Caso Spider actividad.
DianaSosaSolaresTrabajo5 de Noviembre de 2016
4.889 Palabras (20 Páginas)3.819 Visitas
[pic 1]
Participantes:
- Peza Gutiérrez Dolores
- Puppo Minjares Maria del Carmen
- Ramírez Ramos Adriana Baneza
- Rojas Vargas Zazil Ha Erika
- Sánchez González Liliana
- Sosa Solares Diana Leticia
- Tovar Duran Aldo Manuel
- Trejo Solís Jonathan
- Ulloa Hernández Sara
- Valle Ortiz María Alma
- Xochipa Vargas Tomas
Caso Spider S.A. de C.V.
Spider S.A. de C.V., es una empresa que cuenta con 65 empleados, incluyendo a varios miembros de la familia del Ingeniero Villanueva, que es su fundador, está ubicada en la ciudad de Celaya, Guanajuato y su mayor parte de la producción la dedica a juntas automotrices e inició operaciones en el año 2000. En algún momento fue proveedora de segunda línea de la armadora Toyota, a través de una empresa de autopartes más grande que integraba las juntas a otros sistemas de autopartes, pero en diversas ocasiones no cumplió las especificaciones precisas de los pedidos y los contratos, ya que no verificó de forma continua su calidad y tuvo un elevado rechazo de piezas, desgraciadamente también tuvo retrasos en sus tiempos de entrega y calculó mal sus márgenes de utilidad y precios. Simultáneamente produjo insumos para empresas del ramo de electrodomésticos y decidió incursionar en el mercado de repuesto surtiendo a refaccionarias y pequeños talleres mecánicos, segmento en el cual mantiene buenas ventas pero con dinamismo cada vez menor, debido a la mayor competencia tanto local como de productos importados, aunque en este caso no tengan su mismo nivel de calidad.
Dada esta situación, el Grupo B propondrá una estructura de clasificación de necesidades en materia de inteligencia de negocios, en el escenario de que la empresa tuviera la intención de explorar la posibilidad de seguir en su mercado actual.
Aportaciones:
Características de la empresa.
Spider S.A. de C.V. | |
No. de Empleados | 65 |
Ubicación | Celaya Guanajuato |
Producto | Juntas automotrices |
Distribución | Distintos talleres mecánicos y refaccionarios. |
Las juntas automotrices se siguen produciendo para talleres y refaccionarias con una gran competencia por lo que ya no tienen la calidad para alguna marca en especial y se siguen produciendo normalmente, por lo que no hay un avance significativo si no sigue el mismo nivel tanto de producción como de presupuesto.
En cambio deberían de hacer las mismas juntas de calidad y poder venderlas a refaccionarias más grandes e ir a ofrecerlas a automotrices para volver a incursionar en el mercado que se tenía con una mejor organización.
Liliana Sánchez González
Pregunta A
Para el desarrollo de esta actividad se tomaran los siguientes puntos, Diagnostico, Herramientas y un plan de acción.
Diagnostico. En este caso ya existe una intención manifiesta y desarrollada la organización, hay que evaluar el estado en el que se encuentra. Arrojando como resultado que no tiene compromiso ni seriedad alguna para continuar con la participación en el importante mercado con su principal cliente Toyota,
Herramientas. Inversión en cursos, incentivos, material de mayor calidad y compromiso.
Plan de Acción. Capacitación a los empleados en el ramo a competir, despertar el interés de los vendedores para conseguir clientes, (incentivos), hacer negociaciones con pocos productos pero de mayor calidad para empezar a introducirse al mercado y ser más responsable y comprometido con los clientes
Llevando a cabo una revisión del entorno con el análisis FODA, siempre teniendo en cuenta que los clientes son los primeros sin importar el nivel.
Pregunta B
En este caso para seguir en su posición actual es realizar un análisis de los clientes y los competidores contemplando la calidad en sus productos y servicios, que mercados están abarcando, sus puntos de venta, su distribución, y la innovación de los mismo a desarrollar.
Hay que tomar en cuenta que para cualquier producto e introducción a cualquier mercado se tiene que realizar un análisis FODA, ya que esto te permite visualizar que tanta competencia existe.
Una empresa tiene que saber el hacia dónde quiere llegar, porque para llegar a su meta siempre hay que innovar, invertir, arriesgar para lograr a ser lo que se busca, eso te impulsa a lograrlo.
Aldo Manuel Tovar Duran.
Si la empresa desea volver a ser proveedora de las armadoras tendría que hacer una revisión de lo siguiente:
En el aspecto estratégico necesita hacer un diagnóstico de su misión, visión, valores, metas y objetivos, hacer una revisión de sus recursos humanos, tecnológicos y financieros que no funcionaron ya sea para renovarlos, reforzar los que están tambaleantes.
Una vez hecho el diagnóstico es necesario generar un plan de acción mediante una nueva estrategia de negocios que le permita lograr sus metas y objetivos.
En el aspecto informático necesita determinar los medios correctos como el análisis predictivo y el uso de indicadores para lograr que el flujo informático sea eficiente y no volver a caer en errores que repercuten en pérdidas de tiempo, re trabajos, falta de calidad, entregas a destiempo, falta de control en las especificaciones de los pedidos, etc.
En cuanto a lo competitivo podemos ver que la empresa a través de la diversificación ha logrado mantenerse en el mercado al darle valor a sus productos y por lo tanto es posible que vuelva a retomar su papel de proveedora para las armadoras, para ello es necesario realizar una evaluación comparativa que le permita reconocer la cadena de valor con la que cuenta y pueda transformarla de forma tal que se adapte a las nuevas necesidades de la empresa esto mediante una implementación de cambios en los procesos
Para el escenario B que la empresa quiera explorar la posibilidad de seguir en su mercado actual.
Si la empresa decide apostar por seguir en el mercado de electrodomésticos es necesario que haga un análisis en los siguientes rubros:
En el área estratégica, es necesario revisar y adecuar su misión, visión, metas y objetivos hacia el nuevo mercado, reconocer y potenciar sus ventajas comparativas con lo que podrá hacer frente a sus competidores locales y a los productos importados. Es necesario que haga un estudio de mercado para tener información sobre nuevos nichos, o nuevos posibles clientes con ello podrá contrarrestar la disminución de la demanda y tener una perspectiva actual sobre las tendencias del mercado.
En el aspecto competitivo tiene que verificar sus normas de calidad en sus procesos, sus materias primas; así como, certificar la calidad de su mano de obra y la calidad del servicio al cliente.
En el aspecto informático, hace falta estructurar toda la información que genera la empresa, lo que sucede dentro y fuera de la empresa, proveedores, clientes, demanda de los mismos, comportamiento, necesidades, quejas, procesos, sistemas de trabajo, controles de calidad, precios, pago de impuestos, etcétera, toda la información será útil para tener un histórico que muestre las tendencias, errores y aciertos, de manera tal que la empresa pueda ser más eficiente en su toma de decisiones.
Tomás Xochipa Vargas
En el caso Spider y de acuerdo con lo que solicita la rúbrica de evaluación nos debemos retomar nuevamente, como en la Actividad 1 los conceptos básicos de la Inteligencia de negocios desde el Enfoque estratégico de negocios, nociones clave del modelo de inteligencia de negocios y las herramientas: diagnóstico y plan de acción.
Enfocándonos en el primer punto que es de desarrollo y alcances, la situación actual de la empresa da la impresión que ha perdido el rumbo del negocio, pues al parecer a partir de no cumplir con las especificaciones de los pedidos y contratos, busco otra forma de subsistencia para poder seguir en el mercado. Debido a esto habría que analizar la situación en la que se encuentra del punto dos de este primer tema; la concentración en el desempeño y la información de operaciones y procesos, en lugar de áreas aisladas o de la empresa en su conjunto. Esto es, saltaron de un negocio a otro y considero que habría que revisar nuevamente si los objetivos, la misión y visión siguen siendo acorde al negocio que se lleva a cabo ahora.
en este sentido también estaría aplicando una revisión del registro contable pues se podrían estar trabajando con personal no capacitado para el desarrollo de la empresa, tener un excedente de capital humano, así como necesario revisar y en su caso generar nuevamente información sobre la actividad económica actual para detectar las deficiencias que están afectando en estos momentos las ventas y todo lo que conlleva respecto al estado financiero de la empresa, pues muy posiblemente hubo una situación variable y variante de los ingresos y egresos por el cambio radical del negocio. Definitivamente, a reserva de los puntos siguientes a tratar se pudiera diagnosticar una reevaluación y reestructuración de muchos puntos que están influyendo en la disminución del negocio.
...