Comunitaria
Enviado por • 4 de Octubre de 2014 • 3.465 Palabras (14 Páginas) • 321 Visitas
uduhfhduvhddfSeminario “Reflexiones Actuales desde la Convivencia Escolar” en Talca
inter convi muni
El viernes 30 de mayo en el Salón Manso de Velasco de la Municipalidad de Talca, se efectuó un seminario llamado “Reflexiones Actuales desde la Convivencia Escolar”, organizado por el “Programa Comunal de Seguridad y Prevención Escolar”, de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Seguridad Publica del Gobierno de Chile y la Municipalidad de Talca. En la ocasión el Secretario Regional Ministerial de Educación Rigoberto Espinoza Gutiérrez, entregó un mensaje a los docentes presentes e hizo hincapié en la necesidad de construir una reforma que permita mejoras en la sociedad, “de tal manera que esos cambios positivos también repercutan en la escuela y por ende en una mejor convivencia”, “Los problemas de la sociedad actual, tienen mucha relación con el modelo educacional que se implantó en Chile en la década del 80. Con la Gran Reforma Educacional que estamos iniciando, lograremos una sociedad más humana, solidaria, integrada, más inclusiva. Esta integración y buena convivencia social, tiene que partir desde la cuna, desde el jardín infantil, la Escuela, hasta la Universidad”, señaló el seremi.
Por su parte, el Director de Departamento de Educación Municipal de Talca Carlos Montero Yáñez, explicó que este programa de convivencia ha permitido generar resultados positivos en los establecimientos educacionales donde se ha implementado.
“La convivencia escolar es para nosotros un área de la acción pedagógica muy importante, ineludible. La sociedad hoy día tiene ciertas complejidades que necesitan que el sistema educacional las vaya encausando, orientando y mejorando. Especialmente desde la juventud, desde la infancia, de tal manera que nuestros estudiantes sean conducidos hacia una convivencia escolar óptima para que los aprendizajes también sean óptimos”, afirmó el Jefe DAEM.
DAEM aborda problemática de violencia en los establecimientos educacionales
“La convivencia escolar, es un concepto más amplio de lo que suele pensarse. Frecuentemente ha sido homologado al término “disciplina” y al de “conducta”, sin considerarse las distintas dimensiones de ésta. La convivencia escolar es una construcción colectiva y dinámica, y es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa sin excepción; no sólo es producto de las relaciones personales, sino que también alude a las formas de interacción entre los estamentos del sistema educativo”.
Fuente: educarchile.cl
inetr reu mayo
Esta fue la tónica que predominó el martes 6 de mayo en dependencias del Liceo Insuco, donde se efectuó la reunión de Directores de Establecimientos Municipales convocada por el DAEM de Talca, correspondiente al mes de mayo. En la oportunidad el Director Comunal de Educación, Carlos Montero Yáñez, abordó el tema de la violencia escolar que han manifestado los estudiantes de nuestra ciudad como una problemática grave que necesita una intervención de carácter urgente de parte de la dirección de las escuelas y liceos en conjunto con su comunidad educativa, con el propósito de evitar que sigan existiendo situaciones de violencia en dentro y fuera de los establecimientos.
Los incidentes de violencia entre escolares ocurridos durante este último tiempo y que han marcado la pauta noticiosa de nuestra ciudad, han generado una alerta importante entre las autoridades de educación de nuestra comuna, es por esto que se instó a los directores a abordar el tema con la seriedad y la responsabilidad que corresponde, con el fin de formar conductas sociales en los estudiantes, “tenemos que tomar medidas de seguridad en los establecimientos y trabajar este tema, definiendo claramente a qué se va al colegio, para esto es necesario que estén todos involucrados, no puede ser una preocupación solo del director o el inspector, sino que también de los profesores, asistentes, auxiliares y la comunidad escolar en su totalidad”, señaló el Jefe DAEM.
Los alumnos tienen que trabajar en cómo desarrollar una buena convivencia, participando activamente en actividades de fomento y promoviendo conductas sociables. Finalmente el Director Comunal solicitó a los directores de establecimientos escolares de la comuna, enviar una propuesta de un Plan de Acción que esté enfocado en prevenir y mantener una buena conducta al interior de cada establecimiento según sea su realidad, además se comprometió a trabajar en conjunto con los directores y otorgar todo el apoyo que las comunidades escolares necesiten para desarrollar sus proyectos para la buena convivencia.
Actividades del Mes de la Convivencia Escolar
inter convivencia
En el Mes de la Convivencia Escolar los establecimientos educacionales de la comuna desarrollaron diversas actividades con el propósito de difundir una conducta amable y fraternal al interior de los establecimientos. Dentro del mismo contexto la Escuela Carlos Trupp Wanner efectuó actividades durante la última semana de abril, culminando con una Feria Escolar de Difusión de las buenas prácticas de convivencia a cargo de los alumnos dirigida a sus pares, exponiendo valores fundamentales de compañerismo como el respeto, la responsabilidad, la preocupación por el compañero, etc. Además participaron con sus stands diversas instituciones de ayuda social, como lo son SENDA Previene, OPD de la Municipalidad de Talca y ONEMI, entre otras.
Por su parte la Escuela Esperanza, como todos los años, trabajó con “El Valor del Mes de la Convivencia Escolar” que los profesores desarrollaron en cada curso durante las semanas abril, reforzando una sana convivencia tanto en los alumnos como en los apoderados. El trabajo culminó con una exposición organizada por el Departamento de Orientación de la Escuela, donde cada curso presentó un stand con el tema escogido y utilizó diferentes medios para mostrar de manera didáctica, lúdica y novedosa las diferentes características de la Buena Convivencia Escolar. Fue necesario que los alumnos de cada curso explicara la importancia de su tema valórico e invitaran a los demás estudiantes, profesores y asistentes de la educación a integrarlos en su vida diaria.
El día lunes 28 de abril de 2014 en el acto cívico semanal, se hizo entrega de un diploma por curso como forma de incentivar a los estudiantes a realizar cada año una mejor actividad, con nuevas propuestas e iniciativas.
Primera reunión de directores de establecimientos educacionales municipales año escolar 2014
inter reu
La actividad se desarrolló 2 días antes del ingreso a clases para entregar orientaciones sobre el trabajo que deberán desarrollar los equipos directivos en cada establecimiento.
El lunes 3 de marzo en el flamante Salón Auditorium del Liceo Marta Donoso, se efectuó la primera reunión de Directores, Jefes Técnicos e Inspectores Generales de los establecimientos de educación municipal de Talca correspondiente al año 2014. La asamblea fue dirigida por el Director Comunal de Educación, Carlos Montero Yáñez, junto a los Jefes de cada Departamento del DAEM, quienes expusieron una detallada metodología de funcionamiento, delineando la forma y estrategias para lograr con éxito los resultados esperados en la gestión del trabajo escolar en cada una de sus áreas. Junto con dar la bienvenida a los asistentes, durante su exposición el Director Comunal hizo hincapié en el compromiso que deben asumir en el liderazgo de su establecimiento, desarrollar un trabajo en equipo, el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas que disponen, las que permiten obtener información de todo lo que se requiere para una gestión escolar efectiva y con los mejores resultados ,“ los ámbitos que componen el modelo de gestión son: el área de la gestión curricular, el área de la convivencia escolar, el liderazgo y la gestión de recursos, son temas que el equipo directivo debe estar monitoreando permanentemente en su plan de mejora”, afirmó Carlos Montero.
Al termino de la reunión el Alcalde de Talca, Juan Castro Prieto, quién estuvo atento a cada punto expuesto en la reunión, entregó un saludo de bienvenida por el comienzo del año escolar 2014 e instó a los directores, junto a sus equipos directivos, a empoderarse como líderes de las comunidades educativas de sus establecimientos y llevar a cabo la gran tarea de mejorar la calidad de la educación municipal.
“Sí, es posible generar cambios en la Educación”
Leonardo Patricio Sepúlveda Ávila, Profesor Liceo Bicentenario Oriente de Talca
29 de Julio, 2013
Hace diez años inicié un camino fascinante, estudiar pedagogía, fue sin lugar a dudas la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida.
El año 2003, imaginé una sala llena de alumnos, deseosos de adquirir conocimientos, un profesor motivado por lograr en ellos numerosos aprendizajes, esa imagen la recuerdo con mucha nitidez, esto sumado a mi fascinación por la Historia y las Ciencias sociales fueron el trampolín para ingresar a estudiar la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Desde que comencé a ejercer mi labor docente -en el año 2008- el desafío ha sido tremendo, pero muy enriquecedor. He trabajado en diversas instituciones, lo que me ha permitido conocer diversas realidades, alumnos con distintos proyectos de vida, en realidades muchas veces adversas. He comprendido que un profesor además de entregar contenidos y a
...