DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL
MARQUEZPLEnsayo25 de Agosto de 2021
7.156 Palabras (29 Páginas)101 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO[pic 1]
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CENTRO LOCAL MONAGAS
ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL
ACTIVIDAD Nº 2
PARTICIPANTES:
Bidean, Zulimar C.I. 14.254.691
Marín, Emelys C.I. 15.883.686
Márquez, Pedro C.I. 15.621.968
GRUPO 6.
MATURIN, ABRIL 2021
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
CONTENIDO 2
1. ORGANIZACIÓN 2
2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3
3. OBJETIVOS BASICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 5
4. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 6
5. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 7
6. VALORES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 8
7. MODELOS DEL CAMBIO PLANEADO 8
7.1. El Modelo de Cambio de Kart Lewin 8
7.2. El Modelo de Planeación 9
7.3. El Modelo de Investigación – Acción 10
7.4. El Modelo de Cambio Planeado de Faria Mello. 11
8. CONDICIONES QUE FACILITAN EL CAMBIO 11
9. ETICA EMPRESARIAL 12
10. AGENTE DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 13
11. ÉTICA DE LOS NEGOCIOS EN UN MERCADO GLOBALIZADO 13
12. EL IMPACTO DE LA ÉTICA EN LA GLOBALIZACIÓN 14
13. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL DO? 15
14. CULTURA ORGANIZACIONAL. 16
15. COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. 17
16. VALORES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. 17
CONCLUSIONES 19
BIBLIOGRAFÍA 20
ANEXOS 21
INTRODUCCIÓN
La base fundamental para el éxito de cualquier organización es su gente, lograr que estos estén comprometidos con los valores, misión, visión, objetivos y metas es un reto al que los líderes se enfrentan diariamente. Fomentar una cultura organizacional basado en el respeto, la ética, la honestidad y la eficiencia en el desarrollo de los procesos mediante la implementación de estrategias oportunas que garanticen la estabilidad, el crecimiento y la permanencia en el mercado.
La importancia de realizar un diagnóstico sobre el desarrollo organizacional es trascendental para la proyección de los negocios en el futuro. Realizar un análisis de las organizaciones significa ahondar más sobre la problemática que se presenta cuando los individuos se enfrentan a los cambios.
El desarrollo organizacional tiene como objetivo hacer más eficaz a la organización, por medio del nuevo aprendizaje de los empleados, donde ellos no sólo aprendan, sino que se aproveche su creatividad y así, también, logren la superación personal y la organizacional. Coordinando los objetivos individuales y organizacionales. Es necesario enseñar a los empleados a aprender a aprender.
Para introducir un cambio organizacional, las personas deben conocer que existen fallas dentro de la organización y querer cambiar. Para ello, la alta gerencia ha de apoyar con formación para sus colaboradores, para ello debe existir coordinación integral en los niveles jerárquicos y todas las partes interesadas en realizar el cambio.
En tal sentido, a continuación desarrollaremos aspectos generales relacionados con el desarrollo y cultura organizacional, así como otros elementos que hacen posible que cada una de las empresas funcionen como un sistema eficaz, eficiente y efectivo, lo que se traduce en éxito, permanencia en el tiempo y lo más importante es un ente capaz de lograr la equidad entre la evolución de la organización a la par con el crecimiento de sus colaboradores.
CONTENIDO
ORGANIZACIÓN
Una organización es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de mantener determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
Según Dwight Waldo las organizaciones pueden definirse como la estructura de interrelaciones personales autoritarias y habituales en su sistema administrativo (1995; 6). Las organizaciones son el orden de correspondencia que existe entre el director y el subordinado que se nota usual en una estructura administrativa.
Según Porter, Lawler & Hackman (1975): "Las organizaciones están compuestas de individuos o grupos en vistas a conseguir ciertos fines y objetivos, por medio de funciones diferenciadas que se procura que estén racionalmente coordinadas y dirigidas y con una cierta continuidad a través del tiempo".
Chiavenato (2008) define el desarrollo organizacional como el estudio del comportamiento de las personas en relación a los objetivos de una organización, para enfrentar juntos el ambiente interno y externo, e incrementar así la productividad de la misma. Éste se ha transformado en el material más utilizado para el cambio que busca como producto una mayor eficiencia organizacional.
Todas las organizaciones se ven afectadas por fuerzas o factores internos y externos que influyen claramente en su funcionamiento y es necesario tener organizaciones eficientes y eficaces para hacer frente a un mercado competitivo y globalizado. (Anexo 1)
Las organizaciones están diseñadas para producir. Esto lleva a otra definición que marca la relación entre dos o más personas. Para Chester Barnard, “una organización es un sistema de actividades o fuerzas coordinadas consistentemente de dos o más personas” (1998; 7). En consecuencia, las organizaciones trascienden la vida de sus miembros y tienen metas, como lo sugiere la presencia de actividades con un propósito.
Las organizaciones se caracterizan por ser de carácter continuo, ya que no podemos decir que se estancan en sus procesos y operaciones, por el contrario, la empresa al igual que sus recursos se encuentran en constante cambio e interacción con su entorno. Cabe destacar que las organizaciones para que funcionen de manera adecuada, deberán ser lideradas por personas capaces y con un compromiso ante la sociedad y los miembros que integran a esa organización.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El desarrollo organizacional ha progresado durante los últimos años y se considera como un método fundamentado en el cambio organizacional. Al igual que cualquier método tiene materiales teóricos, que ofrecen una base para lograr cambios observables en una organización.
Se puede decir que el Desarrollo Organizacional (DO) es una mezcla de ciencia y arte, lo cual se convierte en una disciplina apasionante. Es un área de acción social y científica, estudia una amplia gama de temas que incluyen efectos, métodos y cambios necesarios para mejorar continuamente las organizaciones. Esta disciplina es de reciente creación, lo que presenta un escaso fenómeno dentro de las ciencias sociales.
Muchos autores han intentado definir lo que es el D.O. Así, Jerry Porras y Peter Robertson (1992), establece que el desarrollo organizacional es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas de los miembros de la organización en el trabajo.
...