ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Occidental

21 de Mayo de 2014

14.743 Palabras (59 Páginas)3.192 Visitas

Página 1 de 59

Contenido

1.-Antecedentes De La Ingeniería Industrial

1.1 UPIICSA En El Contexto De La Ingeniería Industrial

1.2 Orígenes De La Ingeniería Industrial

1.3 Precursores De La Ingeniería Industrial

1.4 Final De La Primera Guerra Mundial

1.5 La Segunda Guerra Mundial

2.-Ingenieria Industrial Convencional

2.1 Importancia De La Productividad

2.2 Alcance De La Ingeniería Industrial

2.3 Diseño De Sistemas De Producción

2.4 Control De Sistemas De Producción

2.5 Administración

3.-Investigacion De Operaciones (IO)

3.1.- Naturaleza Y Alcance De La IO

3.2.- Metodología

3.3.-Modelos Deterministas

3.4.- Áreas De Aplicación

3.4.1.-Planificacion De Instalaciones Y Procesos

3.4.2.-Adquisicion Y Aprovisionamiento

3.4.3.- Inversión Y Financiamiento

3.4.4.-Comercializacion Y Almacenamiento

3.4.5-. Transporte Y Distribución Física

3.4.6.-Investigacion Y Desarrollo, Administrador De Proyectos

3.4.7.- Asignación De Recursos

3.4.8.-Cumplimiento De Requisitos Gubernamentales

3.4.9.- Mantenimiento Y Remplazo.

4.-Ingenieria De Sistemas

4.1.- Introducción A Los Sistemas

4.2.- Enfoque De Sistemas

4.3.- Análisis De Sistemas

4.4.- Ingeniería De Sistemas

4.5.- Procesos De Solución De Problemas

4.6.- Diseño Del Sistema

4.7.- Desarrollo Del Sistema

4.8.- Implementación Del Sistema

4.9.- Operación Del Sistema

5.-Teorias De Sistemas, De Decisiones, De La Comunicación Y De La Información

5.1.- Teoría De Sistemas

5.1.1 Enfoque Del Sistema Aplicado

5.1.2.- Optimización Del Sistema Global

5.1.3.- Diferencias Entre Diseño Real Y Optimo (Costos De Oportunidad)

5.1.4.-Prediccion De Resultados Futuros

5.1.5.- Extrospectiva Del Sistema Hacia El Exterior

5.2.-Teoria De Decisiones

5.2.1.- Aspectos Normativos Y Descriptivos

5.2.2.- Las Fases De Proceso De Decisiones

5.2.3.- Decisiones Y Valor

5.2.4.- Utilidad Esperada

5.2.5.-Decisiones Bajo Incertidumbre O Bajo Ignorancia

5.2.6.- Teoría De Decisiones Sociales

5.3.- Teoría De La Comunicación Y De La Información

5.3.1.- Objeto De La Teoría

5.3.2.- Comunicación E Información

5.3.3.- Modelos Básicos De La Comunicación

5.3.4.- Teorías Sobre La Sociedad De La Información

Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial

El contexto (del latín contextus) es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento de ocurrir el hecho), simbólico (por ejemplo: el entorno cultural, histórico u otro) o dicho en otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje. El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje.

Occidente (del latín occĭdens, "puesta de Sol, oeste"),además de referirse al punto cardinal oeste, se usa para denominar a una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental) y a una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental). Cada uno de esos conceptos tiene una extensión diferente según como se defina. En su acepción más restrictiva, se restringe a la Europa (Eurasia occidental) tal como se definió durante la Edad Media (la cristiandad latina).

UPIICSA En el contexto Industrial de la Ingeniería Industrial

Objetivo

Formar profesionales capaces de contribuir a la solución de los problemas de las empresas nacionales, así como participar en el desarrollo económico social y tecnológico del País, mediante: el diseño, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas productivos integrales, que conlleven al incremento de la calidad y productividad, con un enfoque interdisciplinario y de respeto a la diversidad, la multiculturalidad y al medio ambiente.

Misión

La carrera de Ingeniería Industrial ha de formar egresados con el compromiso de contribuir en la solución de los problemas de las empresas nacionales, así como el desarrollo económico, social y tecnológico del país; mediante el diseño, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas integrales que conllevarán al incremento de la calidad y productividad, con un enfoque interdisciplinario y de respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente.

Visión

Formar profesionales en el ámbito de la ingeniería industrial, con la habilidad de contribuir a la solución de los problemas dentro de las empresas nacionales e internacionales, brindando una formación académica de excelencia, sin dejar de lado el respeto al medio ambiente, a la diversidad cultural y a una ética profesional íntegra; convirtiendo así a sus estudiantes en los mejores profesionistas del ramo en el país y a la vez logrando que sus familias tengan un mejor nivel de vida.

Antecedentes En UPIICSA

La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, se creó por decreto presidencial el 31 de agosto de 1971, siendo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el Lic. Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Educación Pública el Ing. Víctor Bravo Ahúja y Director General del Instituto Politécnico Nacional, el Ing. Manuel Zorrilla Carcaño.

La idea de construir este centro partió del presidente Echeverría a mediados de 1971 cuando en un acuerdo con el Secretario de Educación Ing. Víctor Bravo Ahúja al hablar de la reforma educativa pidió a éste que se hiciera un proyecto de un nuevo centro de estudios e investigación científica y tecnología para el Instituto Politécnico Nacional, con flexibilidad para crear o modificar carreras útiles para el desarrollo del país, especialmente en el aspecto industrial, y que además realizara investigación. Posteriormente, el presidente Echeverría expidió el decreto presidencial de fecha 31 de agosto de 1971, publicado en el Diario Oficial del día primero de octubre del citado año, en el cual se declara de utilidad pública la construcción y funcionamiento en este lugar, de una nueva Unidad Profesional del Instituto Politécnico Nacional.

El centro tuvo un costo de 300 millones de pesos y se construyó en dos etapas, terminándose la primera en agosto de 1972 y la segunda en agosto de 1973. La capacidad total de matrícula se estimó en 15,000 estudiantes divididos en dos turnos. En la actualidad pocas escuelas del país son comparables con la UPIICSA, en cuanto a su belleza, dinamismo y propuesta educativa.

Con la fundación de UPIICSA se lleva a cabo una política de desconcentración académica así como la renovación de la educación superior al encontrarse situada fuera de Zacatenco con una propuesta de nuevas carreras con una perspectiva interdisciplinaria con el fin de formar “hombres abiertos a todas las corrientes el pensamiento y con una arraigada consciencia de la responsabilidad colectiva; es la difícil misión que ha de cumplir nuestros centros de cultura”. Estas carreras fueron inicialmente dos: Ingeniería Industrial y Administración Industrial, más tarde se incorporaron Ciencias de la Informática, Ingeniería en Transporte e Ingeniería en Informática en la actualidad se oferta la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices como miembros de la red colaborativa con otras escuelas del IPN.

El carácter interdisciplinario se funda en la interacción de cuatro áreas del conocimiento a saber:

‐ Ciencias Básicas y Matemáticas

‐ Ciencias de la Ingeniería

‐ Ingeniería Aplicada

‐ Ciencias Sociales

Así, la carrera de Ingeniería Industrial es una de las carreras innovadoras en su momento con la que inicia su tarea la UPIICSA, cuyos egresados se ocupan del diseño, el análisis, la instalación, la operación, la administración, el control y la mejora continua de sistemas productivos y de servicios, integrados por personas, materiales, tecnologías, información y recursos financieros.

Orígenes De La Ingeniería Industrial

Al inicio de la revolución industrial, muy pocos gerentes o dueños de empresa se preocupaban de las condiciones de trabajo y salarios de los obreros que se encontraban a su servicio. El salario que recibía un obrero, era de acuerdo a la estipulación de un precio para cada pieza u objeto que hubiera producido el obrero.

Estos precios se encontraban generalmente por debajo de la capacidad de producción del individuo y por supuesto, los obreros tenían que trabajar más horas para obtener un salario que, a pesar de todo, era insuficiente para mantener condiciones mínima de subsistencia.

Con la venida de la Revolución industrial, el trabajo artesanal se ve reemplazado por las máquinas accionadas por la energía del agua, del viento o los animales, siendo, además, necesario mucho esfuerzo humano para la realización de todas las actividades propias de fabricación.

Como inicio de algunas personas que se interesan en el mejoramiento del trabajo y otros elementos del proceso productivo comienza la labor de la Ingeniería Industrial.

Para el momento en el cual se desarrollan las fábricas textiles no existía el concepto de repuesto, puesto que no existían patrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com