ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convenios Y Legislaciones En Materia De Ecología

Hipenitha9825 de Mayo de 2015

2.008 Palabras (9 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 9

CONVENIOS Y LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL.

Documentos Internacionales.

EFECTO INVERNADERO:

UNFCCC:

9 de Mayo de 1992. New York, USA.

Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera, a niveles que no produzcan cambios en esta. En este convenios son participes 182 países.

Protocolo de Kioto:

11 de Diciembre de 1997, Kioto Japón.

Reducir las emisiones de 6 gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. 129 países.

CAPA DE OZONO:

Protocolo de Montreal:

1 de Enero de 1989, Helsinki Finlandia.

Eliminación de las emisiones mundiales que agotan el ozono, aquellas que contienen bromo y plomo. 154 países.

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Convenio de Aarhus:

Sensibilizar a los ciudadanos ante los problemas medioambientales favoreciendo el acceso a la información. 41 países.

RESIDUOS PELIGROSOS:

Convenio de Brasilea:

22 de Marzo de 1989, Brasilea Suiza.

Regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, estipula obligaciones para asegurar su manejo racional. 170 países.

Convenio de Rotterdam:

Septiembre de 1988. Rotterdam, P. Bajos.

Mejorar la normativa internacional del comercio de determinados productos químicos y plaguicidas peligrosos. 100 países.

Convenio de Estocolmo:

Mayo 2001. Estocolmo, Suiza.

Control y eliminación de 12 compuestos peligrosos que han sido agrupados bajo el calificativo “La Docena Suiza”. 172 países.

DESERTIFICACIÓN:

CNULD:

14 de Octubre de 1994. New York, USA.

Plan de acción para combatir la desertificación y acciones orientadas a promover el desarrollo sostenible a nivel comunitario. 179 países.

BIODIVERSIDAD:

CDB:

La conservación de la diversidad bilógica, la utilización sostenible de sus componentes y un acceso adecuado a sus recursos tecnológicos. 120 países.

CITES:

Asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. 80 países.

Protocolo de Cartagena:

Enero 2000. Cartagena Bolivia.

Abordar los riesgos que plantean el comercio y la dispersión accidental de organismo modificados por la biotecnología moderna. 175 países.

RECURSOS FITOGENETICOS:

TIRF:

Noviembre 2001.

Garantiza que los recursos filogenéticos para la agricultura y la alimentación, se conserven y se usen de manera sustentable, y se distribuyan de manera justa y equitativa.

• Convenio Internacional de Maderas Tropicales (1994)

• Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2004)

• Convenio Constitutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (1984)

• Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989)

• Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985)

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala sobre la Protección y Mejoramiento del Ambiente en la Zona Fronteriza (1988)

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre la Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Ambiente en la Zona Fronteriza (1983)

• Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos (1969)

• Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria (1997)

• Protocolo de Kioto (1997)

• Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (1987)

• Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte 1993

• Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre Contaminación del Medio Marino por Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas (1980)

• Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre Cooperación en Casos de Desastres Naturales (1980)

• Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (1982)

• Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (1988)

• Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación en Países Afectados por la Sequía Grave o la Desertificación, en especial en África (1997)

• Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena (1946)

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992)

• Convención para la Equitativa Distribución de las Aguas del Río Bravo (1906)

• Convención para la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de los países de América (1940)

• Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972)

• Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como hábitat de aves acuáticas (1971)

• Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES; 1963)

• Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua (1958)

Documentos Nacionales.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Auditoria Ambiental

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación de Impacto Ambiental

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

• Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Ley de Aguas Nacionales

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Ley General de Vida Silvestre

• Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR)

• Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

• Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Ley Federal de Sanidad Animal

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

CONVENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA LA PROTECCION DE AVES MIGRATORIAS Y DE MAMIFEROS CINEGETICOS

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS NOCIVAS

CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE COOPERACION PARA LA PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ZONA FRONTERIZA (CONVENIO DE LA PAZ)

CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE GUATEMALA SOBRE LA PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN LA ZONA FRONTERIZA

ACUERDO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA QUE MODIFICA EL ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LOS DOS GOBIERNOS SOBRE LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com