Creatividad Para La Solucion De Pronçblemas Laborales
henryojedatoledo26 de Mayo de 2013
838 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Código: 222063
Edelmira Raquel Mercado Camargo
Tutor: ANGELINA CASATTI DE LA BARRERA
Cartagena de Indias, D. T. y C., febrero 10 de 2011
CREATIVIDAD PARA LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS LABORALES
Desarrollo de la Personalidad Creativa:
Entendemos por personalidad Creativa, como esa facultad que poseemos todos los seres humanos para lograr adaptarnos a un estilo de vida en donde la creación y transformación constante del entorno sean el común denominador y para su desarrollo se debe tener en cuenta varias características y condiciones a fin de evitar que las rutinas generen monotonías estresantes, se limiten las capacidades inventivas y surjan la apatías hacia los retos laborales diarios.
Poseer y aplicar una personalidad creativa se constituye en una oportunidad de crecimiento constante, para asimilar mejor la realidad, para lo cual es de vital importancia la forma de pensar que se adopta, la valoración de las experiencias, la estimulación constante del pensamiento, el desarrollo de la inteligencia y especialmente la forma y el momento en que se realiza una acción. De igual forma la disciplina, la planeación, la responsabilidad social de todos los actos humanos y la capacidad para generar y solucionar proactivamente los problemas son algunos de los aspectos clave para aprovechar esta oportunidad.
Los individuos que pretenden desarrollar una personalidad creativa tienen que solidificar características tales como:
• Pensamiento Positivo.
• Capacidad de adaptación al cambio.
• Liderar procesos.
• Realizar un trabajo dinámico.
• Aplicación de la sinergía.
• Agregar valor al trabajo que realizan y ser proactivos entre otros.
FACTORES QUE AFECTAN LA CREATIVIDAD
El ser humano está inmerso a una realidad compleja en la que además de las facultades para desarrollar o innovar algo, se deben considerar las circunstancias del medio y de otras personas para realizarlas. Esta situaciones muchas del orden interno y otras externas, suelen actuar como facilitadoras u obstáculos para la creatividad, de cada uno depende el manejo adecuado y potenciación para incrementarlos factores positivos que faciliten el desarrollo de la creatividad.
Los factores internos suelen ser los más relevantes por lo que demandan de una revisión y enriquecimiento constante para fortalecer las potencialidades y prepararse mejor para afrontar limitaciones propias y las planteadas por el ambiente.
Si se hiciere una larga lista de los factores que afectan el pensamiento creativo se evidenciará que la mayoría provienen de la persona y están directamente ligados con la forma como ésta asume el mundo, valora sus experiencias y organiza su vida. Es decir son del orden interno, por lo que su aprovechamiento, en el caso de los positivos y control en el caso de los negativos, depende exclusivamente de cada individuo.
Pese a que los factores externos afectan en menor proporción que los internos, es necesario conocerlos y prepararse para aprovechar lo positivo y sobreponerse a las limitaciones que se puedan presentar. Todo esto contribuirá a actuar de forma realista y comprender el por qué de las cosas, de tal forma que ante los intentos fallidos no se caiga en los sentimientos de frustración o fracaso
RELACIÓN PERCEPCIÓN – ACCIÓN:
La percepción humana debe ser entendida como la forma de asimilar, interpretar y asumir la información generada por el contexto y captada por los sentidos. Es entonces la percepción la forma como entendemos los datos.
En este contexto la acción se asume como el resultado de los pensamientos ó la puesta en práctica de éstos. La relación Percepción – Acción plantea un mayor análisis de cómo se perciben los datos antes de reaccionar.
...