ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Lectura - Administración

lulu1820 de Junio de 2014

2.892 Palabras (12 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 12

Control de Lectura – Clase 01

¿Qué es Comportamiento Organizacional?

Hoja de Preguntas de Repaso

Docente: Cecilia Villarreal Magán

Todas las preguntas son respecto a la lectura(s) asignada(s), no se le pide su opinión sino lo que el material de lectura afirma o se desprende de él.

Cada respuesta debe tener una extensión máxima de 220 palabras, aprox. 15 líneas como máximo, sea breve y conciso.

1. ¿Cuál es la importancia de las aptitudes interpersonales? (1 p.)

2. ¿Qué hacen los gerentes en términos de funciones, roles y aptitudes? (1 p.)

3. ¿Qué es comportamiento organizacional (CO)? (1.5 p.)

4. ¿Por qué es importante complementar la intuición con el estudio sistemático? (1 p.)

5. ¿Qué disciplinas importante de la ciencia del comportamiento contribuyen al CO? (1.5 p.)

6. ¿Por qué hay pocos absolutos en CO? (1.5 p.)

7. ¿Cuáles son los retos y oportunidades que contribuyen con el CO? (1.5 p.)

8. ¿Cuáles son los tres niveles de análisis en el modelo del CO de este curso? (1 p.)

Control de Lectura 02

Fundamentos del Comportamiento Individual

Hoja de Preguntas de Repaso

Todas las preguntas son respecto a la lectura(s) asignada(s), no se le pide su opinión sino lo que el material de lectura afirma o se desprende de él.

Cada respuesta debe tener una extensión máxima de 220 palabras, aprox. 15 líneas como máximo, sea breve y conciso.

1. ¿Cuáles son los dos tipos de aptitud? (1 Ptos.)

Aptitudes intelectuales. Capacidad de realizar actividades mentales; pensamiento razonamiento y solución de problemas .

Aptitud Física .- Capacidad para realizar tareas que demandan resistencia, destreza, fuerza y otras características similares.

2. ¿Qué es la aptitud cognitiva y cómo es relevante para el CO? (1 Ptos.)

Son las capacidades que abarcan características emocionales y de la personalidad, y que está vinculada con la inteligencia y con el aprendizaje.

3. ¿Cuáles son las características biográficas clave y por qué son relevantes para el CO? (2 Ptos.)

Son las características personales como la edad (10, 18, 50 etc.), genero (masculino o femenino), raza (distinción) y estado civil (soltero o en unión) yson relevantes porque son objetivas y se obtienen con la facilidad de los expedientes personales para el comportamiento organizacional.

4. ¿Qué es aprendizaje y cómo se utiliza en cuanto herramienta administrativa? (2 Ptos.)

Es cualquier cambio en el comportamiento relativamente permanente que ocurra como resultado de la experiencia. Es muy importante ya que para ser una herramienta se debe aprender para poder realizar cualquier actividad en un lugar administrativo mediante varias formas.

5. ¿Qué es el moldeamiento y cómo puede emplearse como herramienta administrativa? (2 Ptos.)

Es reforzar de manera sistemática cada éxito que acerque a un individuo hacia la respuesta deseada.

6. ¿Cómo afecta la cultura nuestra comprensión de las aptitudes intelectuales, características biográficas y aprendizaje? (2 Ptos.)

Bueno básicamente todo lo anterior mencionado en la pregunta es fundamental para el comportamiento organizacional, ya que en él se muestran varios pasos a seguir para tener un amplio criterio de cultura, es decir podemos llevar a cabo varias circunstancias que nos puedan ayudar a satisfacer un cambio de aprendizaje.

Control de Lectura 03

Aptitudes y Satisfacción en el Trabajo

Hoja de Preguntas de Repaso

Todas las preguntas son respecto a la lectura(s) asignada(s), no se le pide su opinión sino lo que el material de lectura afirma o se desprende de él.

Cada respuesta debe tener una extensión máxima de 220 palabras, aprox. 15 líneas como máximo, sea breve y conciso.

7. ¿Cuáles son los componentes principales de las actitudes? ¿Se relacionan entre sí o no? (1 Pto.)

Son 3 los cuales son:

- Componente cognitivo. Segmento de opinión o creencia de una actitud

- Componente efectivo. Segmento emocional o sentimental de una actitud.

- Componente del comportamiento. Intención de comportarse de cierto modo hacia alguien o algo.

Si se relacionan ya que al ver que significa cada una de ellas damos por entender que si va de acuerdo con la actitud pero en diferente caso.

8. ¿El comportamiento siempre surge de las actitudes? ¿Por qué si o por qué no? Analice los factores que afectan al hecho de si el comportamiento surge de las actitudes. (1.5 Pto.)

Sí, porque influyen en el comportamiento por medio de la disonancia cognitiva( se refiere a cualquier incompatibilidad que perciba un individuo entre 2 o mas actitudes o entre el comportamiento y las actitudes.

9. ¿Cuáles son las principales actitudes en el trabajo? ¿En qué se parecen estas? ¿Qué tiene cada una de único? (1.5 Pto.)

Satisfacción en el trabajo. Sentimiento positivo respecto al trabajo propio, que resulta de una evaluación de sus características

- Involucramiento en el trabajo. Grado en que una persona se identifica con su trabajo, participa activamente en el y considera su desempeño como algo importante que lo beneficie.

- Compromiso organizacional. Grado en que un empleado se identifica con una organización particular y sus metas, y desea conservarse como miembro de esta.

- Compromiso efectivo. Dedicación emocional a la organización y compromiso con sus valores.

10. ¿Cómo se mide la satisfacción en el trabajo? (1.5 Pto.)

Es un sentimiento medido básicamente positivo, es decir un buen desempeño.

11. ¿Qué es lo que ocasiona la satisfacción en el trabajo? Para la mayoría de las personas, ¿qué es más importante, el salario o el trabajo en sí mismo? (1.5 Pto.)

Pues creo que son ambas cuestiones en si ya que si en tu trabajo te dan los ánimos de excelente vas bien etc., más que nada la motivación y pues obviamente el salario es otro factor importante ya que uno esta gusto con lo que le pagan mejor va desarrollar sus labores.

12. ¿Cuáles son los eventos que reciben influencia de la satisfacción en el trabajo? ¿Qué implicaciones tiene esto para la administración? (1.5 Pto.)

Cuando los empleados les gusta su trabajo hay consecuencias y también cuando les disgusta.

Salida. Comportamiento dirigido hacia salir de la organización, en busca de un puesto nuevo o por renuncia.

Voz. Trata en forma activa y constructiva de mejorar condiciones inclusive con sugerencias de mejora.

Lealtad. Espera pasiva pero optimista de que las condiciones mejoren.

Negligencia. Permitir pasivamente que las condiciones empeoren

13. ¿La satisfacción en el trabajo es un concepto exclusivo de Estados Unidos? ¿Parece variar entre un país a otro? (1.5 Pto.)

No es exclusiva, ya que hay evidencia de que en otros países también forman juicios sobre la satisfacción en el trabajo.

Control de Lectura 04

Conceptos de Motivación

Hoja de Preguntas de Repaso

Todas las preguntas son respecto a la lectura(s) asignada(s), no se le pide su opinión sino lo que el material de lectura afirma o se desprende de él.

Cada respuesta debe tener una extensión máxima de 220 palabras, aprox. 15 líneas como máximo, sea breve y conciso.

14. Defina motivación. ¿Cuáles son los elementos clave de la motivación? (1 Pto.)

Es el resultado de los individuos con la situación. Se define como los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la consecución de un individuo.

• Dirección.

• Intensidad.

• Persistencia.

15. ¿Cuáles son las primeras teorías de la motivación? ¿Qué tanto se ven apoyadas por las investigaciones? (1 Pto.)

Teoría de la jerarquización de las necesidades cinco necesidades

• Fisiológicas

• Seguridad

• Sociales

• Estima

• Autorrealización.

Según Maslow se ven distribuidas en una pirámide.

Las teorías X y Y.

X: Supone que los empleados les disgusta el trabajo, son perezosos, no les gusta la responsabilidad y deben ser obligados a laborar.

Y: Supone que los empleados les gusta el trabajo, son creativos buscan la responsabilidad y la practican la autorregulación.

Teoría de los dos factores: la que relaciona los factores intrínsecos con la satisfacción en el trabajo, y los factores extrínsecos con la insatisfacción.

16. ¿Qué es la teoría de la evaluación cognitiva? ¿Qué es lo que supone acerca de los efectos que tienen sobre el comportamiento las recompensas intrínsecas y extrínsecas? (1 Pto.)

Establece que dar recompensas extrínsecas por un comportamiento que ya se premió de formaintrínseca, tiende a abatir el nivel general de la motivación.

17. ¿Cuáles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com