Conclusión diagnostico pedagogico
Melanie SchmitzInforme27 de Mayo de 2018
325 Palabras (2 Páginas)683 Visitas
Lectura de datos registrados
El grupo al comenzar el ciclo la sala estaba constituida por 26 alumnos de 3 años, 14 mujeres y 12 varones, en el transcurso de la segunda semana se modificó el grupo: salieron 3 niños (2 de ellos dentro de la Institución y 1 al Jardín de Infantes N° 903 por razones particulares, ingresando 1 niño sin escolaridad previa.
En literatura el 67% logra escuchar con atención los cuentos, con el paso del tiempo y la maduración de los niños se pretende llegar a que todos logren escucharlo con atención, el 37% de los niños logra expresar oralmente que situación del cuento le ha gustado.
En biblioteca el 87% de los niños se interesa por la exploración de textos, y el 75% utiliza el material de modo adecuado.
En educación visual se evaluó la exploración del material, donde sólo un niño no logró explorarlo.
En el área del juego el 83% exploraron los materiales espontáneamente, el 100% lo hizo de manera correcta.
La mayoría de los niños necesita de la intervención del docente para generar un espacio de juego(46%), el 42% de los niños presenta iniciativa para construir escenarios lúdicos y solo el 12% no presenta iniciativa.
El 42% presenta iniciativa para resolver situaciones problemáticas planteadas y el 21% no resuelve situaciones por sí mismo.
En el área de expresión corporal el 79% se mueve libremente por el espacio, el 87% participa de manera grupal y el 87% logra interactuar con el objeto.
En matemática el 54% utiliza el conteo para resolver diferentes situaciones, el 46% No requiere de los números para resolver situaciones y el 46% logra recitar una serie ordenada de números.
En el área de formación personal y social, el 100% se relaciona con el grupo de pares, el 50% puede realizar encargues simples dentro de la institución, el 87% colabora con sus pares en juegos y/o actividades, el 13% aún presenta un juego solitario y el 71% reconoce y emplea reglas de juego.
...