Competencias
aure21 de Septiembre de 2011
691 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
INSTITUCIÓN FORMADORA:
Universidad Autónoma de Sinaloa
UNIDAD ACADÉMICA:
Rafael Buelna tenorio
GENERACIÓN:
5ta MÓDULO :
2
ALUMNO DOCENTE:
JAIME FERNANADEZ HERNANDEZ
INSTRUCTOR:
GRACIELA CHAVEZ CEPEDA
NÚMERO DE ACTIVIDAD
1
EVIDENCIA NO:
1 FECHA:
20-08-2011
TITULO DE LA ACTIVIDAD:
Cambios de paradigma en el actuar docente
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Identificar las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
FORMA DE TRABAJO: Individual ( ) Grupal ( X )
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Wendy frías acosta
Ana vicmel flores García
Fernández Hernández Jaime
INTRODUCCION:
Para realizar esta actividad retomamos lo que nos dicen los autores del material didáctico, tales como¨ segura, biggs y tagg¨, después pasamos a realizar equipos para lo cual examinamos a cerca de lo que cada autor dice sobre lo que es el rol del docente centrado en la enseñanza y el rol del docente centrado en el aprendizaje y lo plasmamos en la tabla aquí presente en dicho trabajo y reflexionamos sobre cómo se debe dar el aprendizaje y el rol del maestro ya que de ello depende si el alumno aprende o no, por ello es necesario que el maestro se prepare más para que el alumno aprenda más.
DESARROLLO:
Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje
Calidad del nivel de los estudiantes de primer ingreso Calidad de los estudiantes que egresan
Desarrollo y expansión del curriculum Desarrollo y expansión de tecnologías de aprendizaje
Evaluación a final del curso Evaluación, antes, durante y después del curso
El conocimiento se presenta en "trozos" que los profesores
Suministran. El conocimiento se construye, se crea, se consigue.
El aprendizaje se centra en el maestro y depende de el. El aprendizaje se centra en los estudiantes y depende de estos.
Los académicos son esencialmente conferencistas Los académicos esencialmente diseñan ámbitos y métodos de estudios
Los profesores clasifican y seleccionan a los estudiantes
Los profesores desarrollan las competencias y el talento de cada estudiante
Transmite conocimientos (Biggs, 2010) Brinda asesorías (Biggs, 2010)
Enseñanza por contenido (Biggs, 2010) Enseñanza por competencias (Biggs, 2010)
Enseñanza mecanizada (Biggs, 2010) Enseñanza reflexiva (Schón, 1983)
Prevalecen relaciones de dominación y control y muy escasamente relación de comunicación creadora, por lo cual resalta el error que se comete, al no intentar vencer aunque sea parcialmente esta tendencia descrita por el autor como “…pedagogismo castrante, autoritario y aberrante, regida por los principios de la dependencia”. (p. 176)
(Zurita citado por Silva, 1993) Empático, percibiendo desde adentro las reacciones del estudiante, cuando tiene una valoración sensible de cómo se presenta el proceso de aprendizaje al alumno. (Rogers, 1986
Cualquiera no es educador. Llega a serlo verdaderamente aquel que tiene el don, la vocación, el gusto y el interés por enseñar, por cultivar. Llega a ser maestro quien sigue el modelo de aquellos grandes que marcan la historia de la educación.
(Segura, 2003) Hábil para liberar la motivación
...