ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Eurodisney

carolinavsud28 de Mayo de 2012

922 Palabras (4 Páginas)1.123 Visitas

Página 1 de 4

EURODISNEY, es una de las Empresas americanas, que confían en la expansión de sus negocios. Tiene como Misión: “Entregar ilusiones, fantasías, sueños, y deseos de un mundo perfecto e imaginario”, el cual está constituido por parques de atracciones temáticos, estudios de cine, cadenas de televisión, hoteles, y tiendas. La Visión: “Innovar constantemente en formas de entretenimiento para hacer feliz a las personas”.

Evidentemente la decisión de Disney de ubicar un parque de atracciones en Europa estuvo precedida por los estudios reglamentarios y por supuesto que la intuición y la experiencia jugaron un papel fundamental.

Sin embargo, en este caso en particular observamos que no sólo es querer expandir una Empresa hacia otros continentes, porque no significa que porque les iba bien en un lugar en todo sería igual, antes de hacerlo debieron haber elaborado un estudio de mercado, planificar el proyecto, analizar situaciones económicas, para así haber evitado los problemas que luego fueron traducidos en pérdidas financieras.

Euro Disney tuvo muchos problemas financieros debido a que sus pronósticos de visita no fueron los esperados, una de las razones fue su ubicación y el clima, así como también las diferencias culturales, y el no evitar en menor proporción el riesgo financiero decidiendo ser la propietaria de los hoteles y otras instalaciones del Resort, pues pensó que obtendrían grandes utilidades de sus inversiones en terrenos para hoteles en el área alrededor de Euro Disney.

FACTORES QUE INFLUYERON NEGATIVAMENTE EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ERUPEOS CON EURODISNEY

a) Factor Cultural.

a.1) Empleados.

A pesar de que Disney creía que lo ideal era manejar una estrategia de personal debido a la precedencia de sus clientes, el error estuvo en que aplico las mismas estrategias que en EE.UU. lo cual le trajo serio problemas laborales debido a que por ejemplo el código de vestimenta o de apariencia fueron considerados como insultos y violación al derecho laboral francés.

a.2) Hábitos de Consumo alimenticio.

➢ Bebidas Alcohólicas: Debido a que los europeos están acostumbrados al acompañamiento de una copa de vino o una cerveza durante las comidas, Disney cometió el error de restringir el consumo de bebidas alcohólicas, porque como tienen la política de no servir bebidas alcohólicas en sus Parques de América, lo cual creo descontento entre los visitantes y a su vez rechazo al parque de diversiones

➢ Comidas: Debido a que los Europeos no tienen la cultura del fast food o de comer en locales al paso, al diseñar centros de comida muy pequeños también produjo rechazo e incomodidad por parte de los asistentes.

a.3) Ubicación.

Los americanos cometieron el error de ubicar el complejo de diversiones en un lugar sumamente valorado como centro cultural de la sociedad debido a que se encontraba muy cerca de las principales atracciones turísticas francesas como el Museo de Louvre, La Torre Eiffel y el Palacio de Versailles. Esto produjo una reacción negativa se le comparaba con el acontecimiento de Chernobyl.

a.4) Imagen Corporativa muy Americana.

La sociedad europea no se encuentra acostumbrada al estilo sobrecargado como es Eurodisney, debido a que fue muy formateado al estilo americano. La dirección de Eurodisney con estas actitudes produjo dentro de su personal muchos conflictos con la relación a este tema ya que el estilo y costumbre del los europeos es sumamente diferente y rechaza este tipo de acciones. Esto creó mucho descontento no solo en el personal sino que también fue percibido por la sociedad.

Hofstede manifiesta lo siguiente: “ …. Incluso la cultura francesa y europea siguen siendo diferentes. Los franceses son muy sensibles a la presencia de Disney y son tremendamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com