Caso coahuila
nesdeisjrEnsayo4 de Octubre de 2015
772 Palabras (4 Páginas)229 Visitas
Universidad La Salle Nezahualcóyotl
Escuela de Ciencias Administrativas
Gallegos Anaya Nestor Alejandro
AO/301
Derecho Laboral.
Profesor. Cruz Octavio Arrazola Bautista.
Ramos Arizpe se encuentra en el estado de Coahuila al norte del país, es una de las principales ciudades progresistas del estado; la actividad que más se realiza en este lugar es la agricultura, según datos del INEGI, seguidos por la actividad eléctrica y el comercio en general como lo son locales y tianguis.
En días pasados fue tal vez una de las ciudades más mencionadas en el país, siendo no muy grato el motivo por el que se hablara, en un principio se habló de un desvío millonario por parte del ex-presidente municipal de esta ciudad, Ramón Oceguera que fue cabildo del municipio antes mencionado en los años 2010/2013, en este lapso de tiempo según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila, Oceguera habría desviado poco mas de 51 millones de pesos por lo que se inició una averiguación para confirmar las acusaciones que se le imputan a este político.
No conformados con la magnitud que tendría esta noticia, horas más tarde el gobierno del estado dio a conocer que en una operación en conjunto de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría del Trabajo, así como de la policía especializada y de la Procuraduría de los niños, niñas y la familia (PRONNIF) un total de 306 personas, de las cuales 228 son adultos y 78 menores de edad, fueron rescatadas debido a que estaban trabajando en condiciones de explotación. Esta fue una noticia que impacto en los principales diarios del país, aunque no lo hizo de forma tal en la televisión, los medios impresos como Excélsior le dieron cierta atención dando a conocer lo acontecido, de igual manera en redes sociales fue uno de los temas más sonados en la semana, siendo incluso "Trending Topic" por momentos en la red social Twitter.
Después de haber leído testimonios de las personas que laboraban en este rancho, recolectando legumbres, sólo puedo mencionar que es indignante lo que ocurrió en esta localidad, y no sólo en esta localidad si no lo que ocurre en el país con las lamentables condiciones laborales que existen para las personas, y la incompetencia de las autoridades para impedir que este tipo de prácticas se sigan llevando a cabo en el país.
Pese a cumplir jornadas de más de 10 horas seguidas trabajando en condiciones deplorables, teniendo sólo dos raciones mínimas de comidas durante el día, dormir en colchonetas que se colocaban en establos del rancho, y sumado a esto que sólo hubieran dos baños para un poco más de 100 menores, en el cuál no había agua potable y mucho menos agua caliente, es un granito más de arena que estamos acumulando a las condiciones infrahumanas en las que vivían; además de que la paga que recibían ($100 diarios) no era lo justo de acuerdo a lo que recolectaban ni a las horas que laboraban.
Leyendo el párrafo anterior pensaríamos que nadie seguiría trabajando en condiciones así. Pero lo sorprendente fue leer el testimonio de un menor que menciona su deseo de quedarse a trabajar ahí ya que en su pueblo en ocasiones no tienen ni para comer. Es increíble que alguien que no conoce sus derechos, siga laborando en estas condiciones, pero la mayoría de las personas que eran explotadas vienen de zonas muy pobres ubicadas en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, y fueron llevadas a trabajar a base de engaños.
Este es un caso que sigue en proceso, puesto que los capataces que explotaban a estas personas así como el dueño de la empresa se encuentran en prisión preventiva, porque la explotación es considerada un delito grave, ante esto han solicitado un amparo que en caso que se les llegue a conceder quedarían en proceso de libertad. Además de esto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hizo que la empresa indemnizará a los trabajadores explotados y además de esto les brindo apoyo para que regresaran a su lugar de origen; después de haber visto las condiciones laborales y de vida, era lo menos que podría hacer la Secretaría, ayudar a éstas personas a que recibieran lo justo.
...