ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cross Docking


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 5

CROSS DOCKING: DISTRIBUIR MAS, ALMACENANDO MENOS

El Cross docking es un sistema de distribución de mercancías que ofrece interesantes oportunidades para reducir los costos de almacenamiento y manutención de inventarios, gracias al desarrollo de Plataformas logísticas y al despacho de mercancías consolidadas. La clave del éxito radica en un manejo eficiente del tiempo, la información y las relaciones entre los actores de a Cadena de Abastecimiento involucrados.

El cross docking es un concepto del cual se habla mucho en el mundo de la logística, mas no todos estamos muy familiarizados con él o conocemos sus particularidades. Lo cierto del caso, es que cada día más empresas deciden comprobar en la práctica sus alentadoras promesas económicas y de eficiencia en la Cadena de Abastecimiento. Por ello, a continuación, presentamos la concepción de algunos de los principales Operadores Logísticos que operan en la región, buscando que cada quien saque sus propias conclusiones al respecto y decida cómo puede ser más rentable sus sistema u operaciones de distribución física de mercancías.

SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL CONCEPTO: Una definición simple de Cross Docking, como práctica puntual, puede ser “el movimiento de una mercancía a través del centro de distribución (o Plataforma Logística), desde el muelle de recibo hasta el de embarque, sin que se requiera un almacenamiento intermedio”. No obstante, en la práctica, y de acuerdo a las necesidades de las partes, al grado de utilización de recursos o al documento contractual, la acepción de Cross Docking es más compleja e incluye otras operaciones adicionales.

Según lo anterior, un buen significado de cross docking es el siguiente: “un Sistema de Distribución, basado en el concepto de Just in Time, que posibilita tener los productos solicitados en tiempo record, gracias a unas Plataformas Logísticas (PLG´s) que permiten la distribución de mercancías consolidadas, reduciendo costos de almacenamiento y manutención de inventarios, entre otros. En éste se incluyen operaciones logísticas, tales como: predistribución (a cargo del proveedor), recepción de mercancías, captura de información (automática y manual), picking, consolidación de carga y despacho.

Las premisas fundamentales del cross docking, entonces, son:

 Un manejo dinámico de inventarios, es decir, rebajar el nivel de stock en almacenes, depósitos o centros de distribución, mediante la sincronización del flujo de productos que entran y salen. En otras palabras, se trata de reemplazar las entregas menos frecuentes y más grandes de los proveedores, por otras más periódicas y en menos cantidades.

 Ahorro en fletes

 Administración racional del rol de distribución en la empresa.

 Liberación de capital inmovilizado (valor de la mercancía represada)

 Reducción de costos operacionales

A gran escala, una operación de cross docking nacional puede requerir la existencia de centros de distribución regionales, así como de PLG´s ubicadas a distancias concretas, según los tiempos de tránsito registrados por los transportadores de carga. Dichas PLG´s se encargarían de las entregas denominadas de “Última Milla” y de las regionales cercanas, además, de la separación de facturas y del cargue detallado de cada vehículo distribuidor. Cabe aclarar, que la mercancía que ingresa a una Plataforma Logística no proviene, necesariamente, de un centro de distribución lejano. De hecho, también puede recibir productos de un almacén situado en las mismas instalaciones, de un centro de distribución o fábrica en la misma jurisdicción o por transferencias regionales. El origen de la carga y la estructura de una PLG está sujeta a variables como: la estrategia de penetración de mercados empleada por el fabricante, la infraestructura vial disponible, los tiempos de tránsito, los recursos materiales existentes en los centros de distribución, factorías, y la disposición de otras Plataformas Logísticas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com