Con calidad y seguridad, construimos confianza
MikiRozoTarea30 de Marzo de 2017
6.525 Palabras (27 Páginas)354 Visitas
2017 | |
Caso de Estudio: Constructora ROZO’Z arquitectura & Constructora Inmobiliaria. Arq. Miguel Ángel Rosas Sosa |
“CON CALIDAD Y SEGURIDAD, CONSTRUIMOS CONFIANZA” |
Propuesta metodológica basado en el modelo de Gestoadminimetría desarrollado por el Mat. Miguel Ángel Aguirre Pitol y de la Norma ISO 9001:2015 para la mejora continua de la calidad de los servicios ofertados por empresas constructoras, así como la mejora la rentabilidad. |
Instituto Tecnológico De La Construcción, A.C.
Maestría en Administración
De La
Construcción
Asesor: M.C.I. Mat. Miguel Ángel Aguirre Pitol
ÍNDICE
- Introducción
- Antecedentes de la organización
- Misión
- Visión
- Valores
- Estructura orgánica
- Justificación del programa de mejora continua
- Marco Teórico
- Antecedentes históricos de la calidad en el mundo
- La calidad en la construcción en México
- Principales filosofías de la calidad
- Metodologías para la mejora continua
- Herramientas estadísticas para la calidad
- Técnicas para la toma de decisiones
- Mejoramiento de la calidad para el caso de estudio
- Identificación de problemas críticos en las áreas de la organización
- Cálculo de efectos económicos por los problemas críticos
- Investigación de las causas probables de los problemas críticos
- Propuesta para eliminar las causas de los problemas críticos
- Propuesta para la prevenir la aparición de problemas críticos
- Implementación de las acciones
- Efectos económicos generados por las mejoras realizadas
- Evaluación
- Análisis de resultados
- Conclusiones
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN
ROZO´Z arquitectura & constructora inmobiliaria. Ubicada en Calle 10 A. Priv, 44 Col. Carriles, Córdoba, Ver., fue fundada el 13 de febrero del 2015 por los hermanos y Arquitectos Miguel Ángel Rosas y Lizbeth Monserrath Rosas, graduados de la Universidad del Golfo de México.
Desde el 2016 se inició el proyecto de construcción de viviendas dignas de calidad, con detalles estéticos y comodidades las cuales se construyen poco a poco con recursos propios.
En la actualidad en ROZO´Z arquitectura & constructora inmobiliaria se han desarrollado más de 60 proyectos de viviendas residenciales, de los cuales un 80% han sido construidos por nosotros para clientes particulares.
ROZO’Z cuenta con varios colaboradores expertos en cada una de sus áreas para poder brindar el mejor servicio y calidad que haga que los clientes tengan la satisfacción y seguridad de dejar su patrimonio en nuestras manos.
1.2 MISIÓN
Desarrollar hogares para los estilos de vida de los mexicanos, enfocados a los gustos particulares de cada uno de ellos, con la misma calidad y comodidad como si nuestra propia familia fuera a habitarla; brindando un confortable entorno donde sea un orgullo vivir.
1.3 VISIÓN
Ser la constructora inmobiliaria más confiable, rentable e innovadora del ramo constructor; permitiéndonos ser la mejor opción competitiva no solo a nivel local sino también a nivel Estado y país.
1.4 VALORES
- Ética: Estamos fielmente comprometidos a que toda nuestra actividad empresarial se realice con integridad y honestidad, siguiendo normas morales de conducta.
- Espíritu de lucha: Estamos convencidos de que la base para el éxito continuo es la obtención de resultados óptimos enfocando nuestro trabajo a un esfuerzo único y de calidad.
- Profesionalismo: Estamos enfocados en una constante preparación y actualización para atender los desafíos que confiere la modernización dentro del ámbito de materiales, procedimientos y acabados para el desarrollo de la construcción.
- Calidad y servicio: Realizaremos nuestro máximo esfuerzo en atención a nuestros clientes, tratando de cumplir las expectativas con calidad y servicio en el producto final requerido
1.5 ESTRUCTURA ORGANICA
[pic 1]
1.6 Justificación del programa de mejora continua
Las grandes organizaciones en la actualidad se hacen más competitivas dentro de su rama, si cada vez más adoptan estrategias a fin de garantizar el éxito local y “global”. Este planteamiento está basado en nuevos enfoques gerenciales a fin de alcanzar el éxito a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de establecer metas que permitan el alcance en su gestión humana y administrativa, y una evaluación de los procesos que llevan a cabo, para que se optimicen y se establezcan lineamientos a seguir.
El proyecto propuesto busca, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos manejados en clase y de acuerdo con los objetivos planteados, encontrar soluciones concretas a los problemas y situaciones internas que inciden en los resultados del proceso de inventarios y ejecución en tiempo y forma de las obras de la organización “ROZO´Z arquitectura & constructora inmobiliaria”, contribuyendo al mejoramiento del control de almacén.
Por un lado, generará beneficios al cliente y a la empresa, y por otra parte, este proyecto abrirá nuevos caminos para empresas que presenten situaciones similares, sirviendo como marco referencial a éstas. Ahora bien, dada la importancia de un manejo eficiente del inventario, ello permitirá que la organización tenga control y evite perdidas.
En definitiva, la empresa brindará mejor calidad y servicio a sus clientes; además de tener toda la información disponible en el inventario, éste la utilizará cada vez que la requiera sin obstáculo e impedimento alguno.
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes históricos de la calidad en el mundo
Desde tiempos arcaicos el ser humano ha intentado mejorar el proceso de calidad de sus productos, esto debido a los altos costos que generan las perdidas por productos fallidos y definitivamente para La elevación de la productividad y la satisfacción del consumidor.
Los primeros estudios sobre la calidad fueron realizados en Estados Unidos durante los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial, en donde se hicieron los primeros experimentos para lograr que ésta se elevará. Fue en el año de 1933 cuando el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales en el cual su objetivo yació en mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción.
En 1939 al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del proceso se convirtió poco a poco en un arma secreta de la industria, fue así como los estudios industriales sobre cómo elevar la calidad bajo el método moderno consistente en el control estadístico del proceso llevó a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo. El objetivo fundamental de esta creación era el establecer con absoluta claridad que a través de un sistema novedoso era posible garantizar los estándares de calidad de manera tal que se evitara, sobre todo, la pérdida de vidas humanas; uno de los principales interesados en elevar la calidad y el efecto productivo de ésta fue el gobierno norteamericano y especialmente la industria militar de Estados Unidos puesto que el equipo que ocupaban como los paracaídas tenían defectos y no abrían, causa por la cual tuvieron bajas en cuanto a soldados.
Posteriormente entre los años 1940-1943 el doctor Edwars Deming se convirtió en uno de los grandes estadistas y elaboro una teoría donde demostraba que si no se tenía un buen manejo en el proceso de calidad se generaban más costos, teoría de la cual se basaron los japoneses, kinish koyanaqi (extraordinario implementador de calidad en Japón) para elevar la calidad y productividad de trece compañías japonesas.
Cuando el Doctor Deming llegó a Japón empezó a hablar sobre su método el cual los llevaría a una mejora continua en la calidad, pero se le negó el éxito ya que los japoneses no entendieron lo que pretendía realizar, sino hasta que los ingenieros y directores generales de todos los departamentos comprendieron el esfuerzo que tenía que hacerse y que los que tenían que encargarse del proceso de mejorar la calidad eran los directores o los grandes líderes; fue entonces cuando inicio a mejorar el sentido de la calidad y de esta manera surgió la tan famosa calidad de los japoneses.
...