Constitucion Politica
31147260885 de Mayo de 2013
12.543 Palabras (51 Páginas)369 Visitas
La
Constitución
Política
de Colombia de 1991
y sus contenidos fundamentales
Volmar Pérez Ortiz
Defensor del Pueblo
Gloria Elsa Ramírez Vanegas
Secretaria General (E)
Mauricio Hernández Mondragón
Director Nacional de Promoción
y Divulgación de Derechos Humanos
Autor:
Carlos Alberto Perdomo Castaño, Asesor de la Defensoría del Pueblo.
Corrección de estilo
y adecuación pedagógica:
Alfonso Guillermo Ortega Soto
Diseño gráfico, diagramación e impresión:
Luis Guillermo Mayorga Huertas
ISBN: 978-958-8571-08-9
Las opiniones y puntos de vista del autor del texto original no reflejan necesariamente la posición institucional de la Defensoría del Pueblo.
Este texto se puede reproducir libremente, siempre y cuando se infor- me a los lectores que son reproducciones de textos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, se cite la fuente y se informe sobre los titula- res de la propiedad intelectual de los textos.
© Defensoría del Pueblo – Colombia
Calle 55 No. 10-32, Bogotá D.C., Colombia
Teléfonos: ++ 57 1 314 7300, 314 4000
Web: http://www.defensoria.org.co
Edición realizada con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Estado de Derecho FortalEsDer”.
Presentación
a Defensoría del Pueblo pone a disposición de sus servidores —funcionarios de planta y contratistas— esta serie de documentos, preparados y publicados con el apoyo técnico y financiero de la GTZ que agradecemos y reconocemos
de manera calurosa, a efectos de contribuir en los procesos de inducción y reinducción del personal vinculado a esta Institución Nacional de Derechos Humanos.
De esta manera la Defensoría del Pueblo contribuye a la construcción de la cultura de los derechos humanos que tan necesaria es en Colombia en la actualidad. Todos los servidores de la Defensoría del Pueblo deben conocer y compartir los fines constitucio- nales, legales e institucionales de la Defensoría del Pueblo. Además, todos quienes de- dicamos nuestro esfuerzo profesional y laboral a la causa de la defensa, la promoción y la protección de los derechos humanos y de la aplicación del derecho internacional humanitario, debemos contribuir a su divulgación y a la educación sobre estos temas. Y para cumplir a cabalidad estos propósitos, el conocimiento de nuestra Institución Na- cional de Derechos Humanos, de sus objetivos institucionales y de los conceptos bási- cos sobre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario son esenciales como herramientas pedagógicas y de apoyo a las tareas de servicio a la comunidad que la Defensoría del Pueblo desarrolla en la totalidad del territorio nacional.
De acuerdo con el Plan Estratégico Institucional 2005 – 2010, la Defensoría del Pueblo se ha propuesto, en aplicación de la Línea de Visión 5 —Fortalecimiento Institucio- nal—, la implementación de las políticas del Plan referentes a la capacitación de sus funcionarios y contratistas. Mediante la Resolución N° 528, del 19 de junio de 2007, se estableció la estructura orgánica para el funcionamiento del Macroproceso de Ca- pacitación para la Investigación y la Acción de la Defensoría del Pueblo de Colombia. Es un propósito firme del Defensor del Pueblo el garantizar la sostenibilidad de estos procesos en el largo plazo.
Agradezco a todos los servidores de la Defensoría del Pueblo que reciban estos materia- les su lectura analítica y crítica y que comuniquen al equipo a cargo del Macroproceso de Capacitación sus comentarios, observaciones y recomendaciones sobre el material de inducción y reinducción que ahora ponemos en sus manos.
VOL M AR PÉR EZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
La
Constitución
Política
de Colombia de 1991
y sus contenidos fundamentales
Tabla de Contenido
Guía aprendizaje 9
Introducción 14
Mapa conceptual 17
Unidad 1. Antecedentes
constitucionales 19
Introducción 21
Objetivos de aprendizaje 21
Desarrollo del tema
1. Antecedente y esquema evolutivo 22
2. Constantes estructurales y características
transicionales 27
3. El precedente sociopolítico 30
4. Propuestas de reforma constitucional 31
5. La reforma constituyente de 1991 32
6. Convocatoria y control de constitucionalidad 34
Actividades de aprendizaje 35
Unidad 2. Noción y concepto.
Consideraciones doctrinales y jurisprudenciales
43
Introducción 45
Objetivos de aprendizaje 46
Desarrollo del tema
1. La Constitución como norma suprema 47
2. La Constitución como contenido
normativo fundamental 48
3. La Constitución: caracterización, contenido
y significado 52
3.1. Caracterización y significado 52
3.2. Las vigas maestras de su estructura 53
3.3. Significado de la Constitución 54
3.3.1. El preámbulo 55
3.3.2. Los principios fundamentales en
la Constitución 59
3.3.3. Los principios fundamentales,
los derechos humanos y la función de
las autoridades y de los servidores públicos 60
3.3.4. Los fines esenciales del Estado 62
Actividades de aprendizaje 63
Bibliografía 69
 Guía de
aprendizaje
Antes de iniciar con el estudio del tema queremos compartir con usted algunas claves que facilitarán su proceso de aprendizaje.
El Curso de Inducción a la Defensoría del Pueblo ha sido diseñado para hacer más idóneo y amable su ingreso a la Entidad; se trata de un proceso personal de aprendizaje en donde su propia responsabilidad
e interés garantizarán en gran medida el éxito del proceso. Para ayudarlo wa recorrer este camino la Entidad pone a su disposición una serie de actores y ayudas que lo acompañarán; no dude en recurrir a estos recursos en caso que durante el proceso surjan dudas o inconvenientes.
Actores:
; El coordinador: es el funcionario de la Defensoría del Pueblo que estará encargado de servir como enlace entre usted y la información que brinda el Curso de Inducción. Será quien le entregue los materiales correspondientes y quien le proporcione un
primer espacio de bienvenida. Aunque esta persona no es necesariamente un tutor, el coordinador es la persona a quien se puede recurrir en caso de tener dudas conceptuales y procedimentales acerca de la inducción.
Si él o ella no las pueden solventar tendrán a su cargo ayudar a solucionarlas.
; Los servidores públicos de la Defensoría del
Pueblo: son sus demás compañeros de trabajo. Alguna vez ellos estuvieron en su mismo proceso y tuvieron dudas; en el presente se trata de personas conocedoras de la Entidad, de sus procesos y de los temas de interés
que en el día a día atraviesan la Defensoría. Acudir a ellos es una buena forma tanto de entrar en contacto con los que serán sus compañeros de trabajo como de encontrar opiniones ciertas y bien fundadas respecto de los temas que la inducción aborda.
; Otros servidores públicos que se encuentren en proceso de inducción: es factible que al momento de
su ingreso otras personas a su vez hayan ingresado a la Entidad. Si es así, no pierda esta oportunidad para confor- mar grupos de estudio y discusión sobre los temas de la inducción. Recuerde que la socialización del conocimiento es una excelente manera de afianzarlo.
; Tutores, conferencistas o instructores: eventualmente, para algunos temas del Curso de Inducción, la Defensoría puede programar la realización de conferencias, talleres o sesiones presenciales con funcionarios de reconocida experiencia en la Entidad. Aproveche estas ocasiones para formular preguntas,
aclarar dudas y plantear temas de interés con respecto del Curso. De seguro, los servidores públicos encargados de la actividad estarán gustosos de atender sus
solicitudes.
Ayudas:
Multimedia institucional de la Defensoría del Pueblo: en este CD encuentra una exposición de los temas centrales de la Defensoría, objetivos, misión,
visión y Plan Estratégico de la Entidad que se tratarán con más detalle y profundidad en el Curso de Inducción. De igual forma, encuentra una serie de documentos anexos que abordan el tema de personal, los derechos humanos y la ética del servidor público.
Las cartillas del Curso de Inducción. Se trata
...