Competencias Para El Tratamiento Pedagogico De La Diversidad
lupitabarragan13 de Junio de 2012
598 Palabras (3 Páginas)802 Visitas
LISTADO DE COMPETENCIAS DOCENTES
Los constantes y marcados cambios en el mundo contemporáneo hacen que los profesores tengan que desarrollar nuevas competencias y habilidades a modo de dar una adecuada respuesta a las recientes demandas que la sociedad hace a la educación.
Las competencias que debemos lograr los profesores se relacionan con las tareas que realizamos, lo que hace necesario conocerlas.
El tiempo actual en primera instancia, exige al profesor el conocimiento profundo de la comunidad donde se desempeña de modo que pueda incorporar a su gestión los valores cultura y tradiciones que son propios de esa comunidad. Este conocimiento del medio se enlaza directamente con la toma de decisiones para diseñar proyectos curriculares, ya que estos elementos del medio deben estar presentes en la currícula.
En segunda instancia el profesor debe tener conocimiento del sistema educativo para que pueda integrarse y adaptarse a él y desarrollarse plenamente. De aquí se pueden desprender una serie de características o competencias posibles de inferir.
preparación cultural
análisis crítico
capacidad reflexiva
conocimiento técnico
capacidad de adaptación
capacidad de trabajo en equipo o cooperativo
capacidad organizativa
competencia en áreas de gestión administrativa
En tercer instancia, la relación profesor-alumno y grupo clase, es, a juicio de Imbernón, el más importante, ya que en él suceden la mayoría de las actividades que buscan maximizar la relación enseñanza-aprendizaje. Entre mejor conozca el docente a sus alumnos mejor podrá adaptar sus intervenciones pedagógicas al grado de madurez, necesidades e intereses de sus alumnos. El profesor deberá tender a buscar la mejor forma de evaluar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y también de evaluarse a sí mismo.
Prosiguiendo con las nuevas demandas y lo que se le pide al profesor hoy en día, la OECD junto con la UNESCO (2001) señalan que las expectativas son cada día más altas. A juicio de estas instituciones, existe una creciente exigencia por calificaciones académicas más altas y hacen ver la necesidad de una actualización continúa, tanto de la pericia didáctica como del conocimiento de los profesores. Para la OECD y la UNESCO, esto es esencial "ya que para brindar al mundo de mañana el conocimiento y las competencias de las que dependen tan críticamente el progreso económico y social, las instituciones de educación y los docentes necesitan responder desarrollando e impartiendo el contenido educacional adecuado." (OECD/UNESCO, 2001:10) Agregan que es necesario complementar el manejo de los profesores de su disciplina con la competencia pedagógica para facilitar el desarrollo de competencias de alto nivel en sus alumnos. Dentro de estas competencias se mencionan la motivación para aprender, la creatividad y la cooperación. Al respecto me gustaría indicar que nadie puede transmitir lo que no tiene por lo que estas competencias deberían, en primer término, ser logradas por los propios docentes.
Para la OECD y la UNESCO, la tecnología aplicada a la Educación se ha convertido en una nueva característica de la enseñanza profesional. Esto obliga al profesor a comprender el potencial pedagógico de esta herramienta y a ser capaz de integrarla eficientemente al proceso de enseñanza aprendizaje. Además, estos organismos internacionales, dan por superada la enseñanza como una competencia individual para convertirla en un proceso grupal o cooperativo dentro del ámbito de las escuelas como organizaciones que aprenden. Bajo esta concepción, los profesores deberán enriquecer sus conocimientos y gestión pedagógica con las experiencias de otros, basar sus decisiones en las características del entorno donde se desempeñan y tomar un rol más protagónico
...