Conformacion del plan de negocio. Empresa de servicios informáticos
josemanuel68Trabajo25 de Septiembre de 2016
3.061 Palabras (13 Páginas)468 Visitas
1. CONFORMACION DEL PLAN DE NEGOCIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO.
El presente plan de negocio analiza la Viabilidad el proyecto empresarial Inter- Soluciones, una empresa de soluciones informáticas que ofrece a sus clientes servicios de internet, diseño gráfico, programas de Software.
El proyecto surge de la necesidad personal y profesional de promover en el sector de las nuevas tecnologías un campo en permanente crecimiento y renovación donde el perfil del cliente incorpora agresivamente a las pequeñas empresas a emplear la tecnología para incrementar sus ventas, ahorros costos y mejor su competitividad.
La oportunidad de negocio se deriva la conjucion de varios aspectos de intereses para una empresa de servicios como INTERSOLUCIONES por una parte la percepción de gerentes y empresarios de la compañía frente a las (TIC), son un elemento muy importante para la consolidación del crecimiento en una empresa, por otro lado el costo económico de las tecnología se hace más accesibles a una creciente empresas del sector Pyme y micro pymes.
Los empresarios y gerentes de las pequeñas empresas tienen no son tan expertos en las (TIC) y por eso precisan el asesoramiento, que los ayuden a optimizar las inversiones en nuevas tecnologías y conseguir las máximas utilidades de estas.
DATOS BASICOS DEL PROYECTO
Tipo de empresa: Empresa de servicios informáticos
Forma jurídica: Empresa sociedad limitada
Localización: Municipio de Fonseca – La Guajira
Personal y estructura organizativa: El promotor y dos trabajadores (programa-
dor y diseño graficos)
Cartera de servicios: *Servicios de Internet: Gestion de dominio
Gestión de Web. *Diseño Grafico: Diseño wed, diseño Corporativo, diseño multimedia,infografía
en 3 D y 4D.
Cliente: *Pequeñas empresas sin página web o sin
Servicios de comercio electrónico.
*Agencias de publicidad
*Grandes empresas de servicios
Informáticos que subcontraten tareas,
Herramientas de promoción: *Campaña publicitarias en prensa,
En emisoras local y regional, internet
- MODULO DE MERCADO
Contiene la información correspondiente a los objetivos del proyecto, su justificación, sus antecedentes, la investigación de mercado, las estrategias de mercado y las proyecciones de ventas.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general.
Crear una empresa para la prestación de servicios de consultoría y asesorías tecnologías en las pequeñas y medianas empresas; INTERSOLUCIONES LTDA.
Objetivos específicos
- Determinar cada uno de los pasos y procedimientos en la constitución de la empresa.
- Determinar el capital necesario para la constitución, puesta en marcha y funcionamiento de una empresa de soluciones integrales de tecnología.
- Definir los diferentes medios de comercialización y venta de los servicios que la empresa posee, a través de distribuidores y compañías de servicios tecnológicos.
- Identificar las condiciones tecnológicas en las empresas que requieren que se ofrezca el servicio de consultoría y asesoría.
- Determinar los equipos e implementos necesarios para la prestación del servicio sin llegar a presentar traumatismos en la ejecución de procesos y procedimientos.
- JUSTIFICACIÓN
El constante cambio tecnológico que se está viviendo en la actualidad, nos crea la necesidad de conocer y poner a disposición las nuevas tendencias tecnológicas, teniendo como base su razón de ser, sus ventajas y desventajas; de igual manera, se debe tener presente el impacto que ocasiona la adaptabilidad al cambio de las organizaciones y del personal que en ellas labora. Es por ello, que necesitamos un cambio de mentalidad en nuestros pequeños y medianos empresarios para lograr la optimización de recursos y alcanzar la sinergia entre productividad y el desempeño funcional de las organizaciones.
La adaptabilidad de nuevas plataformas tecnológicas en una organización, es el reflejo de las diferentes estrategias de mercado existentes en la actualidad. La competitividad es una de ellas y quizás una de las más importantes; por tal razón, debemos aunar esfuerzos y recursos para llegar a ser competitivos. Cuando una organización es competitiva conoce y fundamenta sus estrategias y tácticas de producción, comercialización y servicio para alcanzar más y mejores clientes. De igual manera los empresarios de hoy tienen la necesidad de poner a disposición de sus empleados, la mejor tecnología para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones, reflejados en la productividad y el compromiso que se adquiere con la organización, satisfaciendo las necesidades y requerimientos de sus clientes internos y externos, y así poder llegar a atender sus nuevas necesidades, llegando a la fidelización de clientes haciéndolos parte de la organización.
Por último y a modo de conclusión, se tiene que e el grado de incertidumbre es alto, debido a la negociación que Colombia hizo con los Estados Unidos (Tratado de Libre Comercio) que aún no se ha firmado, se tienen de primera mano las diversas plataformas tecnológicas disponibles en el mercado y podemos determinar o seleccionar aquellas que mejor se adecuen a nuestro entorno para la implementación de procedimientos eficaces en el desarrollo funcional de las organizaciones; por ello, es importante diseñar procedimientos y estrategias en los cuales la adaptabilidad tecnológica es una herramienta útil para moldear procesos, optimizar tareas, alcanzar logros, elevar la productividad.
- ANTECEDENTES
Los gestores de este tipo de empresas de asesorías ya consultorías son conscientes de la necesidad de capacitarse y preparasen para enfrentar los grandes cambios y exigencias que la globalización y los importantes acuerdos comerciales están exigiendo a nivel local, nacional e internacional, es por eso que en el trabajo titulado creación de la empresa asesoría y consultoría ASEPYMES LTDA, realizado por : María Elena Arango Gómez Luz Dary hincapié Usme , María patricia Reyes Rojas y Fredy Humberto Gómez Orjuela, para la Fundación Universitaria CEIPA, dentro del programa de administración, realizado en la ciudad de Medellín, en el año 2004.
Como complemento de lo anterior, en ese trabajo, se indica que existe un gran potencial en este sector para la constitución de una empresa de asesorías y consultorías dadas sus condiciones económicas, sociales y políticas. Las empresas de la muestra son conscientes de la necesidad de capacitarse y preparasen para enfrentar los grandes cambios y exigencias que la globalización y los importantes acuerdos comerciales están exigiendo a nivel local, nacional e internacional.
Otro trabajo donde se mira la importancia que tiene este tipo d empresas que se piensa crear con este proyecto tiene que ver con la creación de una empresa consultora y tercerizadora de recursos humanos que brinde servicio a las empresas medianas del sector comercial e industrial del distrito metropolitano de quito, trabajo realizado por Rubén Marcelo Rodríguez G.
Por lo anterior cabe recalcar que en este trabajo, se hace mucho énfasis en que para la creación de este tipo de empresas, donde investigación del mercado sirve de enlace entre la organización y su entorno de mercado e implica la especificación, la recolección, el procesamiento, el análisis y la interpretación de la información para ayudar a la administración a entender es ambiente de mercado, identificar sus problemas y oportunidades, así como a desarrollar y evaluar cursos de acción.
- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad económica. El estudio de mercado se apoya en tres grandes análisis: Oferta, la cual, se define como la cantidad de producto (Q), que una empresa está dispuesta a producir al precio de mercado (P). Demanda, como la cantidad de producto (Q), que un consumidor está dispuesto a comprar al precio actual del mercado (P). Fijación de precios Es el instrumento con mayor poder para influir en los resultados de la empresa
...