Cuento y recuento. Concepto, ventajas, y desventajas, operatividad
nuevocorreo14 de Octubre de 2013
3.904 Palabras (16 Páginas)2.739 Visitas
Contenido
2.1 Cuento y recuento. Concepto, ventajas, y desventajas, operatividad 3
2.2 Beneficios de recompra. Concepto, tipo de beneficios, ventajas y desventajas, operatividad 5
2.3 Mercancías gratuitas. Concepto, condiciones de entrega, ventajas y desventajas, operatividad. 9
2.4 Bonificaciones en puntos de venta, concepto, condiciones de otorgamiento, ventajas y desventajas, operatividad. 12
2.5 Merchandising 14
2.6 Ferias y exposiciones dirigidas a mayoristas. 16Ventajas y desventajas, operatividad 16
2.7 TENDENCIAS ACTUALES DE MEDIOS 19
2.8 MEDIOS PUBLICITARIOS QUE APOYAN A LOS MEDIOS DE PROMOCIÓN A NIVEL MAYORISTA. 20
PROMOCIÓN DE VENTAS A NIVEL MAYORISTA.
2.1 Cuento y recuento. Concepto, ventajas, y desventajas, operatividad
Consiste en impulsar el movimiento del stock de los mayoristas hacia los comercios detallistas, ofreciéndoles a los primeros un incentivo por cada caja de producto vendida por medio de sus promotores, personal de mostrador o ambos.Es importante dirigir el incentivo hacia los vendedores y no al propietario del comercio, pues este ya cuenta con la utilidad de la venta. Sera necesario, por lo tanto, establecer un sistema de control de las personas que participaran en la promoción y con la ayuda del mayorista, registrar las ventas logradas por cada una de ellas semanal o quincenalmente para que puedan hacerse acreedoras de los premios.
VENTAJAS
• Es la forma más económica de impulsar la disponibilidad del producto en los comercios minoristas.
• Además, puede ser una propuesta interesante para los mayoristas que cuenten con stocks ( mercancías almacenadas) superiores a lo normalmente necesario y se encuentren en situación de no poder pagar sus facturas vencidas e imposibilitados de hacer nuevos pedidos al fabricante.
• También es aplicable cuando tengan en stock algún producto de presentación anterior o de corta vida.
• Su instrumentación es sencilla y puede realizarla el propio representante
DESVENTAJAS
• A veces no es algo sencillo controlar las existencias del producto a promociones, ya sea porque el mayorista posea varios depósitos o porque en ellos falte un espacio un orden y sea difícil cotejar el movimiento de las unidades.
• Esta promoción no es recomendable para productos con serios problemas de demanda, pues el personal del mayorista, presionado por la resistencia de los detallistas, tienden a dejar de lado la promoción y manejarse con otros productos.
En este ejemplo vemos una distribuidora de ropa que cuenta con stocks (mercancías almacenadas) para los comercios detallistas
El cual ellos se encargan de incentivarlos por cada caja de producto vendido regalarle una camisa adicional.
2.2 Beneficios de recompra. Concepto, tipo de beneficios, ventajas y desventajas, operatividad
Concepto
La recompra es la acción de un comprador industrial que vuelve a adquirir un producto con las mismas características y condiciones que anteriormente había adquirido
Recompra directa: Consiste en una decisión de adquisición en la que el departamento competente repite una orden de compra sobre una base rutinaria. El comprador escoge los proveedores a partir de una "lista aprobada" ponderando la situación y satisfacción en la compra anterior suministrada por los distintos proveedores, éstos a su vez hacen un esfuerzo por mantener la buena calidad del producto y del servicio "dentro de la lista de proveedores". Hay sistema de pedido automático para que el departamento de compras ahorren tiempo "los proveedores fuera de lista" tratan de ganarse al comprador para obtener un pequeño pedido al fin de ampliar con el tiempo su cuota de compra.
Recompra modificada: El comprador quiere modificar las especificaciones del producto, precios, requerimientos de entrega u otros términos. Implica personas adicionales que participan en la decisión tanto del comprador como del vendedor. Hay una opción para "el proveedor no considerado" la oportunidad de una oferta mejor.
Tipo de beneficios
Algunos tipos de beneficios que se reciben en la recompra son logrados mediante estímulos publicitarios, tales como:
• Tipos de promoción de ventas para el comercio
• Presentaciones en el punto de compra
• Exhibiciones comerciales
• Reuniones en punto de venta
• Cupones comerciales
• Dinero de impulso
• Ofertas especiales
• Descuentos por compras
• Descuentos por publicidad y presentaciones
• Metas de las promociones de venta para el comercio
VENTAJAS
• Algunas ventajas en la recompra son:
• Ayuda económica para estanterías.
• Anuncios luminosos.
• Publicidad en revistas, folletos, volantes, etc.
• Regalos publicitarios.
• Pintura del local y rotulación.
• Publicidad compartida.
DESVENTAJAS.
• Las desventajas de la recompra
• Puede crear un alza artificial en los precios si los fundamentales y razones financieras de la compañía son débiles.
• Muchas veces la subida es temporal, por lo que no conviene una compra apresurada.
• Puedes entrar tarde al mercado si no esta pendiente y tu competencia te puede ganar.
• Puede tener mejores opciones para invertirlo, lo que preocupa a los inversionistas de que bajen los rendimientos de la acción a futuro.
• Un el exceso de efectivo siendo practico puede ser como un exceso de inventario, es decir, dinero parado, poca productividad.
OPERATIVAD.
En la recompra para el comercio dirigida a los intermediarios o revendedores que distribuyen productos a consumidores finales. Es usual que el funcionario con mayor experiencia en marketing o el gerente de productos sean los responsables de planear la promoción para el comercio. Estos dos funcionarios, junto con el generente de la compaña, deciden acerca de la operatividad.
En estos ejemplo observamos alguno de los beneficios de la recompra por medio de ofertas especiales o descuentos para los comercios detallistas
Reuniones de puntos de ventas para comercios detallistas poder elegir varias opciones y ofertas por adquirir una gran cantidad de ventas
Presentaciones en el puntos de ventas, exhibiciones y presentaciones del producto.
2.3 Mercancías gratuitas. Concepto, condiciones de entrega, ventajas y desventajas, operatividad.
Concepto son artículos que por lo regular se obsequian en la compra de un producto ya sea en forma de regalo, en producto adicional.
CONDICIONES DE ENTREGAS
• Todos los productos deben estar totalmente pagados antes de su entrega.
• Los costos por envío corren por cuenta del cliente.
• Dentro de la Ciudad de México las entregas son gratis cuando el valor de las mercancías pase de 5,000.00 pesos, o bien si el producto por su volumen no puede ser transportado en cualquier coche compacto.
• Las entregas dentro de la Ciudad de México van por rutas.
• Cualquier entrega urgente generara un cargo, así mismo este valor se agregara a los clientes que hicieron compras de mercancías con valor menor de 5,000.00 y que requieran sean entregas a domicilio.
• Para los productos que se requieran enviar fuera de la Ciudad de México, hace entrega a la empresa de paquetería o de carga, siempre que se pueda la mercancía ira asegurada. Nuestra empresa no es responsable de la pérdida o daños que pueda sufrir la mercancía durante su transportación, sin embargo colaboraremos para hacer el reclamo a la empresa que ocasiono el inconveniente.
• Los tiempos de entrega siempre irán anexados en la cotización correspondiente. Le recordamos que las cotizaciones tienen una vigencia de precio, en lo que se refiere al tiempo de entrega este puede variar si la compra no es inmediata, favor de consultar siempre el tiempo de entrega al momento de hacer su pago.
Las cuatro principales promociones en producto son: producto adicional, regalos sorpresa dentro del empaque, productos o regalos a la vista y uso de empaques para canje.
Producto adicional: Consiste en obsequiar entre un 10 y un 20% del mismo producto.
Regalos sorpresa dentro del empaque: En algunos productos (como cereales y golosinas) es posible agregar regalos, a veces coleccionables, en el propio empaque del producto.
Productos o regalos a la vista: Los cosméticos y producto para el hogar con frecuencia empacan en plástico encogible artículos u otros objetos de obsequio.
Uso de empaques para canje: Para promover las compras sucesivas de un producto es recomendable dar premios a cambio de la presentación de varios empaques en centros de encaje instalados en los comercios.
Presentaciones reusables: Algunos productos muy conocidos pueden cambiar su presentación normal por un tiempo determinado, empleando un empaque de lujo que sirva para su uso posterior, distinto del
...