ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile, Mar De Miedo

RX814 de Marzo de 2014

660 Palabras (3 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 3

1. Identifica 5 creencias presentes en el caso y menciona quiénes tienen esas creencias –puede ser un solo personaje o un grupo de personas.

Creencia Personaje(s)

Así que durante la tarde se sucedieron una tras otra las llamadas de inquietos radioescuchas que no sólo preguntaban por la posibilidad de un terremoto, sino también si se sabía de Movimientos extraños en los mares que presagiaran un maremoto o tsunami. radioescuchas

Una de las primeras poblaciones en comenzar a evacuarse fue Villa Las Salinas, que es Habitada en su gran mayoría por oficiales y suboficiales de la Armada y sus familias. Esto ayudó a expandir la alarma, puesto que las personas que vieron esto pensaron: “Silos marinos arrancan, es porque algo grave está pasando” Poblacion de Villa Las Salinas

Con ocasión del terremoto de 1960 –el más fuerte del que se tenga registro en el mundo--, que fue seguido de un maremoto que transformó la geografía del sur de Chile, la machi (sabia) mapuche María Juana Namuncura, obedeciendo la revelación de un sueño evocador, determinó la necesidad de realizar el sacrificio de un niño para tranquilizar a Kai Kai y así impedir que el pueblo y la cultura mapuche fueran arrasados por las aguas. María Juana

En entrevista con Apro, Schwartzmann contó que una alta autoridad de gobierno, de quien quiso mantener reserva de su nombre y cargo, le confesó este viernes 21, que antes de ir a la radio Bío-Bío a transmitir calma, puso a salvo a su familia Un empleado de gobierno

Testigos cuentan que

muchas personas estaban descalzas y en paños menores, y que en la plaza de

Concepción pudo observarse a una señora que corría despavorida con un flotador de

Piscina en la cintura.

Testigos

2. Menciona 3 conocimientos que se mencionan en el caso. Justifica por qué no son creencias

1.- Las llamadas comenzaron más temprano de lo esperado y muchas de ellas aseguraban que el mar se recogía, pero esto no lograba inquietar a Schwartzmann, debido a que él estimaba que la gente estaba sobrexcitada por el tsunami del sudeste asiático, cuyas imágenes han causado gran impacto en Chile. Justif. Conocimiento proposicional, porque la gente se alarmo sin saber lo que en realidad pasaba.

2.- “Si los marinos arrancan, es porque algo grave está pasando”

Justif. Conocimiento por familiaridad.- porque si los marinos estaban huyendo era porque algo grave pasaría, ya que ellos se dedican al mar, y saben del control de las olas.

3.- --El mar se ha recogido 0.45 metros --dijo.

--¿Y cuánto es lo normal en esta época? --replicó Scwartzmann.

--0.43 --expresó el oficial.

O sea, según la tabla de mareas, ese día el mar se había recogido dos centímetros más

de lo normal

Justif. Conocimiento proposicional.- ya que los pescadores de las caletas pensaron que era más grande, y hubo mayor alarma.

3. ¿Cómo podemos saber cuál es el tipo de conocimiento más seguro y veraz dentro del contexto del caso? ¿Por qué?

El proposicional, ya que toda la gente se alarmo simplemente por un rumor, sin saber la verdad, ya que por el susto no entendieron razones.

4. Lee la siguiente aseveración sobre las creencias y establece las relaciones existentes entre creencia y conocimiento

“La creencia es una actitud o acción de la mente, por decirlo así. La creencia no es un tipo de conocimiento, pero sí un requisito de éste. Yo podría decir "Yo creo que P, pero no lo sé; sin embargo, no podría afirmar nunca "Yo sé que p, pero no lo creo". Por eso, la creencia es una condición necesaria para el conocimiento, pero no la única. Es decir, uno puede creer de todo corazón sin saber, pero uno no puede saber sin creer.

¿Puedes tener creencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com