Cuestionario 2 Fomentar
gikkomu13 de Octubre de 2014
6.891 Palabras (28 Páginas)3.958 Visitas
1. Defina emergencia, desastre y amenaza, vulnerabilidad, de un ejemplo de cada uno de ellos.
Emergencia: es la situación derivada de un sujeto extraordinario que ocurre de forma repentina o inesperada que puede llegar a producir daños muy graves a personas e instalaciones por tanto se requiere actuación inmediata, ejemplo: derrames de petróleo, incendios forestales, Las emergencias Tecnológicas se producen por incendios, explosiones, derrames y fugas. Cuando ocurren por fenómenos naturales se dice que se desencadenan a niveles Climático, ecológico y biológico. Las emergencias ocasionadas por factores sociales son por Conflictos sociales, acciones terroristas o vandálicas.
Desastre: es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente(magnitud de emergencias). Guerras, Terrorismo, Explosiones, Incendios, Accidentes, Contaminación, Colapsos, Impactos.
Amenaza: Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos .Existen diferentes tipos de amenazas. Algunas son naturales, otras son provocadas por el ser humano, como las llamadas industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames desustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano. Ejemplo Terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, huracanes, Sismos, Inundaciones, Incendios, Derrame de químicos, Explosiones/ radiaciones.
Vulnerabilidad: es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.
2. Establezca la diferencia entre siniestro, emergencia y desastre. Represente cada escena por medio en una imagen diseñada por usted.
Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre. El desastre es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industriadesembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedadeshumanas, ecosistemas y medio ambiente el siniestro es la pérdida importante que sufren las personas mediante un desastre o emergencia.
Emergencia (Derrame de petroleo) Desastre (Terremoto)
Siniestro (perdida despues de un terremoto)
3. Determine la clasificación de las Amenzas teniendo en cuenta su origen.
NATURAL ANTROPICAS NO INTENCIONALES SOCIAL
• Incendios Forestales
• Geológicos: se divide en Endógenos y Exógenos: Fenómenos de Remoción en Masa deslizamientos, (deslizamientos, derrumbes, caída de piedra, hundimientos.)
• Movimientos Sísmicos
• Eventos atmosféricos (vendavales, granizadas, tormentas eléctricas, etc.)
• Inundaciones por desbordamiento de cuerpos de agua (ríos, quebradas, humedales, etc.).
• Avenidas torrenciales.
• Otros • Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamables, etc.)
• Perdida de contención de materiales peligrosos (derrames, fugas, etc.)
• Explosión (gases, polvos, fibras, etc.)
• Inundación por deficiencias de la infraestructura hidráulica (redes de alcantarillado, acueducto, etc.)
• Fallas en sistemas y equipos
• Otros • Comportamientos no adaptativos por temor
• Accidentes de Vehículos
• Accidentes Personales
• Revueltas / Asonadas
• Atentados Terroristas
• Hurtos
• Otros
4. Las emergencias tienen diferentes etapas de actuación, antes, durante y despues. Defina cuales son las actividades a desarrollar en cada una de ellas (Elija tres tipos de amenazas)
Qué hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación
Las inundaciones se presentan como consecuencia de lluvias intensas en diferentes regiones del territorio nacional. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves.
Si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas abajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente.
Asimismo, si vive en cañadas o cerca de los cauces de los ríos, es necesario tener cuidado con el agua que se desborda de su cauce natural, generando corrientes que pueden arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.
El tercer peligro es ocasionado por el reblandecimiento de los suelos por las lluvias y la inmoderada tala de árboles, que facilita el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos.
Salvo las inundaciones intempestivas que se pueden presentar en las riberas de los ríos o en zonas aledañas a las presas, las demás generalmente tienen un proceso de generación que hace posible tomar medidas suficientes para evitar o aminorar los daños que causan a la población. Asimismo, en algunos casos la inundación es una contingencia provocada por un ciclón; en otros, son lluvias torrenciales aisladas difíciles de predecir que, aunadas a la ubicación inadecuada de la vivienda, propician los desastres.
Algunas de las medidas señaladas a continuación coinciden con las citadas para las etapas de alerta, de emergencia y de alarma ante un ciclón. Sin embargo, se mencionan también otras particularmente referidas a las inundaciones.
Cabe señalar que las unidades de Protección Civil estarán difundiendo alertamientos en los medios de comunicación, en la medida que ello sea posible. Los mensajes tendrán la misma estructura de Alerta, Emergencia y/o Alarma que en los ciclones y se pondrán en operación las mismas medidas de prevención.
Cómo prepararse con anticipación
• Evite las áreas comunmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos.
• Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones:
• Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
En época de lluvias:
• Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase
• informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
• Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
• Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.
Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas:
• Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
• Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
• Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
• Procure un lugar para proteger a sus animales.
• Mantenga una reserva de agua potable.
• No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
• Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.
• Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.
Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO!
Si su alternativa es quedarse en casa:
• Conserve la calma.
• Tenga a la mano los artículos de emergencia.
• Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
• Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.
En caso de Emergencia:
• Desconecte los servicios de luz, gas y agua.
• Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.
• Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.
• Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
• Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser
• rescatado.
• No cruce ríos, ni a pie , ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer.
• Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados.
• Tenga cuidado con los deslaves.
• Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos.
Después
...