ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Y Cobertura En Preescolar

aria_uri11 de Diciembre de 2013

731 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Calidad, Cobertura y equidad

La Calidad de la educación como se ha visto en diferentes momentos, no depende solo del desempeño del docente o el alumno en el aula, la calidad educativa es multifactorial, en ella influyen tanto, el alumno, el maestro, los directivos, los padres de familia, el ambiente interno y externo de la escuela.

Cada factor mencionado cumple una función en el ámbito educativo y formativo de los estudiantes, es de esperarse que todo esfuerzo vaya encaminado a formar con calidad a los niños y jóvenes de nuestro país proporcionándoles las competencias necesarias para que puedan desenvolverse con eficiencia y eficacia en la vida cotidiana laboral.

La evaluación es una herramienta que en la actualidad es considerada como el instrumento que nos arroja información para modificar, mejorar o fortalecer acciones.

En el ámbito educativo, la evaluación hoy en día recobra vital importancia, ya que la participación nuestro país en organizaciones internacionales, nos compromete a entregar cuentas y desafortunadamente las estadísticas denotan resultados que ponen a México en los últimos lugares de acuerdo a los estándares internacionales.

Una característica de la sociedad moderna es la preocupación que tiene por mejorar la calidad de los sistemas educativos, por lo que es una prioridad nacional buscar los medios, políticas y recursos que nos lleven a lograr una “Educación de Calidad”.

Para ello, el sistema educativo debe considerar que para lograr la calidad educativa se tienen que considerar diversos contextos que pueden influir en el éxito de esta misión, tales contextos son de vital importancia para desarrollo de un país: el sociocultural, sociodemográfico, el socioeconómico.

Dichos factores deben estar bien analizados para responder a las necesidades educativas y características (que en nuestro país son sumamente diversas) de forma eficaz.

No hay que dejar a un lado otros factores que influyen en el logro de la calidad educativa y que es importante atender, como la cobertura la equidad y la eficiencia terminal, es decir, se espera que el alumno concluya el nivel educativo al que ingresa y este, a su vez, está determinado por factores como la deserción, la reprobación y el rezago.

Para lograr una educación de calidad se debe considerar que los niños y jóvenes en edad escolar acudan a la escuela, permanezcan en ella y obtengan un buen nivel de aprendizaje.

El INEE (INSTITUTO Nacional de la Evaluación Educativa) considera que un sistema educativo puede considerarse de buena calidad si cumple con las siguientes condiciones:

*Un currículo adecuado a las circunstancias de vida de los alumnos) y a las necesidades de la sociedad.

*Lograr que un alto porcentaje de estudiantes acceda a la escuela, permanezca en ella y alcance los objetivos de aprendizaje esperados.

*Que los aprendizajes sean asimilados de forma duradera.

*Que los recursos humanos y materiales sean suficientes y que sean usados de la mejor manera.

*Que consideren la desigualdad entre los alumnos, familias, comunidades, y escuelas, ofreciendo los apoyos especiales a quienes lo requieran para alcanzar los objetivos educativos por el mayor número de niños posible (equidad).

DENTRO DEL JARDÍN DE PRÁCTICAS

En el jardín Juana Pérez luna, pude observar que hay equidad pues no se discrimina a ningún niño, en el grupo que me toco “2º A” se trata a todos los niños por igual, se dan las mismas actividades para todos y se incluyen incluso a los niños que por razones que desconozco no llevan la tarea ni el material, la maestra se encarga de repartir material equitativamente, incluso en los desayunos hay una niña que su mamá no paga la maestra cuando es posible le da a la niña desayuno.

En cuanto a calidad, dentro de mi grupo creo que se trata de dar una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com