Comercialización Platos Preparados De Carne Magra De Jabalí
MOREANDY8 de Septiembre de 2011
5.640 Palabras (23 Páginas)1.092 Visitas
PLAN DE MARKETING
Comercialización Platos Preparados de Carne Magra de Jabalí
JUNIO 2009
1.0 INTRODUCCION
Actualmente la industria alimentaria se ha transformado en un importante motor de desarrollo para el país, el alza en el valor de las ventas, se explica por el aumento de la producción de alimentos congelados, en conservas, productos del mar, frutas y hortalizas deshidratadas y actualmente el aumento de la producción de alimentos elaborados (20%).
La esencia de la industria de los alimentos elaborados es agregar valor a los productos, procesos y servicios que proporciona a los consumidores en Chile y en el exterior, creando las capacidades de innovación en cada una de ellas para generar alimentos con las características que el mundo moderno demanda en este importante sector de la economía.
La creciente demanda de comidas preparadas por parte de consumidores que quieren disfrutar el sabor de la comida recién hecha, pero que no disponen del tiempo necesario para prepararla, enfrenta a los productores a un gran desafío; llevar a la mesa de los consumidores comidas elaboradas 'listas para servir'.
En Chile, la industria de alimentos ha tenido un crecimiento desde el año 2005, año en que se comienza a reactivar el sector alimentario. Lo que se pudo evidenciar en la feria internacional SIAL Paris que se llevó a cabo entre el 19 y el 23 de octubre del 2008 en la capital francesa, es que Chile expuso variados productos que sorprendieron no sólo a franceses, también a importadores y distribuidores de todo el mundo, sobre todo en su aspecto innovativo.
Actualmente en Chile se han introducido muchas especies exóticas que van desde mamíferos, plantas y hasta insectos. Algunas de ellas con fines agronómicos, otras para ser comercializadas como mascotas, y otras tantas que ingresaron al país en forma accidental como es el caso del jabalí (Extracto de “caracterización y producción de carne de Jabali (Susscrofa L.)”. Espinoza, M, 2003. Universidad de Concepción) El jabalí (Sus scrofa L) ha producido un interés en ciertos sectores de agricultores quienes realizan una crianza comercial de estos animales, para cubrir la demanda aún incipiente en Chile, de su carne magra de intenso y característico sabor. Esta demanda de los consumidores se debe al interés que existe de probar productos innovadores, y que se encuentran considerados como productos sanos, razón que abre las puertas para ingresar a este mercado.
Tomando en consideración el auge económico de la minería y las empresas contratadas por ellos para la atención de sus campamentos y respectivos casinos dando pie a millonarios contratos, los intereses de las mineras de ofrecer a sus trabajadores alimentos hechos con carnes de muy buena calidad nutricional para un mejor rendimiento de sus trabajadores; nace la idea de formar la empresa “Jabance Ltda.” con la finalidad en primera instancia de ofrecer una gama de preparaciones de platos a partir de carne de jabalí, a una de las compañías de alimentación ya establecidas y que llega a numerosas mineras de la región como es la empresa de catering “Sodexo”, llegando con el nuevo producto a los trabajadores de las mineras por medio de ella. Para ello se debe lograr que este servicio de alimentación acepte a la empresa como proveedor de un producto distinto, y de esta manera ingresar en el mercado objetivo.
2.0 SITUACION ACTUAL
2.1 Realidad actual
La venta en Chile de preparaciones de Jabalí, se encuentra en mayoritariamente en restaurantes en la capital Santiago, encontrándose que en la segunda región de Antofagasta la venta de platos preparados con esta carne, es mínima, siendo muy pocos los restaurantes que la contemplan en su menú, tales como wallys pub restaurant ubicado en Antonino Toro #982 . Estos productos son consumidos por clientes que siguen la tendencia de los platos exóticos con una sana curiosidad por probar cosas nuevas. En cuanto a la preparación, estas se hacen a la marmita, quedando con una consistencia bastante jugosa, suavizadas con especias, maceradas en vino tinto con hierbas acidas, chuletas picantes con especias en salsa de jengibre, jugo de naranja etc. Sin embargo, estas preparaciones son de un alto costo (tres o cuatro veces el valor de la carne de cerdo) por lo que su producción aun es escasa debido a que es un mercado incipiente y son muy pocos los que lo consumen todavía en Chile. En Europa, por el contrario, causa furor. Los precios en nuestro país varían desde $5.500 a $ 6000.
En las mineras los trabajadores no comen ningún tipo de carne exótica, ya que las empresas de catering no consideran en el menú este tipo de carnes, utilizando carnes de vacuno, ave, cerdo y pescado. Se debe tomar en cuenta además la situación económica del sector que Sodexo abastece, los trabajadores de estas faenas mineras tienen ingresos que les permiten darse ciertos lujos en su diario vivir, con un estilo de vida mas alto, continuamente tienen la posibilidad de indagar en el mundo de comidas exóticas. A pesar de que existen restaurantes que se dedican a la venta de jabalí preparado en la segunda región, estas preparaciones se hacen en el momento y no están hechas para tener una mayor durabilidad, siendo de consumo inmediato. Además, estos restaurantes se dedican a la venta de variados menús y no únicamente carne de jabalí, por lo que no contarían con las instalaciones apropiadas para satisfacer una alta demanda, en cambio nuestra empresa ofrece un producto con una mayor durabilidad, y está diseñada para cubrir una alta demanda.
3.0.- MARKETING ESTRATEGICO
3.1.- Lineamientos generales de la empresa
3.1.1 Misión: Ofrecer a las empresas de alimentación concesionarias de casinos la oportunidad de ampliar su carta de menús y darles la oportunidad de servirles a sus comensales preparaciones con una mayor vida útil y con carne de altas propiedades nutricionales, a través de productos elaborados con los más altos controles de calidad, en beneficio de las mineras y sus trabajadores.
3.1.2 Visión: Evolucionar de una pequeña empresa elaboradora de carnes de jabalí a una gran, respetada y confiable empresa de alimentos.
3.1.3 Objetivos:
1. Elaborar distintas preparaciones de la carne de Jabalí, para posteriormente abastecer a las empresas de catering concesionarias de los casinos de las mineras de la segunda región, comenzando con el servicio de alimentación: Sodexo con la finalidad que ganen ambas partes nuestra empresa y la empresa de catering.
2. Incrementar a mediano plazo el consumo de nuestros productos en los trabajadores de las mineras de la región de Antofagasta, entrando en sus paladares, quienes exigirían dentro de su menú diario la carne de jabalí, realizando una muy buena divulgación de ellos, reforzando primordialmente la imagen nutricional de los productos elaborados en nuestra empresa
3. Acrecentar las ventas y las ganancias de nuestros productos y a su vez, aumentar el nivel y la calidad de ellos mediante un programa de aseguramiento de calidad durante el proceso y control estricto de los puntos críticos
4. Aumentar el ingreso de nuestra marca en las empresas de catering minero presentes en la segunda región.
3.1.4 Metas:
• Tener como cliente primordial a la empresa de alimentación Sodexo, al inicio de nuestra empresa y pasado tres años abarcar a las otras empresas líderes en servicios de alimentación de los casinos de las mineras de la segunda región tales como Central de Restaurantes y Compass Catering.
• Vender 16.000.000 de porciones de 180 grs. de nuestro producto a Sodexo, en nuestro primer mes de ingreso al mercado. Y abasteciendo a las mineras concesionadas por este servicio de catering.
• Obtener una ganancia de $64.800.000 durante el primer año de puesta en marcha de nuestra empresa. Descontando los prestamos adquiridos, pago de remuneraciones, impuestos, cotizaciones, insumos y gastos varios.
3.1.5.- Políticas
3.1.5.1.- Política General de la Empresa:
El compromiso y desafío de nuestra empresa es satisfacer las expectativas de nuestros clientes, a través de la entrega de un producto de características innovadoras y de una excelente calidad, mediante un mejoramiento continuo del servicio entregado.
3.1.5.2.- Política de calidad:
Jabance, cuya misión es ofrecer un producto de excelente calidad, se compromete a satisfacer las expectativas de sus clientes. A través del mejoramiento continuo y eficiente de la calidad de sus productos, mediante la aplicación de planes de aseguramiento de calidad, que van en directo beneficio de sus clientes y de igual manera contribuyen a la sustentabilidad de nuestra empresa, logrando establecer un equilibrio entre sus objetivos económicos, el medio en que se desenvuelve y la satisfacción de sus clientes.
Por lo anterior se definen los siguientes objetivos:
• Entregar un servicio eficiente y confiable, que responda a las necesidades de nuestros clientes y mercado objetivo.
• Facilitar a los operarios los recursos necesarios para realizar las acciones de manera coordinada, clara y segura, potenciando las capacidades individuales y de equipo. Los conocimientos de sus deberes, obligaciones y responsabilidades.
• Crear las bases para el buen
...