Competencia De Una Agencia De Turismo Medico Mexico
mariaesegnini4 de Junio de 2015
918 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
Análisis de la Industria del Turismo Médico en Monterrey (México).
Las empresas facilitadoras de turismo médico se encuentra en el mercado de servicios médicos, específicamente en la industria del turismo médico. En este existen un número de agentes que juegan un papel preponderante en la prestación del servicio final que estará recibiendo el cliente y también existen una serie de competidores los
cuales para efectos del estudio se seleccionaron cinco para analizar los servicios que ofrecen y así poder hacer una
análisis de Agentes o Intermediarios
- Facilitadores Médicos Internacionales: son el primer contacto del paciente en Estados Unidos, son empresas con fines de lucro que se encargan de asesorar al cliente e informarlo de las condiciones y características de los distintos países que ofrecen servicios médicos afuera de Estados Unidos y ayudarlo con sus trámites de salida del país, así como de obtener el historial médico del paciente.
Por lo general estas empresas forman alianzas con facilitadores médicos en los otros países con quienes trabajan, para así transferirle el cliente a ellos una vez que este haya decidido viajar al país que crea más conveniente. Son una pieza fundamental en la entrega del servicio, ya que es la empresa que está en contacto directo con el cliente y en quien inicialmente el paciente deposita su confianza para que lo asesore correctamente.
- Medical Tourism Association (MTA): es la primera y única asociación sin fines de lucro en la industria del turismo médico y la salud global médica integrada por los mejores hospitales internacionales, proveedores de salud médica, facilitadores de turismo médico, aseguradoras, gobiernos y otras compañías afiliadas con el fin de promover el más alto nivel de calidad de salud médica pacientes a nivel mundial. La MTA cuenta con programas para certificación de facilitadores médicos lo cual garantiza de que la empresa cuenta con los estándares de
calidad óptimos de calidad para que así el paciente tenga la confianza de que el servicio que recibirá es un servicio de calidad mundial.
- Joint Comission International (JCI): Fundada en 1951 en Illinois, Estados Unidos; es la comisión a nivel mundial con la misión de mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia de la atención de la salud mundial. JCI trabaja con organizaciones de atención de la salud, gobiernos y defensores internacionales para promover estándares rigurosos de atención y proporcionar soluciones para lograr un rendimiento óptimo. La JCI ayuda a las organizaciones a ayudarse a sí mismas de tres maneras: acreditación, educación y servicios de asesoría. Por lo tanto, para la empresa facilitadora de turismo médico es importante trabajar con hospitales que se encuentren acreditados por la JCI, que es el principal sello de calidad en el que los pacientes prestan atención para realizarse sus tratamientos médicos debido a la larga y prestigiosa trayectoria con la cuenta la comisión.
Hospitales: certificados por Joint Comission International (JCI):
Rolando Zubirán, subsecretario de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de Nuevo León, comentó a CNN Expansión, que para entrar al negocio del turismo médico se requieren muchos certificados de calidad. El más importante es el de la Joint Commission International (JCI), que certifica que los servicios de los hospitales cumplen con los estándares internacionales.
Sólo 10 hospitales del país cuentan con este requisito, y tres de ellos están en la zona metropolitana de Monterrey: CIMA Monterrey, el Hospital San José del TEC de Monterrey y el Hospital y Clínica Oca.
Apoyo por gobierno a través
...