Casos Prácticos De Los Principios De Dirección
nokic35 de Diciembre de 2012
620 Palabras (3 Páginas)22.813 Visitas
Casos prácticos de los principios de dirección
PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
1.- De la armonía del objetivo o coordinación del interés.
Ejemplo de la puesta en práctica de este principio es, el premio al empleado del mes en los diferentes niveles, ya que es una forma de impulsar a todos los trabajadores a realizar un mayor esfuerzo, y tanto los de mandos superiores que premian como los empleados premiados tienen un fin en común.
2.- Impersonalidad de mando.
El principio se ejemplifica cuando un jefe de área tiene que ascender a algún trabajador, aplica cuando el elegido es el más capacitado y su elección no tiene que ver con situaciones personales, pues a este trabajador se le otorgara un puesto con mayores obligaciones y responsabilidades.
3.-De la supervisión directa.
Las juntas realizadas en las empresas, donde se reúnen representantes tanto de los trabajadores como los principales mandos de jerarquía de la empresa, a expresar opiniones y a tomar decisiones sobre el encaminamiento de la empresa.
4.- De la vía jerárquica.
Aquí el ejemplo se podría mostrar en el siguiente caso; los obreros piden a su jefe inmediato lleve a firmar la autorización de salida de almacén de material al encargado de área, este se condice al él y ya con su firma de autorización proceden a la salida del material, respetando el orden de jerarquía existente entre los obreros su superior y el encargado del área.
5.- De la resolución del conflicto.
En la empre surge una riña entre el encargado del departamento de compras y el de finanzas, inmediatamente después de enterarse de esto el gerente reúne a junta a ambos individuos y los invita a llevar una mejor relación por el bien de la empresa aplicando el principio de la resolución del conflicto pues todo conflicto debe de resolverse en cuanto surja para evitar mayores problemas que a la larga dañen más a la empresa.
6.- Aprovechamiento del conflicto.
Podríamos ejemplificar este principio cuando un gerente se da cuenta que sus trabajadores no tienen una buena relación laboral y atrasan el proceso realizado en la empresa, el gerente decide motivar a sus trabajadores con un incentivo si logran que la producción aumente y que los tiempos de producción disminuyan obligándolos a trabajar en equipo para la obtención de un mayor beneficio personal.
RECURSOS DE LA EMPRESA
Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa.
Es así como comenzare a mencionar cada uno de los cuatro recursos que tienen las empresas para trabajar con éxito; uno de los principales recursos que se maneja es el capital humano, son las personas quienes mueven toda una empresa manejando el resto de los recursos es, es el que tiene más características; posibilidad de desarrollo, Ideas, imaginación, creatividad, habilidades, sentimientos, experiencias, conocimientos, etc., simple y sencillamente sin capital humano una empresa no podría trabajar ya que sonlas personas quienes hacen que exista movimiento en las empresas manejando los recursos materiales; son los bienes tangibles con los que cuenta una empresa, se trata de todo el material que tenga la empresa desde el edificio donde labora, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas , etc., hasta la materia prima con la que se trabaja. Los trabajadores (CH), también controlan los recursos tecnológicos; aquellas herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, ósea el sistema que controla la maquinaria y el resto de los recursos materiales o aquellas fórmulas utilizadas para el control de la elaboración de los productos de la misma, pero estos recursos no podrían adquirirse sin otro importante, el recurso financiero, que es recurso monetario propio y ajeno con el que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento
...