ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son las Normas especificas de control escolar

lorgio2Informe8 de Noviembre de 2017

2.781 Palabras (12 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 12

ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA   RAFAEL MOLINA BETANCOURT   CLAVE 08DPR1484Q   CICLO ESCOLAR 2016-2017

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

El propósito del presente acuerdo es establecer normas y criterios de convivencia basadas en el Marco Local de Convivencia del Estado de Chihuahua, que permitan el desarrollo de competencias para las relaciones armónicas y la vida pacífica en sociedad.

1º.- El presente acuerdo de Convivencia Escolar de esta institución es de interés social y de observancia     obligatoria para todas las personas de la comunidad escolar.

2º.- El cumplimiento  del presente Acuerdo es corresponsabilidad de todas y todos los que integran la comunidad escolar, y servirá como base en la toma de decisiones  para la generación de ambientes donde se propicie la convivencia pacífica y el aprendizaje, en un ambiente de respeto de todas y todos.

3º.- Corresponderá a la Dirección de la Escuela y al Consejo escolar de Participación Social informar y dar a conocer este  Acuerdo de Convivencia Escolar al personal, alumnos y padres de familia.

4°.-Si la comunidad educativa tuviera conocimiento de actos de violencia o abuso en cualquiera de sus manifestaciones o de algún delito en agravio entre cualquier integrante de la comunidad escolar, deberá dar aviso a  la Dirección.

5°.- SON DERECHOS Y DEBERES DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR

-Hacer uso de los bienes y servicios de manera adecuada, incluidos los materiales educativos y las instalaciones de la  institución, en el horario establecido y para efectos de la mejora en el logro de los aprendizajes previstos.

-Ser tratado con amabilidad y con respeto a su dignidad, por parte de los integrantes de la comunidad escolar.

-Participar en  la elaboración del  AEC, conocerlo, cumplirlo, respetarlo y recibir una copia del mismo.

-Manifestar sus opiniones de manera respetuosa.

-Participar en actividades escolares y extraescolares.

-A que las instalaciones del plantel escolar sean accesibles para personas con discapacidad.

-Cumplir en tiempo y forma con las labores y actividades escolares.

-Contribuir a un ambiente de convivencia armónica en la escuela y conducirse con respeto y tolerancia, en un trato libre de discriminación, acoso, malos tratos y violencia.

-Asistir aseado a la escuela y con la vestimenta adecuada.

-Cumplir con los horarios de entrada y salida al plantel; entrada 8:00, salida a las 12:30, la puerta se cerrará a las 8:00.

-Si asisten a la escuela en vehículos y necesitan estacionarse, hacerlo  por la calle 1° de Mayo. del lado de  la acera de la escuela.

6°.-SON DERECHOS DE ALUMNAS Y ALUMNOS EN LA COMUNIDAD ESCOLAR

-Recibir una educación de calidad, integral y a tener acceso a todas las actividades escolares en igualdad de condiciones, bajo la perspectiva de género e igualdad

 -Contribuir para establecer en su entorno un ambiente de convivencia armónica, donde todos puedan aprender y participar ejerciendo sus derechos y asumiendo sus compromisos o responsabilidades.

- Participar activamente en su educación

-Dar a conocer al padre y/o madre de familia o el tutor, oportunamente toda información que recibe de la escuela.

-Reunirse con sus compañeros con fines académicos, deportivos, culturales, sociales o cualquier otro fin que promueva la convivencia sana.

-A que se respeten los diferentes periodos de descanso establecidos.

-Disfrutar de los espacios deportivos con los que cuenta la escuela, en igualdad, y sin hacer distinción de género.

-Realizar actividades físicas de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez sin hacer distinción de género.

-A la privacidad de sus datos personales.

-Recibir asesoría y reforzamiento académico.

-Recibir atención médica de urgencia en caso de requerirlo.

-A que los docentes estén capacitados en materia de discapacidad.

7°.-SON DEBERES DE ALUMNOS Y ALUMNAS  EN LA COMUNIDAD ESCOLAR:

-Asistir a la escuela con el uniforme adecuado: el oficial es  pantalón verde, camisa blanca, corbata verde y zapatos negros, el deportivo es playera gris, pantalonera verde y tenis, pueden llevar chamarra o suéter verde en tiempo de frío.

- Guardar dentro y fuera de la escuela el respeto a su persona y a los demás.

- Tener disposición para el estudio, de tal forma que esto se manifieste en su desempeño escolar.

- Cuidar y respetar los recursos de cualquier índole, materiales educativos o apoyos de que disponga para su educación, así como de ejercer su derecho a estar informado y asumir su compromiso para alcanzar los aprendizajes esperados.

- Participar activa y conscientemente en el proceso educativo como agentes de su propia formación.

- Guardar la debida discreción en cuanto a la información de cada persona.

- Colaborar en la prevención o atención oportuna de situaciones de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes  de la comunidad educativa.

- Realizar las actividades sugeridas por el docente en caso de inasistencia por causa de enfermedad y/o rezago escolar.

-Apoyar dentro del aula el aprendizaje, a las compañeras y compañeros con algún tipo de discapacidad.

8°.-DERECHOS  DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O TUTORES.

- Conocer al personal de la escuela donde acuden sus hijas, hijos o pupilos.

- Comunicar y solicitar apoyo a las autoridades escolares sobre alguna problemática relacionada con la educación de sus hijas, hijos o pupilos.

- Participar como parte de las Asociaciones de Padres de Familia y los Consejos Escolares de Participación Social.

 9°.-LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O TUTORES, TIENEN LOS SIGUIENTES DEBERES:

- Hacer que sus hijas, hijos o pupilos reciban la educación básica en todos sus niveles.

- Colaborar activamente como parte de las Asociaciones de Padres de Familia, los Consejos Escolares de Participación Social.

- Asumir el compromiso en la atención y seguimiento para la solución de los problemas de conducta de sus hijas, hijos o pupilos, por medio del diálogo con las autoridades escolares.

- En caso de alguna lesión a algún integrante de la comunidad educativa, la madre, padre o tutor de la alumna o alumno que la haya provocado, tendrán que hacerse a cargo de los gastos de su atención médica hasta su total recuperación, con independencia de las responsabilidades penales a que hubiera lugar por parte de las autoridades que resulten competentes.

-De existir cualquier daño causado sobre las personas y/o los bienes relacionados con el proceso educativo, sea por descuido, negligencia u omisión, se procederá a la restauración del daño salvaguardando la integridad de la niñez.

-Hacer las aportaciones fijadas por la  Asociación de Padres de Familia.

10°.- SON DERECHOS  DE LOS DOCENTES, DIRECTIVOS Y DEMÁS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN INVOLUCRADOS EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.

- Proponer a las autoridades competentes, los proyectos educativos en relación a la Ruta de Mejora y en concordancia con los planes y programas de educación básica ya establecidos.

- Solicitar apoyo a la instancia correspondiente a través de la estructura educativa para dar atención a aquellos alumnos que presenten problemas de conducta, necesidades educativas especiales y/o discapacidad a efectos de que se les otorgue la atención que requieran.

11°.-SON DEBERES DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN INVOLUCRADOS EN LA COMUNIDAD ESCOLAR:

- Cumplir con las normas vigentes en cuanto a las prioridades educativas para la mejora de la calidad educativa.

- Detectar, atender y/o canalizar a la instancia correspondiente los casos de acoso escolar, violencia en el entorno, necesidades educativas especiales e implementar estrategias de detección temprana, contención y prevención al acoso.

- Conocer los protocolos establecidos para seguridad escolar.

-Comunicar al padre y/o madre o tutor, los asuntos relacionados con la escuela, incluyendo el progreso académico, actividades sociales y educativas, y asegurarse de que reciban la información enviada por la escuela.

ACCIONES DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN PARA MODIFICAR LAS CONDUCTAS INADECUADAS.

I.- En materia de Aprendizaje; Infraestructura, Materiales y Equipos de la Escuela; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud; Igualdad de Oportunidades, Convivencia;  Orden y Disciplina; Administración y Sostenimiento de la Escuela:

            12°.-ACCIONES DE PREVENCIÓN

 Por parte del personal de la escuela:

1.- Procurar atención y cuidados especiales al alumnado que lo requiera.

2.- Permanecer en el aula o plantel escolar durante todo el horario.

3.- Utilizar el horario del recreo de los alumnos, y alumnas para funciones propias de sus labores, con la debida vigilancia y cuidado respecto a los alumnos.

4.- Colocar las sustancias tóxicas o implementos de limpieza fuera del alcance de los alumnos y alumnas.

5.- Cuidar el agua, proteger a plantas y animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (219 Kb) docx (69 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com