ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costa Rica

JSchwandner9628 de Marzo de 2015

659 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Costa Rica

Introducción

Costa Rica es un pequeño país situado en la América Central. Con una superficie de 51.000km², tiene el 5% de la biodiversidad del planeta y el 26% de su superficie en áreas preservadas.

Con más de un siglo de tradición democrática y más de 50 años sin ejército, que fue abolido en 1948, los costarricenses utilizan el dinero que ahorra el país al no tener fuerzas armadas y lo invierte en mejorar el nivel de vida de sus habitantes, lo que ayuda para la paz social que hace de Costa Rica un lugar agradable para vivir.

El país se destaca por la grande variedad de ecosistemas acuáticos y sus playas de arena negra y blanca, ideales para la práctica de actividades enfocadas en la naturaleza.

La división territorial de Costa Rica incluye 7 provincias, 81 cantones y 449 distritos, que juntos ofrecen un atractivo destino turístico que incluyen volcanes, bosques húmedos y nubosos, enormes cataratas, ríos caudalosos, playas y muchos recursos naturales resguardados por una importante organización de parque nacionales y reservas forestales.

Bien estar, Ecoturismo y Aventura

La paz que en Costa Rica se fomenta hace que este país desarrolle, de manera muy natural, una serie de actividades y lugares especializados en la recreación familiar, hay variada oferta de actividades como rafting, windsurf, buceo, kayaking, pesca deportiva y surf.

El territorio está dividido en 20 parques naturales, ocho reservas biológicas y una serie de áreas protegidas que cautivan a los amantes de las actividades eco turísticas. La oferta de excursiones y paseos es muy variada: desde paseos a caballo hasta caminatas por senderos montañosos y salidas guiadas para la observación de aves.

El Parque Nacional Tortuguero es famoso por el desove de tortugas marinas y por poseer canales naturales que albergan especies amenazadas como el manatí, la nutria y el cocodrilo.

Culinaria

Dentro de las comidas tradicionales del país se pueden citar: el gallopinto (arroz y los frijoles con una papa, yuca, plátano maduro y de vez en cuando carne); las tortillas de maíz amarillo con queso; el pozol y la mazamorra. Por lo general los campesinos antiguamente llevaban a sus labores su mochila con el almuerzo en hojas de plátano.

Principales informaciones:

Capital/ciud. Más poblada: San José

Idioma oficial: Castellano

Gentilicio: Costarricense, Tico(a)

Forma de gobierno: República presidencialista

Población: 4.900.000 hab. Aproximadamente

Moneda: Colón costarricense

Fronteras: Nicaragua, Panamá, Mar del caribe y Océano Pacífico

Independencia: de España – 15 de septiembre de 1821.

Principales actividades económicas: agricultura, turismo e industria de tecnología.

Educación: Alfabetización de 94% de la población

Religión: católica con libertad de culto.

Toponimia del nombre “Costa Rica”

Se cree que el nombre del país se derivó del descubrimiento de Cristóbal colón en 1502, los conquistadores españoles creían en la existencia de una costa rica en oro.

Flora y Falna

• Símbolo de la Fauna Silvestre: El venado de la cola blanca es el símbolo de conservación de la naturaleza. ]

• Ave nacional: El Yigüirro es un ave que inicia su canto con la época de lluvia.

• Flor nacional: La Guaria Morada, flor que se encuentra en casi todo el país.

• Árbol nacional: El Guanacaste, árbol de la pampa guanacasteca.

Turismo

Nombre de algunos de los puntos turísticos más interesantes del país:

• "Evangelista Blanco" y la Iglesia de San Rafael.

• La Fortuna de San Carlos

• Puente colgante en la Reserva Biológica de Monteverde

• Conopy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com