Cuadro Comparativo De Aula Virtual Y Aula Presencias
gabiotita23 de Febrero de 2013
864 Palabras (4 Páginas)1.084 Visitas
Introducción
La globalización en la que estamos inmersos en el mundo actual, trae consigo un avance continuo en las tecnologías, por lo que existe una gran necesidad humana de ir incrementando los conocimientos que esta exige día con día para ir a la par y estar a la vanguardia.
Dentro de lo que es la educación, la globalización y los grandes avances tecnológicos, promueven una nueva modalidad de enseñanza a distancia, a la cual se le ha denominado educación o aula virtual, en donde los métodos tradicionales están siendo sustituidos por estas nuevas oportunidades de aprendizaje on-line.
Las aulas virtuales son piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia. Constituyen un nuevo entorno de aprendizaje al convertirse en un poderoso mecanismo de comunicación y distribución de saberes, sin la necesidad de acudir a un aula presencial para adquirir tales conocimientos.
Es por ello que en este trabajo se pretende comparar por medio de la experiencia propia las características y elementos que componen el aula virtual, con respecto a cómo son manejados en el aula presencial.
Contenido
CUADRO COMPARATIVO
AULA VIRTUAL
AULA PRESENCIAL
El aula virtual está determinada por medio del ciber espacio, es decir desde cualquier lugar con red se puede estar en clase, en donde deciden desde donde y en qué momento estar en el aula para realizar las actividades, es decir los alumnos se pueden comunicar desde sus hogares con sus compañeros de equipo y trabajar a distancia en equipos colaborativos. A diferencia en estas aulas se está estipulado ya el lugar físico donde se realizan las actividades de aprendizaje, las cuales se llevan a cabo en el momento presenta cara a cara con maestros y compañeros.
En cuanto a la distribución de la información esta modalidad es una herramienta que permite estar conectados con las nuevas tecnologías, exigiendo más responsabilidad por parte de los alumnos, ya que los estudiantes soy dueños de su tiempo, donde se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales que se les proporcionan ya o que ellos mismos puede encontrar en internet.
El aprendizaje es más dinámico y alcanza bastante información con los materiales con los cuales cuenta el aula.
Así también se hacen investigaciones, se utilizan videos, revistas, libros, experiencias y además nos permite socializar directamente.
Esta modalidad presencial está relacionada de igual manera con el uso de tecnología, por lo cual ambas aulas deben estar correlacionadas, en cuanto a información que se maneja o distribuye.
.
Los medios o formas de comunicación donde se hace intercambio de ideas o experiencias son registradas por medios visuales, sonoros o escritos, para después ser reproducidos nuevamente en otro espacio o en otro momento. Los medios que se utilizan de comunicación entre los involucrados como intercambio de ideas y experiencias son registradas en un mismo momento, es decir en el aquí y ahora por las personas presentes en la interacción
La comunicación escrita es principal para el desarrollo de esta modalidad La comunicación oral es primordial dentro del proceso, donde es acompañada por gestos y movimientos corporales.
En cuanto a evaluación, en este espacio para mi ver es más cerrada ya que el alumno debe plasmar el aprendizaje realizado y argumentar los procesos de comprensión de los contenidos, y el maestro no puede observar si el alumno realmente tuvo aprendizaje significativo o que lo está llevando a la practica La evaluación aquí debe ser mas holística, donde abarca un todo del alumno, desde la perspectiva del maestro, viendo su desenvolvimiento diario, actitudes,
...