ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la prioridad educativa de la que se derivó el o los objetivos?

Oscar RodríguezInforme28 de Febrero de 2016

2.375 Palabras (10 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “MANUEL AVILA CAMACHO”  C.T. 21DPR0912F

Z.E. 063         CUAPAZOLA, ATEXQUILLA

Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

INICIEMOS CON UNA REFLEXIÓN

3.- Lean el objetivo u objetivos que establecieron en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar y comenten en colectivo:

¿Cuál es la prioridad educativa de la que se derivó el o los objetivos?  

En la ruta de Mejora de la Escuela Primaria “Manuel Ávila Camacho” determinamos como prioridades educativas minimizar los problemas que los alumnos presentan sobre las áreas de lenguaje y pensamiento y razonamiento lógico-matemático

¿Por qué determinaron que era necesaria su atención?

Debido a los bajos resultados que presentaron los alumnos en las distintas pruebas que se les aplico a los alumnos durante el ciclo escolar 2014-2015

¿De qué manera el logro de los objetivos permitirá atender la o las prioridades?  

Al lograr que los alumnos realicen las actividades que se les sugieren en las actividades del valor de mes mejorando sus habilidades y destrezas en las áreas de Pensamiento lógico-matemático y lenguaje y pensamiento lograremos que los resultados del presente ciclo escolar se vean mejoradas.

¿Qué debilidades observan para el cumplimiento de los objetivos que se fijaron?

Poca disponibilidad de materiales, la falta de apoyo de los padres de familia, el mal estado cultural y social de los alumnos, la falta de cumplimiento de tareas y materiales escolares.

AVANCES EN LO INDIVIDUAL

6.- Realice su análisis con apoyo del siguiente cuadro, partiendo de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar:

Objetivo de la Ruta

de Mejora Escolar

Avances en mi

Escuela

Acciones

implementadas en la escuela que han aportado

al objetivo

Problemáticas que

se siguen

presentando

¿Qué requiero fortalecer o modificar?

Pensamiento lógico-matemático (Mejorar las habilidades de los alumnos en la resolución de problemas que impliquen el uso de las operaciones básicas)

Loa alumnos de 1° ya logran realizar agrupaciones y seriaciones correctas.

Los alumnos de 2° logran realizar seriaciones correctamente y ya reconocen que acción realizar de acuerdo al signo de la operación matemática.

Los alumnos de 3° Ya logran identificar la escritura y representación gráfica de fracciones simples propias.

Los alumnos de 4° ya logran identificar las características de los ángulos básicos.

Los alumnos de 5° ya logran realizar representaciones graficas de fracciones propias e impropias.

Los alumnos de 6° ya logran realizar sumas y restas de fracciones propias.

Resolución de problemas de suma y resta

Análisis de problemas que impliquen suma y resta

Análisis de problemas que impliquen representar fracciones

Resolución de ejercicios con figuras y objetos presentes en el aula

Elaboración de memorama de fracciones

Construcción y resolución de memorama de suma y resta de fracciones

Escriben al revés de algunos números

Falta de concentración al resolver problemas de suma y resta

Falta comprender fracciones que no son equitativas o igualitarias

Identificación de ángulos que inician al contrario de las manecillas del reloj

Falta de comprensión de fracciones equitativas

Resolución de suma y resta de fracciones mixtas

Atención y apoyo que los padres brindan a los alumnos en sus hogares a la hora de realizar sus tareas.

Lograr que los alumnos pongan más atención y comprendan correctamente los problemas.

Promover en los alumnos la reflexión mediante el cuestionamiento constante por parte del profesor

Lenguaje y Pensamiento (Lograr que los alumnos logre comprender lo que leen para que elaboren sus propios textos haciendo uso correcto de los signos de puntuación)

1° 8 alumnos ya saben leer, 2 están silabeando, 7 ya escriben separando correctamente las palabras y 3 aun escriben todo junto

2° 16 alumnos hacen correcto uso y conversión entre lectura y escritura de ideas y pensamientos propios y abstractos

3° 8 alumnos ya logran decodificar el texto y comprender la idea principal del mismo

4° 10 alumnos ya logran decodificar el texto y comprender la idea principal del mismo

5° La mayoría de los alumnos logra correctamente el copiado de ideas , así como la escritura de ideas

6° Hacen uso básico de las mayusculas y los signos de puntuación

Lectura diaria, dictado de palabras y oraciones

Lectura de textos y escritura de ideas propias

Lectura en voz alta

Lectura en voz alta

Escritura constante de diversos tipos de textos

Escritura constante de sus propios conceptos de un tema analizado

No hacen tareas

No identifican las ideas principales de los textos y no cumplen con las tareas

No presentan tareas

No presentan tareas

Falta de compromiso por parte de los alumnos en la realización de las tareas y falta de apoyo de los padres de familia en los trabajos dentro y fuera del aula

Que los padres de familia se comprometan con la educación de sus hijos apoyándolos en sus trabajos que se les consigna para la casa, manteniendo sus materiales escolares completos y en buen estado, apoyando las actividades que se realizan en la escuela

 

Valores (lograr que los alumnos convivan sanamente y sin decir malas palabras, respetando a sus compañeros y maestros dentro y fuera de la escuela)

Se ha mejorado la convivencia entre los alumnos de toda la escuela, mediante el seguimiento de las actividades que se plantean en el calendario de valores 2015-2016

Realización de diversas actividades para hacer uso práctico y cotidiano al valor correspondiente del mes

Aún persisten alumnos que acarrean problemas comunitarios y mayormente actitudes que les inculcan los padres de familia y vecinos comunitarios

Darle más énfasis comunitario sobre el uso y practica de los valores reforzándolo mediante el apoyo en la casa

AVANCES COMO COLECTIVO

10. Una vez concluidas las exposiciones, dialoguen a partir de las siguientes preguntas:

¿El avance en los grupos se basa en apreciaciones generales o en evidencias claras de la mejora en los alumnos?  

El avance que nosotros estamos identificando lo podemos observar claramente en los productos que cada sesión de consejo se entregan

Los instrumentos diseñados por el colectivo para medir avances o los registros escolares disponibles, ¿son los adecuados para obtener información del logro?

Desde nuestro punto de vista y por los resultados que hemos encontrado están siendo los más idóneos para nuestra institución (exámenes bimestrales, mensuales, trabajos y exposiciones de los alumnos, libretas de los alumnos, cuestionamiento constante por parte del profesor, listas de cotejo).

¿Qué tienen en común las distintas acciones que enlistaron?

Que en todos se persigue logran un fin común que son el logro de destrezas y habilidades idóneas en los alumnos (logro correcto y permanente de los aprendizajes esperados).

¿Por qué están funcionando?

Por el seguimiento y constante implementación de las actividades diseñadas e implementada en cada una de las aulas escolares.

¿Qué problemáticas se presentan de manera reiterada?  

La falta de materiales y tareas de los alumnos, falta de apoyo de los padres de familia.

¿Qué requieren modificar para seguir avanzando y lograr sus objetivos?

Evitar que los alumnos sean solo robots que siguen instrucciones puntuales, permitir que los alumnos desarrollen sus actividades si necesidad de la constante supervisión del docente (Evitar consecuentarlos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (286 Kb) docx (842 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com