ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Comunicar En La Publicidad

RossGrateron7 de Junio de 2014

1.012 Palabras (5 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 5

De la buena planificación y realización de una campaña publicitaria, va a depender en gran medida el éxito de la misma y el logro de los objetivos generales propuestos. Se entiende por campaña publicitaria a aquel grupo de ideas o creaciones que se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio a partir del llamado de atención o interés generado en determinado conjunto de personas, para esto se debe hacer de una forma estratégica la manera de comunicar el mensaje que se quiere hacer llegar al público.

Por ejemplo, se busca dar a conocer un producto y luego se plantea porqué no se lograron ventas. ¿Cuántos productos usted conoce que no compra? Si ya lo conoce y no lo compra ¿se podrá solucionar con un aviso?

Algunos de los pasos que necesariamente se tienen que seguir para comunicar efectivamente el producto de su emprendimiento podrían ser los siguientes:

En el primer paso se va de definir el público o públicos objetivo de la comunicación. Simplificando, ¿con quién nos queremos comunicar? , seguidamente después de haber definido los públicos debemos diseñar los objetivos de comunicación. Es decir, dar respuesta a la pregunta ¿para qué nos queremos comunicar con ellos?

Al igual que se debe definir el mensaje y medios de comunicación. Debemos dar respuesta a las preguntas qué comunicar y dónde comunicar. Para finalmente tener la medida de la eficacia de la comunicación. Esto implica responder a la pregunta ¿qué hay que corregir? Por lo general las empresas no invierten lo suficiente en averiguar qué ha pasado en el receptor antes, durante y después de enviar los mensajes. Actúan simplemente como emisores sin terminar el ciclo de la comunicación.

¿Cómo podremos encarar nuestro próximo programa de comunicación sin saber si llegó el mensaje?, ¿o si se comprendió?, ¿si se alcanzaron los objetivos de comunicación planteados?, ¿cómo sabemos en qué medios nos recuerdan más?, ¿qué opinan de nuestro producto respecto a atributos relevantes para los consumidores?

Debemos invertir sistemáticamente en investigaciones que nos proporcionen información sobre el estado de conocimiento y de opinión de nuestro producto, de su imagen, y posición competitiva. Para ello es necesario asignar sistemáticamente un presupuesto para crear el Sistema de Información de la Comunicación y no caer en la tentación de destinar todo el presupuesto solamente en medios (TV, radio,..).

Normalmente, las campañas publicitarias encuentran un sinfín de espacios en las cuales tomar lugar, pero son sin duda alguna los medios de comunicación los que cumplen el rol más importante: periódicos, publicidades gráficas, revistas, radio, televisión e internet son generalmente consumidos por una parte importante de la población y esto acerca el producto o servicio a un número infinitamente mayor. Elementos tales como el mensaje (implícito o explícito), los colores, el diseño o formato, la creatividad, los elementos que puedan generar sensación de pertenencia o de identificación al público, son todas cuestiones que se cuidan profundamente para que el resultado sea el buscado.

Por otro lado, es importante saber que se cuenta con un instrumento para facilitar la elaboración de las campañas publicitarias llamado briefing, el cual es la parte estratégica de la preparación de una acción publicitaria. Es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que permitirán definir los objetivos publicitarios de forma correcta y medible.

Es decir, que es un documento escrito donde el departamento de marketing debe poner toda la información necesaria para dejar claras las diferencias comerciales y definir lo que se quiere conseguir con la publicidad, facilita la labor de la agencia que contiene una presentación del entorno y la estrategia de venta del producto o servicio, contiene la imagen del producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com