Caso De La Industria Automovilistica
JoseTellezR10 de Mayo de 2015
719 Palabras (3 Páginas)1.876 Visitas
CASO DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA GLOBAL
Integrantes en el caso y rol que jugaron:
Daimler-Benz: La mayor empresa industrial de Europa. (INTERNO)
Chrysler: El tercer fabricante de autos más grande de Estados Unidos. (INTERNO)
General Motors: Es dueño del 50% de la sueca Saab AB y tiene subordinarías de Opel. (EXTERNO)
Ford: Adquirió las británicas Jaguar y Aston Martin. (EXTERNO)
BMW: Adquirió la Británica Rover (EXTERNO)
¿Cómo resolvería el caso de forma personal?
Para mí el problema fundamentalmente es que se confiaron mucho en que las dos entidades tenían una gran influencia en el mundo automovilístico y creían que solo con eso se iba a llegar a ser líder de dicho mercado. El panorama se veía muy bien en las primeras utilidades por lo que tuvieron que empezar a producir más y a subir costos y por ende empezaron a tener grandes pérdidas en el negocio, por lo que se comenzó a tener más problemas internamente y así los problemas fueron creciendo más y más. También había mucho cambio de directiva por lo que eso también a nuestra manera de pensar afectaba mucho en el interior de dicha compañía.
Situación del caso:
La empresa Daimler-Benz y Chrysler. Chrysler vendía automóviles de menor precio, camiones ligeros, pickups y exitosas minivans, complementaría así los vehículos de lujo, vehículos comerciales y SUV. La función seguía tendencia de otras consolidaciones como General Motors, Jaguar, Aston Martin, BMW, y Volkswagen. La ventaja de esta fusión es que los directores tenían experiencia internacional y conocimientos de las culturas alemana y estadounidense.
Chrysler vio esta fusión como una oportunidad de superar algunas barreras comerciales europeas pero los principales motivos de esta fusión eran la tecnología y la capacidad excesiva.
El producto de esta fusión traería consigo la oferta de una línea de productos completa en todos los segmentos en sus respectivos mercados domésticos, aunque hay un poco de traslape pero también los retos de la poca experiencia para entrar al mercado mundial de productos de bajo precio, conflictos en los sistemas operativos, las amenazas podrían empeorar y la competencia podría volverse más fuerte.
Preguntas de caso
1. Evalué la formulación de la fusión entre Daimler y Chrysler: analice el acople estratégico y las diferentes líneas de producto
En mi opinión esta fusión se da para obtener un mejor mercado y complementar sus vehículos, ya que Benz posee una línea bastante lujosa y muy reconocida mientras que Chrysler tiene un gran mercado en Estados Unidos y precios más accesibles
2. Analice las perspectivas internacionales de Eaton y Schrempf
Perspectiva de Eaton: Se defendió bien en los medios financieros para prevenirse de los ataques de Kerkoria. Su último desafío ha sido reorganizar la cúpula de la empresa tras la jubilación de Robert Lutz a principios de año. Ha reorganizado el equipo a su manera, lo que ha dado lugar a alguna decepción. Pero él insiste en que en sus decisiones ha primado mejorar la efectividad en el trabajo.
Perspectiva internacional Schrempf
Tenía muchos desafíos como la alta competencia en los autos de lujo por parte de Lexus, Infinity y Acura, BMW y Jaguar. Consideraba que una empresa buena debía hacer todo lo posible por ser la mejor o retirarse del mercado.
3. ¿Cuáles fueron las dificultades de fundir las culturas organizacionales de las dos compañías?
Eran mercados totalmente distintos, uno era un mercado europeo más de lujo mientras que el otro era un mercado más americanizado con autos cómodos pero más accesibles ambos tenían una línea distinta sin embargo al juntarse se hicieron más fuertes
4. ¿Cuál fue la probabilidad
...