ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizacion Basica De La Sistematizacion

jkl123jkl1236 de Junio de 2013

773 Palabras (4 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

CONCEPTUALIZACION BASICA DE LA SISTEMATIZACION

INTRODUCCION

Este trabajo propuesto se relaciona con el aprendizaje desarrollado como estudiante de la Carrera de Gerencia y Desarrollo Social de la Universidad Metropolitana de Honduras, en la Clase de Sistematización de Procesos Sociales. Los siguientes párrafos incluyen mis planteamientos o ideas sobre el concepto de la sistematización, los enfoques, objetivos y el uso de la misma, entre otros temas.

Básicamente yo defino sistematización como reconstrucción, experiencia, procesos, interpretación y comprensión, entre otras palabras aprendizaje y conocimiento.

Como Gestores Sociales es importante conocer sobre los poderes de la Sistematización, saber el proceso y hasta donde nos puede llevar en el ámbito profesional, cuando aplicarla, como aplicarla y el análisis final de la problemática que se debe hacer.

ANALISIS

Creo importante en primer lugar, mencionar que la sistematización nos ayuda a identificar los errores, dificultades, aciertos, cambios, reajustes, experiencia, etc. de la una situación planteada. Definitivamente nos ayuda a mejorar, reconstruir, intercambiar o medir la situación real que estamos sobrellevando de acuerdo el caso.

Como todo en la vida, debemos tener claros los objetivos de la sistematización los cuales varían de acuerdo a las condiciones del contexto, percepciones y acciones intencionadas para favorecer intercambio de experiencias, adquirir conocimientos y mejorar la practica. Si no entendemos la visión de esta experiencia difícilmente podremos hacer cambios, porque prácticamente seria nada mas que un trabajo de investigación con el resultado del proyecto, sin plantearnos un análisis y los cambios propuestos.

Para llevar a cabo la sistematización se debe manejar las condiciones socio políticas, culturales, económicas y ambientales, ya que de esto se puede medir momentos de evolución o involución, progreso o estancamiento, proyección o retención.

También la sistematización posee Enfoques Histórico-Dialecticos, que se refieren a una práctica social, compleja, comprendida de manera dialéctica. Enfoque Dialógico e interactivo, en donde las experiencias son entendidas como espacios de interacción, comunicación y de relación, relaciona dialogo y contexto. El Enfoque Hermenéutico, es una labor interpretativa de todos, permite reconstruir las relaciones que se dan entre todos. El Enfoque de la Reflexividad y la Construcción de la Experiencia Humana es la que presenta una resolución de problemas permitiendo hacer frente a los nuevos desafíos que les presenta el contexto. El Enfoque Deconstructivo es en donde se abandona lo que se es, para colocarse en un horizonte de construcción de lo que puede ser.

En lo particular el Enfoque que mas me gusta, es el de la Reflexividad y la Construcción, ya que me gusta resolver problemas y hacer las cosas de manera practica, ya que de por si, el día a día, es un desafío, en el cual debemos estar atentos a la vanguardia de los cambios, porque la globalización, la tecnología y el modernismo nos están ganando la batalla, por lo tanto no debemos complicarnos la vida, y que hay que hacerla fácil, ligera y practica. Yo sé que los investigadores, tienen un planteamiento diferente, pero siento que de cualquier manera tenemos opción a manejar los Enfoque que sean mas convenientes de acuerdo a la ocasión, el espacio, los recursos y el modelo que sea mas manejable para cada uno de nosotros.

CONCLUSIONES

• La sistematización debe ser una dimensión permanente en nuestro trabajo y un elemento de aprendizaje conjunto sobre la base de los procesos organizativos en que nos insertamos.

• La sistematización permite descubrir, en la práctica experimentada, una serie de elementos. Pistas de trabajo a conceptualizar la experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com