Cuál es la característica de la probabilidad, distribución de probabilidad y de las variables discretas y continuas?
zajouTrabajo3 de Agosto de 2016
878 Palabras (4 Páginas)919 Visitas
ACTIVIDAD 1.
1. ¿Cuál es la característica de la probabilidad, distribución de probabilidad y de las variables discretas y continuas?
● La probabilidad: Es un suceso, sólo se define para el caso de sucesos aleatorios, como número comprendido entre cero y uno. Cuando se tiene la certeza absoluta de ocurrencia de ese evento, la probabilidad será igual a 1, pero en caso contrario, la imposibilidad absoluta de que ocurra es igual a cero. (Ciro Martínez, 2011).
● Distribución de probabilidad: Muestra los resultados esperados al realizar un experimento, junto a la probabilidad esperada para cada uno de ellos. Es decir, se hace referencia a los valores posibles de una variable con sus respectivas probabilidades. (Ciro Martínez, 2011).
● Variable discreta: Es aquella que ´puede asumir número finito de valores y, además, se pueden contar, los modelos más conocidos son los de Bernoulli, binomial, multinomial, hipergeométrico, Poisson y exponencial. (Ciro Martínez, 2011).
● Variable continua: Es aquella que puede asumir cualquier valor dentro de un determinado intervalo, es decir, comprende un número infinito de valores posibles, el modelo más importante y básico para el desarrollo del tema inferencia estadística es la distribución normal. (Ciro Martínez, 2011).
2. ¿Qué diferencia hay entre estadística descriptiva y estadística inferencial?
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA. ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIAL.
Podría resumirse como el conjunto de instrumentos que colaboran en la depuración de los datos, en su presentación. A esto se le podría complementar, elaborando un cuadro que sea claro, acompañado de una buena gráfica que visualice mejor la información. Además la aplicación de una o varias medidas bien empleadas, que permitan describir “la verdad” que encierra el conjunto de datos. Parte de datos que han sido depurados y condensados, facilitan el análisis, el establecimiento de las relaciones y correlaciones, la aplicación de mediciones especiales que permiten inferir y contrastar hipótesis, en aquellos campos donde no existen verificaciones físicas.
3. Buscar que es la media, la varianza y la desviación típica.
● MEDIA: Es el promedio más estable o confiable, ya que se presenta menos fluctuación entre el resultado obtenido a través de una muestra, comparada con el de otras medidas aplicadas a la misma población, por tanto, proporciona una mejor estimación del parámetro.
● VARIANZA: Es una de las medidas de dispersión más útil. Se define, generalmente, como la medida de los cuadrados de las diferencias entre los valores que toma la variable, respecto a su media aritmética. Se define también como el cuadro de desviación típica o estándar.
● DESVIACIÓN TÍPICA: Es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.
(Ciro Martínez, 2011).
Ejercicio 1. Cada una de las siguientes respuestas corresponden a una definición de probabilidad que usted ya conoce. Escríbala.
a) Se considera apta su aplicación, cuando se conoce en qué momentos ocurrieron eventos semejantes en el pasado, que permitan predecirlo en el futuro Probabilidad objetiva.
b) Evaluación intuitiva en la obtención de un resultado Probabilidad subjetiva.
c) Conjunto de uno o más puntos muéstrales Evento.
d) Resultado posible de un experimento Punto muestral.
e) Probabilidad basada en experiencia previas Método objetivo.
f) Probabilidad obtenida sin necesidad de realizar el experimento, Experimento determinístico.
g) El cociente de dividir un determinado número de éxitos, por el total de los casos posibles Espacio muestral.
Ejercicio 2. Complete.
a)
...