ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato de trabajo LOTTT

Tiffalia NavasApuntes20 de Marzo de 2017

915 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

El contrato de trabajo

Según el artículo 55 de la LOTTT el contrato de trabajo es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en la que una persona presta servicios en el proceso social del mismo bajo dependencia a cambio de un salario justo y equitativo tal como se fundamenta en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

De acuerdo a lo expresado en este artículo la LOTTT y la constitución de la República Bolivariana de Venezuela que es la ley que fundamenta todas las demás leyes, toda persona que presta un servicio tiene derecho a gozar de un contrato donde se establezcan condiciones óptimas de trabajo y una remuneración justa y equitativa para así lograr un equilibrio en el desarrollo social y cubrir sus necesidades básicas materiales.

Nuestro país tiene fundamentado tres tipos de contrato de trabajo en la LOTTT donde se establecen ciertas condiciones que se enfocan siempre en garantizar los derechos para los trabajadores, estos contratos se deben realizar siempre por escrito.

Según lo establecido en el artículo 60 de la LOTTT los tres tipos de contratos son los siguientes:

1) El contrato por tiempo determinado:

Éste se expresa en los artículos 62 y 64 de la LOTTT, se caracteriza por establecer la fecha de inicio y fin de la relación laboral, la cual no puede exceder de un año y aunque puede ser prorrogado debidamente debe estar notificado.

2) El contrato por tiempo indefinido:

Según el artículo 61 es la figura preferida por el legislador ya que en este se da la fecha de inicio del trabajador más no la fecha de culminación es decir, el empleado quedara fijo o permanente en la labor o el servicio prestado.

3) El contrato de trabajo para obra determinada:

De acuerdo al artículo 63 es empleado con mayor frecuencia en las industrias de construcción ya que el trabajador es contratado para realizar una labor específica, ésta puede ser a corto como a mediano plazo como solo tiene fecha de inicio una vez que haya terminado las actividades para la cual fue contratado de algún modo se da por clausurado lo que es el contrato.

Es importante resaltar que los tres tipos de contrato siempre tienen prevente brindarle las mejores condiciones al trabajador para que éste como ya se dijo tenga un bienestar social y un desarrollo en optimas condiciones.

Régimen de inamovilidad y estabilidad

Éste siempre persigue la protección del trabajador, los trabajadores que tengan más de un mes prestando servicio no podrán ser despedidos sin causa justa, es importante señalar que en el artículo 79 de la LOTTT y el artículo 38 del reglamento de la misma se encuentran las causas por la cual el patrono podría despedir a un trabajador, también es importante señalar que la LOTTT fundamenta la estabilidad e inamovilidad en los distintos contratos antes mencionados, como por ejemplo en el contrato de tiempo determinado se gozara de este beneficio mientras no haya vencido el tiempo establecido, todo trabajador que se vulnere o se le suspendan sus actividades laborales tiene derecho a presentar su inconformidad ante un juez para que se le retribuya su derecho al trabajo y a recibir un salario justo equitativo.

En la LOTTT vigente hasta el 2012 si el patrono hace despido y paga una indemnización al trabajador según el artículo 125 no tendrá efecto algún o alguno de los reclamos del trabajador despedido es decir, no tendrá procedimiento su queja.

La inamovilidad laboral no es otra cosa que la protección al trabajador, la LOTTT expresa en el artículo 94 que los trabajadores no podrán ser despedidos ni trasladados ni mucho menos desmejorados sin causa justificada, la inamovilidad laboral tiene protecciones especiales como sucede para las mujeres embarazadas durante su embarazo y luego de dos años que este haya nacido es decir, que el infante haya nacido dos años,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com