ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clima organizacional. Desarrollo organizacional

2010marianaTarea9 de Octubre de 2017

694 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Clima Organizacional

Desarrollo Organizacional

Instituto IACC.

02.09.2017

 

                                                      Desarrollo

A partir de la lectura y el análisis de la semana 3 y la investigación que pueda realizar en internet:

Seleccione ocho variables que sean necesarias de evaluar en un proceso de levantamiento de clima de la empresa con la cual se encuentra realizando las aplicaciones de los contenidos del curso, fundamente su elección.

Como bien lo menciona Clemente Valdés Herrera “Son escasas las posibilidades para que una persona mantenga una conducta y comportamiento positivos, que garanticen un alto rendimiento y buenos resultados de trabajos, si su percepción del clima organizacional influye hacia una baja motivación y una insatisfacción laboral”

Departamento de educación Municipal.

Variable N°1 Comportamiento del departamento: Aquí se busca evaluar el comportamiento de la toma de decisiones y las acciones que se ponen en práctica, también sería importante encontrar los obstáculos que pueden entorpecer la obtención de los resultados esperados, como los conflictos, la cooperación y la identidad de los trabajadores del departamento de educación.

Variable N°2 Personales: Se necesita saber en qué estado se encuentra  las actitudes y las expectativas de cada trabajador, esto debido a que en el departamento es muy común pasar por alto esta variable, debido a que como trabajadores públicos la mayor parte del tiempo tienen una actitud un poco negativa por la gran cantidad de carga laboral. Sería importante el tener en consideración en un levantamiento de información para poder mejorar el clima de la organización.

Variables N°3 Motivación: Es muy importante el poder entender que es lo que los trabajadores necesitan para estar motivados dentro de su trabajo, ya que muchas veces no tienen la misma motivación debido a las diferencias de edades y gustos que existen dentro del departamento de educación, hoy en día es fundamental saber si los trabajadores están motivados dentro de las organizaciones, ya que esto trae consecuencias en su producción y calidad del trabajo realizado.

Variable N°4 Ambiente físico: Cabe destacar que es muy importante el ambiente físico que se encuentra en el departamento, ya que estas son percibidas por los funcionarios de forma directa e indirecta, esto trae consecuencias en el comportamiento de los trabajadores, por ejemplo los espacios, condiciones de ruido, calor instalaciones y maquinarias, estas son los vehículos que se estacionan delante de las oficinas del departamento.

 

Variable N°5  estructurales: Se entiende por variables estructurales al tamaño del departamento, los canales de autorización, la estructura formal de mandos, estilos de dirección  etc., es importante saber qué es lo que opinan los funcionarios respecto a esta estructura ya que si es negativa la respuesta se podrá estudiar modificar dichas estructuras para poder organizar de mejor manera los procedimientos.

Variable N°6 Línea de mando: Es requerido el saber si la percepción de la línea de mando es efectiva, expedita, si está bien asignada a las funciones que tiene cada persona  dentro del DAEM, así se podrá tener claridad de las funciones, saber si están bien distribuidas y  conformes con estas y si son realmente efectivas lo cual es fundamental para el desarrollo de sus labores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com