Ciencias Auxiliares Del Derecho Penal
Themosheh13 de Junio de 2013
3.846 Palabras (16 Páginas)1.332 Visitas
PRIMER PARCIAL:
CIENCIAS CRIMINOLOGICAS. CIENCIAS JURÍDICO - REPRESENTATIVAS.
Antropología criminal. Derecho Penal.
Biología Criminal. Derecho procesal penal.
Sociología Criminal Penologia
Psicología criminal Derecho Ejecutivo Penal.
Victimologia.
CIENCIAS AUXILIARES:
Criminalistica
Medicina Forense
Psiquiatría Forense
Política criminal.
Marquees de Vecaria: tratado de las penas y delitos
Empieza la transformación de la criminología.
ESCUELA CLASICA- Cesar Lombroso, Enrique Ferri y Cesar Garofolo
Fue la reaccion contra la barbarie y la injusticia del derehco penal, procuro la humanizacion por medio del respeto a la ley del reconocimiento a las garantias individuales y de la limitacion al poder absoluto del Estado.
PRINCIPALES REPRESENTANTES, Rossi, Pessina, Manzini, Carmignani
Pellegrino Rosi, dice existe un oden moral que es obligatorio para todos los seres libres e inteligentes este orden debe ser aplicado tambien a la sociedad en que estos seres son obligados a vivir, surgiendo de esta manera un orden social, igualmente obligatorio y del que se derivan todos los derechos y obligaciones
El fin drirecto de la justicia humana no puede ser otro que el restablecimiento del orden social perturbado por el delito
Francisco Carrara, define al delito como el delito es la infraccion de las leyes del Estado Promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, Resultante de un acto externo positivo y políticamente dañoso.
POSTULADOS ESCUELA CLASICA.
Encuentra su base en el derecho natual o derecho Divino. Lo reduce a una serie de normas que la razon construlle sin tomar en cuenta la necesidad
Respeto absoluto al principio de legalidad.
Nulla Poena sine lege-no hay pena sin ley
Nulla Poena Sine Crimen-No hay pena sin Crimen
Nulla Crimen Sine lege- no Hay Crimen no hay pena
El delito no es un ente de hecho sino de derecho o juridico y punto cardinal de la justicia es el delito, el delito no es una accion sino una infraccion.
Libre albeldrio; El sujeto de la ley penal es el hombre consiente, inteligente y libre, se presume consiente inteligente y libre se presume que toso s los hombres tienen la capacidad de elegir entre el bien o el mal el hombre puede libremente realiza la accion prohibida o respetar la prohibición.
La pena solo puede aplicarse a las conducta del individuo moralmente responsable del delito.
Quedan excluidos del derecho por lo tanto tambien la pena aquellas que carecen del libre albeldrio.
La pena es retribución es el mal que se da al delincuente, por el mal que este causo a la sociedad.
La pena debe ser proporcional al delito cometido y al daño causado atravez de esta formula.
Delito Grave = Pena + Alta
La Finalidad de la pena es restablecer el orden social que ha sido roto por el delincuente
El Estado es el único que tiene derecho a castigar ya que tiene el monopolio de la pena.
Crimen * conducta = Criminalidad * General
Criminal * Persona
El Crimen es un episodio que tiene un principio un desarrollo y un fin.
INTERCRIMINIs, desde que se empieza hasta antes de realizar el acto y se convierte en tentativa. 3 niveles de interpretación de la criminología.
Crimen Episodio real principio-desarrollo y final
Criminal: el Actor del drama antisocial
Criminalidad: conjunto de conductas antisociales.
Hay 4 tipo de conductas.
CONDUCTA SOCIAL: cumple con ella adecuadamente a las convivencia y no arremete en forma alguna la colectividad y cumple con el biencomún.
CONDUCTA ASOCIAL: Carece de contenido social no tiene relación con ninguna clasificación con el bien común.
CONDUCTA PARASOCIAL: se da en el contexto pero es diferente a las conductas seguidas por el conglomerado social, no realiza el biencomún pero tampoco lo agrede (hippies)
Antisocial va Vs. El bien social o común atenta Vs. La estructura básica de la sociedad destruye sus valores fundamentales lesiona la convivencia.
SÍNTESIS CRIMINOLOGICA:
Antropología Criminal
Biología Criminal
Psicología
Sociología
Criminalistica
Victimologia
Penologia.
CIENCIAS BASICAS
Medicina Forense,
Psiquiatria Dorense
Politica Criminal
Politica legislativa
Politica Penitenciaria
Peligrosidad sin Delito
Cambios de Estudio.
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, Estudio de las características Físicos y Mentales.
Estudia la personalidad del delincuente mediante el metido científico viene del griego antropos que significa hombre y logos que es la ciencia del conocimiento del hombre estudio del los rasgos caracteristicos del criminal
BIOLOGÍA CRIMINAL: Estudia al hombre de la conducta antisocial desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomofosiologicos la influencia de fenómenos biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.
Sus temas básicos son:
El crimen como ser vivo
El Problema Genético
Las aberraciones cromosomitas y la criminalidad
La gestación, Fecundación y Embarazo
Etapas Evolutivas del Ser humano niñez adolescencia.
Sistemas nerviosos
Sistema Endocrino
El Sexo
PSICOLOGÍA CRIMINAL. Estudio del alma del sujeto criminal enrico Ferri reconoció 4 ramas científicas para la observación psicológica de la criminalidad.
• Psicología Criminal
• Psicología Jurídica
• Psicología Carcelaria
• Psicología Legal.
• Estudio al Delincuente en cuanto al delito
• Estudia el comportamiento en cuanto al delito
• Lo estudio mientras esta coordinado compugnando pena
• Coordina nociones psicológicas y patológicas que ocurren para la aplicación de las nuevas penas vigentes
• Las condiciones del menos enfermo mental
SOCIOLOGÍA CRIMINAL: Estudia los hechos sociales las interacciones humanas el real acontecimiento colectivo concreta a su estado a los hechos delictuosos.
CRIMINALISTICA: Conjunto de Procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho aparentemente delictivo
VICTIMO LOGIA: Estudio científico de las victimas este tipo de victima su participación en el hecho su mayor o menor voluntad.
PENOLOGIA: Estudio científico de las cititas estudio de las diferentes medios de represión y prevención de las conductas antisociales penas y medidad de seguridad de sus métodos de aplicación de la actuación post penitenciaria.
CIENCIAS BÁSICAS:
MEDICINA FORENSE:; conjunto de conocimientos médicos dirigidos a responder los problemas de índole que se plantea en el derecho penal.
PSICOLOGÍA FORENSE; estudio de las enfermedades mentales problemas médicos que surgen de la enfermedad mental
LA PSICOLOGÍA Estudia enfermedades mentales de los procesos normales y anormales la psiquiatría atiende a la paciente que pretende el principio de realidad cuando ya no distingue de lo verdadero y lo falso.
Pablo Toppirand fue el 1ero que utilizo la criminología
Manuel lz, Rey y Arroyo distinguió en 1960
Criminología, científica, Aplicada, Académica, Anglística
ESCUELA ANTROPOLÓGICA
Si los delincuentes son una especie de los que no deben ser castigados sinon tratados como locos deben estar segregados de la sociedad.
CESAR LOMBROSO dedico tiempo y estudio a los diferentes entre salvajes y a los hombres civilizados y establecieron un paralelismo se apoyo en otros métodos como técnica de fotografías compuestas o galtoneadas.
Sir Francis Galton fue el creador del Primer Sistema Dactolistoscopico.
1ERA CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE LOMBROSO.
Criminal de ocasión
Criminal por pasión
Criminal nato
Loco moral
Epiléptico Larvado
Primo delincuente; es un sujeto que comete una conducta antisocial, por primera vez independientemente de que haya estado bajo la acción de un procedimiento penal.
RESIDENTE GENERICO, es un sujeto que cometido 2 0 mas delitos
RESIDENTE ESPECIFICO, son los sujetos que han cometido 2 o mas conductas antisociales especificas.
RESIDENTE HABITUAL. Este sujeto hace de la conducta antisocial se modus viviendi realiza actos delictivos de diversos géneros no ha llegado a la especialización criminal.
RESIDENTE PROFESIONAL: Son los sujetos que se han especializado en sus tipo delictivo toda vez que han ido perfeccionando su modus operando por lo general tiene un modo honesto de vivir con conductas parasociales encubiertas y es frecuente que aparezcan como primo delincuentes
ESCUELA BIOLÓGICA: Están incluidos los investigadores que consideran como factor preponderante que determinan al hombre a delinquir a los semánticas o a la fisiológicos.
ENDROCRIMINOLOGIA CRIMINAL: es el estudio de las glándulas de secreción interna estas glándulas llevan a cabo una serie de funciones importantes y segregan productos denominados hormonas de muy variada influencia según sea la glándula que las produzcan.
La endocrinología, nace con el descubrimiento de la glucogenia epatica en 1855 realizada por claudio vernan
GLÁNDULAS.
Mucosa Duodeno yeyunal
El páncreas endocrino
Tiroides
La glándula pineal o epífisis
Las glándulas suprarrenales
Hipófisis o glándula pituitaria
La glándula
...