Cuestionario 1, Metodologia de Evaluacion de proyectos sociales
martin2002Apuntes17 de Octubre de 2016
808 Palabras (4 Páginas)478 Visitas
CUESTIONARIO 1
“Metodología de evaluación de Proyectos Sociales”
1. Explique brevemente las diferencias entre un análisis costo-beneficio y un análisis costo-eficiencia, según la metodología de El Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP).
Costo-beneficio: Identifica, cuantifica y valora costos y beneficios de un proyecto, en un determinado periodo de tiempo, ordenando de manera objetiva los proyectos que incrementan la riqueza de un país, los valores utilizados son: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI), su uso dependerá del comportamiento de beneficios netos durante la evaluación, la información debe ser detallada con base en cotizaciones y fuentes especializadas.
Costo-eficiencia: Es determinar las alternativas de un menor corto, cumpliendo con alternativas que generen exactamente el mismo beneficio, el indicador para este análisis es el Costo Anual Equivalente (CAE), obteniéndose el valor anualizado de los costos durante la vida útil del proyecto, el objetivo es de comprar y seleccionar alternativas que tengan el menor costo, en caso de existir algún valor de rescate se descuenta de los costos, se utiliza en proyectos de difícil cuantificación y valoración.
La diferencia del análisis costo-beneficio y un análisis costo-eficiencia, es el tiempo y la inversión ya que el primero es por un periodo y el otro es anual, la desventaja del primero es suponer que las alternativas son rentables por definición, por lo que se puede llevar a cabo un proyecto no conveniente.
2. ¿Por qué es importante hacer los análisis de costo-beneficio y costo-eficiencia considerando el valor del dinero en un mismo momento o tiempo?
El costo-beneficio y costo-eficiencia, la primera es a largo plazo en un determinado periodo de tiempo, y el otro es se utiliza el Costo Anual Equivalente, durante la vida útil del proyecto (ya que son proyectos de seguridad nacional e investigación).
3. En la lectura El Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, se menciona que la regla de oro en la evaluación de proyectos es que “no se puede asignar a un beneficio un valor mayor que el menor costo de obtenerlo por una vía alternativa.” Explique esta regla y sus implicaciones.
“no se puede asignar a un beneficio un valor mayor que el menor costo de obtenerlo por una vía alternativa.”
Esto es que al presentarse un proyecto deben de tomarse sus pros o sus contras y beneficios y costos, pero también se debe de verifica si el beneficio es más adecuado para llevar a cabo el proyecto, pero también se tomara en cuenta otras vías que generen un menor costo al del proyecto; generando menor precio y un alto beneficio, para no atribuir al proyecto beneficios que no le corresponden.
4. En la construcción de caminos rurales se incorporaron cuatro tipos de costos: de inversión, de mantenimiento, de molestias y ambientales. De un ejemplo común para cada uno de estos costos en este tipo de proyectos.
Costos de Inversión: Es la inversión que se propone para la carretera en forma de que cada uno de los proyectos indique que tipo de carretera se realizara de concreto o carpeta asfáltica de uno o dos carriles, el Ingreso en un proyecto de inversión está constituido por el valor monetario que arroje la producción del bien o servicio, esta cuantificación monetaria dara un conjunto de activos identificados necesarios para realizar el proyecto además de constatar la vida útil de la carretera
Costos de Mantenimiento: son los costos que se generan en la protección de la carretera, asimismo en el proyecto se indicaran otras cualidades como la protección a la carpeta asfáltica o de concreto según
...