ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizacion De Currículum

amode24 de Febrero de 2012

583 Palabras (3 Páginas)2.612 Visitas

Página 1 de 3

- CONCEPTUALIZACIÓN DE CURRÍCULUM

Se entiende por currículum a la síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta educativa, pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales con diversos intereses y en algunos casos contradictorio.

El término se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos, métodos, experiencias y proceso de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos que se organiza y lleva a cabo con la finalidad de desarrollar determinadas competencias en las personas que lo siguen

Por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.

• Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir, lo ideal y es lo real.

• Encontrar solución a estos pequeños malentendidos que se crean debido a que no somos capaces de ver más allá de lo que nuestros ojos nos enseñan.

- ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN

Considero que algunos de los elementos que constituyen el currículum son;

• fortalecer el conocimiento y destrezas de los educandos para lograr que los niños dominen y adquieran competencias que los preparen.

• Metas y Objetivos (para que enseñar) Curriculares objetivos (qué queremos) son metas transformadas en mecanismos más realizables, prácticos y operacionales.

• Generales y específicos objetivos, es una aseveración de una condición específica a ocurrir en el aprendiz.

• Contenido (qué enseñar) organización del contenido, por tanto, se habla del saber, saber hacer y saber ser que no es otra cosa que los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

• Metodología (Cómo enseñar) estrategias (Cómo lo voy a hacer) Técnicas, procedimientos, métodos y facilitadores a los cuales se expone al estudiante con la intención de que reciba, internalice, modifique y evalúe las experiencias de aprendizaje a las cuales se confronta.

• La evaluación abarca el obtener evidencia sobre los cambios conductuales en el estudiante, en donde cualquier evidencia válida sobre la conducta deseada de los objetivos educacionales provea un método adecuado de evaluación. , A. Evaluación (Cómo lo hice). El propósito de la evaluación y la razón del por qué los planes son desarrollados es para servir de guía a los maestros en el logro de un producto o resultado deseado. Se deben evaluar, tanto los resultados como los procesos y tanto el aprendizaje como la enseñanza.

• Reflexión: Toda lección debe ser la respuesta a una pregunta; es decir que debe responder a una curiosidad interior del niño o, por lo menos, debe primero despertar esta curiosidad para proporcionar un alimento. Armonizar la voluntad de aprender con el deseo de aprender.

- VINCULACION ENTRE CULTURA, CURRÍCULUM Y PRÁCTICA DOCENTE

Al relacionar el currículum con la cultura y la práctica docente, surge un aprendizaje que se da deliberadamente con el fin de promover la convivencia escolar. Por lo que la vinculación que existe es muy estrecha ya que ambos aportan un aprendizaje al educando. En el currículum se plasman los objetivos, contenidos, que se van a llevar a cabo dentro de la práctica docente, tomando en cuenta la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com