ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional

javieree22 de Mayo de 2015

552 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

2.1 Habilidad:

Este término se refiere a la capacidad de una persona pera llevar a cabo diversas actividades, donde cada una de las personas no son iguales por lo que se busca adecuar las habilidades las personas y encontrar r la manera adecuada de usarlas.

Tipos de Habilidades.

Habilidades intelectuales.- son aquellas que utilizamos para realizar las actividades mentales.

Habilidades físicas.- son requerimientos necesarios para hacer tareas que demandan fuerza, vigor, destreza, donde la capacidad física es la que será identificada por la gerencia.

2.2 Aprendizaje.

Es el cambio que se da en cualquier momento que modifica nuestro comportamiento, y que va ligado a la experiencia adquirida a lo largo del tiempo.

Tipos de aprendizaje.

El aprendizaje individual: se orienta a nuevas experiencias de conocimiento. Las personas deben desarrollar la capacidad de aprender a usar procesos que puedan modificar su acercamiento a las cosas, a olvidar información inútil y estar abiertos a nuevos conocimientos.

El aprendizaje en el ámbito grupal apunta a la necesidad de crear condiciones y mecanismos para la construcción de equipos orientados al aprendizaje. Es una instancia que permite encauzar los nuevos conocimientos y habilidades adquiridas por cada uno de los miembros en la construcción de un aprendizaje colectivo, que sirva a los objetivos organizacionales.

El aprendizaje organizacional, consecuentemente, se ve favorecido por el desarrollo de equipos de trabajo eficaces o de alto rendimiento. Estos equipos se caracterizan por establecer planes de trabajo y de formación permanentes, esto es, optan por aprender a desaprender y, además, por aprender continuamente para estimular el aprendizaje y la formación, que permiten el crecimiento profesional de las personas en particular y la del equipo en general.

2.3 Valores y Actitudes.

Los valores son formas básicas de modos de conducta que afectan el comportamiento del empleado y también los debemos tomar en cuenta.

Todas las personas poseemos un sistema de valores con base a la jerarquía de importancia relativa que nosotros le damos.

Los valores son la base para entender las actitudes y las motivaciones

De donde provienen los valores:

De la familia, los amigos, la escuela con los maestros y de la cultura del país donde se viva.

Ejemplos de valores:

Responsabilidad: Voluntad a finalizar lo prometido.

Lealtad: Fiel, obligación de lealtad.

Alegría: Clarificar la oscuridad y tristeza, cualidad de ser feliz.

Colaboración: Cooperar en un esfuerzo colectivo.

Compromiso: Estar sujeto sentimentalmente o intelectualmente en una situación.

Bondad: Amabilidad, correcto, moral, buen comportamiento.

Honestidad: Buena conducta y justicia.

Actitudes

Las actitudes son aprobaciones o desaprobaciones, es la forma de representar como se siente una persona. Las actitudes las adoptamos de los padres, maestros o amigos. Nacemos con cierta predisposición y a medida que vamos creciendo tomamos los que vemos de las personas que respetamos y admiramos. Se dice que vamos moldeando nuestras actitudes al ir observando a los demás.

Los tipos de actitudes que el Comportamiento Organizacional enfoca en mayor forma.

1.- Satisfacción en el trabajo.- que es la actitud que un empleado asume respecto a su trabajo. De forma lógica aquellas personas que obtienen un alto nivel de satisfacción con sus actividades establecen actitudes muy positivas y benéficas.

2.- Compromiso con el trabajo.- este mide el grado en el que la persona se valora a sí mismo a través de la identificación sociológica en su puesto dentro de la empresa. A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com