ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costes De Los Accidentes

marcotico9 de Abril de 2014

1.901 Palabras (8 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 8

-Valoración Económica de los Costes Salariales Directos: tiempo perdido por el trabajador accidentado + el tiempo perdido por otros trabajadores, multiplicado por el coste medio de trabajadores implicados. -Valoración Económica de los Costes de Seguridad Social: días de baja multiplicado por el X% salario trabajador + días de baja multiplicado por la cotización día. -Valoración Económica de los Daños Materiales: equipos, estructuras, vehículos, máquinas, instalaciones, herramientas, productos (reparación interna o externa, reposición...). -Valoración de los Costes Salariales Indirectos: identificar otros trabajadores de otras empresas, servicios o departamentos que se han visto involucrados en accidentes y que se deben pagar, calculando el tiempo perdido x el coste horario. -Valoración Económica de la Pérdida de Negocio o del incremento del Coste de Producción: parada de la producción horas extras, contratación de personal de sustitución, subcontratación de la tarea. -Valoración de los Costes Intangibles: deterioro de la imagen, pérdida de mercado, conflictos laborales, disminución de la moral. -Costes Generales: materiales de primeros auxilios, traslado del accidentado, honorarios profesionales, sanciones/multas, daños a terceros. Todo ello sumado nos da el Coste del Accidente. Para completarlo se valoran las acciones preventivas que pudieran haber evitado el accidente, por ejemplo: la compra de determinado equipo o material, el coste de la formación de los trabajadores; comparándolo con lo que ha costado el accidente.

| Este documento contiene la Semana 3 6

Se podría resumir en la siguiente tabla2:

COSTES DIRECTOS

COSTES INDIRECTOS

Número de horas perdidas por trabajador accidentado (coste hora).

Costes de investigación del accidente.

Tiempo de otros por motivo del accidente (coste promedio).

Costes generados por procesos judiciales/administrativos.

Coste de horas extras de recuperación de producción.

Sanción por posible infracción de Norma.

Coste del seguro social durante el período de baja.

Recargos administrativos posibles.

Complemento salarial por convenio.

Honorarios de profesionales externos.

Otros costes de mano de obra directa.

Gastos materiales de servicio médico.

Primeros auxilios.

Gastos traslados.

Indemnizaciones.

Posible incremento de cuotas de AT/EP.

Gastos servicios médicos.

Coste de reparación de maquinaria o equipos de trabajo dañados.

Gastos de invalidez-rehabilitación.

Coste de reposición de herramientas.

Pensiones de viudedad-orfandad.

Coste de alquiler equipos.

Pensiones de invalidez.

Coste de repuestos.

Formación del sustituto.

Pérdida de producción.

Se calcula este coste económico sin olvidar el coste humano que significan; el sufrimiento físico y moral, la preocupación del accidentado y su familia, el deterioro de las relaciones laborales y el malestar en la organización y, a nivel de la sociedad, la disminución del potencial humano. Frank E. Bird y George L. Germain ilustran en la imagen del iceberg los costes del accidente que se ven y aquellos que se ignoran por no apreciarse. Sólo se vislumbra una pequeña parte del total de costes que conllevan los accidentes.

Ilustración 2. Iceberg de Bird y Germain de los costes de accidentes laborales.

2 Azcuénaga Linaza, L.M. Manual Práctico para la Investigación de Accidentes e Incidentes Laborales. Ed. Fundación Confemetal. Madrid. 2009. página 43.

DAÑO A LOS EDIFICIOS, AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, PRODUCTO Y MATERIAL. INTERRUPCIÓN Y RETRASO DE PRODUCCIÓN. GASTOS LEGALES. GASTOS DE EQUIPO Y PROVISIONES DE EMERGENCIA. ALQUILER DE EQUIPOS DE REEMPLAZO.

TIEMPO DE INVESTIGACIÓN. SALARIOS PAGADOS POR PÉRDIDA DE TIEMPO. COSTOS DE CONTRATAR Y/O REPARAR PERSONAL DE REEMPLAZO. SOBRETIEMPO. TIEMPO TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. MENOR PRODUCCIÓN DEL TRABAJADOR LESIONADO. PÉRDIDA DE PRESTIGIO Y DE POSIBLES NEGOCIOS.

COSTOS DE LESIÓN Y ENFERMEDAD: MÉDICOS, COSTOS DE COMPENSACIÓN.

| Este documento contiene la Semana 3 7

En la siguiente tabla de estadísticas de la SUSESO, se puede apreciar el coste a los diferentes organismos ocasionados por el pago de subsidios a consecuencia de accidentes laborales. MONTO TOTAL DE SUBSIDIOS PAGADOS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO, DE TRAYECTO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS AFILIADOS A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY N° 16.744 AÑO 2009 (MILES DE PESOS)

Ver artículo de la sala de prensa de la Dirección del Trabajo que está disponible como Recurso Adicional. http://www.dt.gob.cl/1601/w3-article-78814.html

4.2. CONTROL DE COSTES DEL ACCIDENTE. MÉTODO HEINRICH.

A través del Método Heinrich se puede realizar un control de los costes que suponen los accidentes laborales dentro de la empresa. El cálculo se realiza al aplicar la siguiente fórmula: Coste Total = Coste directo + K x Coste directo Siendo K x coste directo = coste indirecto K = 4 Coste Total ≅ 5 coste directo

ORGANISMOS ADMINISTRADORES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

A.CH.S.

1.491.000

1.383.664

1.567.886

1.653.416

1.510.984

1.594.082

1.581.081

1.557.752

1.590.628

1.594.079

1.692.182

1.654.332

18.871.086

POR ACCIDENTES DE TRABAJO

1.098.989

1.031.974

1.167.177

1.202.301

1.105.738

1.155.254

1.142.428

1.126.179

1.122.192

1.155.253

1.224.015

1.219.065

13.750.565

POR ACCIDENTES DE TRAYECTO

298.687

281.532

323.152

369.065

323.695

352.713

350.630

345.707

350.674

352.713

363.621

328.779

4.040.968

POR ENFERMEDAD PROFESIONAL

93.324

70.158

77.557

82.050

81.551

86.115

88.023

85.866

117.762

86.113

104.546

106.488

1.079.553

C.CH.C.

1.405.688

1.134.080

1.338.401

1.285.323

1.196.919

1.254.021

1.311.297

1.306.025

1.182.657

1.320.280

1.244.728

1.304.889

15.284.308

POR ACCIDENTES DE TRABAJO

1.004.854

830.355

980.522

918.184

862.774

872.463

904.647

919.805

834.845

937.911

884.728

918.762

10.869.850

POR ACCIDENTES DE TRAYECTO

320.734

248.051

290.085

316.759

275.502

319.050

328.551

306.835

292.611

301.064

278.486

290.054

3.567.782

POR ENFERMEDAD PROFESIONAL

80.100

55.674

67.794

50.380

58.643

62.508

78.099

79.385

55.201

81.305

81.514

96.073

846.676

I.S.T.

581.331

485.236

571.170

548.587

553.216

555.124

597.403

558.945

527.636

499.887

522.864

549.953

6.551.352

POR ACCIDENTES DE TRABAJO

473.755

395.442

465.473

447.069

450.842

452.397

458.562

429.042

405.009

383.710

401.347

422.140

5.184.788

POR ACCIDENTES DE TRAYECTO

87.538

73.068

86.008

82.608

83.305

83.592

115.023

107.618

101.590

96.247

100.671

105.887

1.123.155

POR ENFERMEDAD PROFESIONAL

20.038

16.726

19.689

18.910

19.069

19.135

23.818

22.285

21.037

19.930

20.846

21.926

243.409

SUBTOTAL MUTUALES

3.478.019

3.002.980

3.477.457

3.487.326

3.261.119

3.403.227

3.489.781

3.422.722

3.300.921

3.414.246

3.459.774

3.509.174

40.706.746

POR ACCIDENTES DE TRABAJO

2.577.598

2.257.771

2.613.172

2.567.554

2.419.354

2.480.114

2.505.637

2.475.026

2.362.046

2.476.874

2.510.090

2.559.967

29.805.203

POR ACCIDENTES DE TRAYECTO

706.959

602.651

699.245

768.432

682.502

755.355

794.204

760.160

744.875

750.024

742.778

724.720

8.731.905

POR ENFERMEDAD PROFESIONAL

193.462

142.558

165.040

151.340

159.263

167.758

189.940

187.536

194.000

187.348

206.906

224.487

2.169.638

I.S.L.(EX INP) (**)

165.447

140.156

140.999

153.208

144.645

152.425

195.194

149.912

120.717

130.454

139.253

131.735

1.764.145

EX SERVICIO DE SEGURO SOCIAL

OTRAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com