Contratos Agrarios. TIPOS DE CONTRATOS AGRARIOS
elizabethjhMonografía15 de Abril de 2018
10.547 Palabras (43 Páginas)548 Visitas
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
Tema:
Contratos Agrarios
Asignatura:
Derecho Agrario
Docente:
Abg. Antonio Paytan Cahuana
Ciclo:
VII
2016
[pic 1]
INDICE:
Contenido
INTRODUCCIÓN 6
CAPITULO I 6
GENERALIDADES 6
1.1. ETIMOLOGÍA 6
1.1.1. CONTRATO 6
1.1.2. AGRARIO 6
1.1.3. Contrato Agrario 6
1.2. DEFINICIÓN 6
1.2.1. OCTAVIO ALVARENGA DE MELLO: 6
1.2.2. SILVIA OPITZ Y OSWALDO OPITZ 7
1.3. IMPORTANCIA: 7
1.4. TIPOS DE EXPLOTACIÓN DE TIERRAS 7
1.4.1. DIRECTAMENTE POR SU PROPIETARIO: 7
1.4.2. POR MEDIO DE ARRENDATARIO 8
1.4.3. POR APARCERO 8
1.5. RESEÑA HISTÓRICA 9
CAPITULO II 10
TIPOS DE CONTRATOS AGRARIOS 10
2.1. APARCERÍA 10
2.2. GRATUITO DE TIERRAS 10
2.3. ESQUILMO 10
2.4. ARRENDAMIENTO AGRARIO 11
2.5. ASIGNACIÓN DE TIERRAS 11
CAPITULO III 12
CONTRATOS AGRARIOS EN EL PERÚ 12
3.1. LEGISLACIÓN EN EL PERÚ 12
3.1.1. ARRENDAMIENTO 12
CAPITULO IV 17
DERECHO COMPRADO 17
4.1. ARGENTINA 17
PLAZOS: 17
OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO 17
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO 18
PLAZOS: 19
4.1.4. APARCERÍA PECUARIA PROPIAMENTE DICHA: 19
4.1.5. APARCERÍA PECUARIA PURO O SIMPLE. 19
OBLIGACIONES DEL APARCERO DADOR: 20
OBLIGACIONES DEL APARCERO TOMADOR: 20
4.1.6. MEDIERIA PECUARIA 20
PLAZOS: 21
4.2. VENEZUELA 21
4.3. BRASIL 23
4.4. PARAGUAY 25
CONCLUSIONES 28
RECOMENDACIONES 29
ANEXOS 30
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE TERRENO AGRICOLA 30
CONTRATO DE APARCERIA RURAL 32
CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE FUTURA COSECHA 36
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 39
INTRODUCCIÓN
A modo de introducción me pareció oportuno realizar una breve reseña de los temas que más adelante se desarrollaran en el presente trabajo de investigación que llevara el nombre de “Contratos Agrarios”.
Resulta de mucha importancia introducirse en el análisis de uno los elementos de gestión de los que dispone, como son los contratos agrarios. Los contratos agrarios constituyen una verdadera categoría jurídica que la legislación refleja consagrándolos normativamente. El factor unificador de esta categoría de contratos puede verse a través de los intereses agrarios involucrados y protegidos cuya presencia es indispensable en cualquier acuerdo negocial del sector.
En el Capitulo I nos basaremos en la etimología de la palabra como también se brindara conceptos y diferentes opiniones o puntos de vistas de distintos autores, la importancia de los contratos agrarios en la sociedad y una breve reseña histórica.
En el Capitulo II hablaremos sobre los tipos de contratos agrarios que existen mundialmente o genéricamente, brindándose un breve concepto o explicación de los mismos.
En el Capitulo III se mencionara o se conceptualizara los contratos agrarios que encontramos en el Perú, que no son otros que los que se encuentra en el código civil.
Finalmente en el Capitulo IV realizaremos una comparación con las legislaciones de otros países sobre el tema en mención.
CAPITULO I
GENERALIDADES
- ETIMOLOGÍA
- CONTRATO
Contrato es un término con origen en el vocablo latino “contractus” que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada
- AGRARIO
La palabra agrario encuentra su origen etimológico en el latín “agrarius” término integrado por “agri” con el significado de “campo para cultivar” y por el sufijo “ario” que alude a lo que resulta relativo o relacionado. Es por ello que lo agrario es lo que está vinculado con el campo, con los terrenos destinados al cultivo y a la cría de animales.
- Contrato Agrario
Termino del Vocablo “Contractus Agrarius” que nombra pacto relativo al campo de cultivo
- DEFINICIÓN
El contrato agrario se puede definir como “la relación jurídica convencional que consiste en el acuerdo de voluntad común, destinado a seguir los derechos y obligaciones de los sujetos intervinientes en la actividad agraria, con relación a cosas o servicios agrarios
- OCTAVIO ALVARENGA DE MELLO:
Por contrato agraria debe entenderse todas las formas de consenso que se celebran de acuerdo con la ley, con el propósito de adquirir, almacenar, modificar o extinguir derechos vinculados a la productividad de la tierra [1]
El autor no habla de todo contrato debe realizado de acuerdo a ley, con la finalidad de crear un vinculo entre las dos partes y con este poder almacenar, modificar o extinguir los derechos que adquieren cada parte al momento de celebrar el contrato
- SILVIA OPITZ Y OSWALDO OPITZ
El acuerdo agrícola tiene que ser hecha por una persona capaz , es decir , se puede consentir válidamente y que el objeto del acuerdo es legal, sin olvidar la forma prescrita en el Estatuto de la Tierra . La manifestación o acuerdo de la voluntad se pueden dar solamente por uno que está en pleno uso de su capacidad civil . Es la ley común norma aplicable a los contratos agrícolas [2]
...