1° ADOPCION

ARTICULO 2° AMBITO DE APLICACIÓN

ARTICULO 3° REVISION Y AJUSTES

ARTICULO 4° DIVULGACION Y CUMPLIMIENTO

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL

ARTICULO 5° FUNDAMENTOS LEGALES

ARTICULO 6° OBJETIVOS INSTITUCIONALES

ARTICULO 7° HORIZONTE INSTITUCIONAL

ARTICULO 8° DEFINICION DE TERMINOS

CAPITULO  II  DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO  9° CALIDAD DEL ESTUDIANTE

ARTICULO 10° PERFIL DEL ESTUDIANTE COLPERSANO

ARTICULO 11° CONDICIONES  PARA SER ESTUDIANTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA  COLEGIO INTEGRADO PERPETUO SOCORRO

ARTICULO 12° CAUSALES PARA LA PERDIDA DEL CARÁCTER DEL ESTUDIANTE DE LA INSTITUCION

ARTICULO 13 JORNADA ESCOLAR

ARTICULO 14 HORARIO

ARTICULO 15 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO 16 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO 17 EN RELACION CON EL UNIFORME Y DEMAS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCION

ARTICULO 18 SERVICIO SOCAL OBLIGATORIO

ARTICULO 19 ESTIMULOS

CAPITULO III RUTA DE ATENCION INTEGRAL

ARTICULO  20 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ARTICULO 21 COMPONENTES DE LA RUTA DE ATENCION INTEGRAL

ARTICULO 22 CLASIFICACION DE LAS SITUACIONES, COMPETENCIAS Y SANCIONES

ARTICULO 23  SITUACIONES TIPO I

ARTICULO 24  SITUACIONES TIPO II

ARTICULO 25  SITUACIONES TIPO III

ARTICULO 26  COMPORTAMIENTO QUE IMPIDE LA PROCLAMACION DE BACHILLERES

ARTICULO 27 CONDUCTO REGULAR EN PROCESOS ACADEMICOS Y CONVIVENCIALES

CAPITULO IV DE LOS PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES

CAPITULO V  SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

INTRODUCCION

La Institución Educativa Colegio Integrado Perpetuo Socorro de Herrán en concordancia con las disposiciones nacionales participa en la formulación del Manual de Convivencia Escolar como herramienta orientadora en la prevención, identificación, promoción,  atención y seguimiento  a las diferentes situaciones que suelen darse en el ámbito escolar.

La convivencia escolar  es  el quehacer de coexistir con otras personas en el contexto formativo de manera pacífica y armónica. Es el conjunto de relaciones que suceden entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa que a pesar de la diversidad de orígenes se enfoca en el logro de objetivos educativos, desarrollo integral y construcción de aprendizajes a partir de la convivencia donde se deben edificar y acatar normas; respetar las diferencias;  aprender a formular,  cumplir y reparar acuerdos que generen confianza entre las personas de la comunidad educativa.

El Manual de Convivencia es una pieza esencial del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el cual se establecen los derechos,  obligaciones, criterios,  acuerdos, recursos  y procedimientos  para dirimir conflictos que ocurren entre los miembros de la Comunidad Educativa.

En la búsqueda de la convivencia integral dentro de nuestra sociedad,   y para orientar los procesos educativos de acuerdo con los Principios, Filosofía, Misión y Visión, del plantel, adecuándolos a las realidades y particularidades contextuales (naturales, sociales y culturales), que vive nuestro municipio, (de conformidad con la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación, la Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), la Ley 1620 del 2013, el Decreto Reglamentario 1965 del 2013 y demás normas vigentes, se instituye  y se da a conocer el presente documento.

2.  JUSTIFICACIÓN

Nuestra institución Educativa necesita normas claras y acuerdo precisos que permitan el ejercicio de una sana convivencia que contribuya a la buena marcha, el respeto, el orden y la justicia.

El presente manual es un instrumento para la regulación de las relaciones entre los miembros de la comunidad y para la orientación de los comportamientos y actitudes personales dentro de los parámetros de la filosofía institucional.  Aquí se consagran los derechos, se especifican los deberes de los miembros de la comunidad educativa, lo mismo las funciones que le son propias y se vinculan en una tarea común padres, maestros y alumnos en beneficio en la educación de estos últimos.

La vida en comunidad y bajo un mismo escenario conlleva situaciones comunes, divergentes, estimables, que requieren de un reglamento en virtud de una respetada,  sana y  agradable convivencia que redundará en los procesos de aprendizaje de las y los dicentes de la institución educativa.

El Ministerio de Educación Nacional, a través de las Secretarías de Educación, ha formulado políticas para fortalecer la convivencia escolar y afirma  que los Manuales de Convivencia, deben responder con efectividad  al propósito de un servicio -como la educación-, con una función social, que busca el acceso al saber, a la ciencia, a la técnica y a los demás elementos de la sociedad, para dignificar la especie humana y acceder al progreso cultural, científico,  tecnológico y para brindar sostenibilidad del medio ambiente, cultivando el respeto a los derechos humanos, la paz, la democracia y el trabajo. El derecho a la educación debe interpretarse dentro de los marcos señalados en la Constitución Nacional, artículo 67, cuando conceptúa: “…Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo”

En concordancia con estas políticas los manuales de convivencia deben ser revisados, evaluados y ajustados de acuerdo a la normatividad vigente, al contexto socio-cultural y a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes matriculados en el EE.

La I E Colegio Perpetuo Socorro, tiene en cuenta la parte legal como es  la Ley 1620 del 2013, cuyo objeto es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, pluralista e intelectual en coherencia  con el mandato constitucional y la Ley General de Educación –Ley 115 de 1994- mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad, la prevención y mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia, reglamentado mediante Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013

3.  IDENTIFICACION

El presente  MANUAL DE CONVIVENCIA se aplica a toda la Comunidad  de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “COLEGIO PERPETUO SOCORRO”, Sede única y principal ubicada en la Avenida  2ª No. 1-41 Barrio María Auxiliadora, del municipio de Herrán  y  ofrece el servicio educativo desde el nivel de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica, en Jornada completa.

3.1 RESEÑA HISTORICA

La creación de la Institución Educativa Colegio Integrado Perpetuo Socorro data del año 1964, mediante ordenanza No. 033 del 30 de Noviembre. Inicialmente su nombre fue: “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” y estuvo bajo la dirección de la Profesora Carmen Pérez Bautista. Funcionó con cuarenta alumnas desde los grados quinto de primaria hasta segundo de bachillerato. Hacia el año de 1967 el Liceo para Varones llamado “El Divino Maestro”, fundado por el Reverendo Padre Luis Emilio Aristizábal  (Q.E.P.D.), en vista del escaso número de alumnos en las dos instituciones éstas se fusionaron en el año 1970 originando el establecimiento mixto “Colegio Departamental Integrado Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. La nómina inicial estuvo conformada por los docentes: Carmen Pérez Bautista, Jerónimo Chacón, Alberto Jaimes, Carmen Liria Gonzáles, Carmen Sofía García, Virginia Suárez, Yolanda Contreras e Hilda Álvarez, para atender 56 estudiantes de quinto de primaria a tercero de bachillerato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (192 Kb) pdf (737 Kb) docx (547 Kb)
Leer 119 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com