ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Derecho Internacional Privado

Luisa Jiménez BáezApuntes19 de Febrero de 2018

5.134 Palabras (21 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 21

Cuestionario Derecho Internacional Privado

1. Son fuentes del Derecho Internacional Privado.

a) Nacionales: las que podemos localizar en el orden jurídico vigente de un solo país

  1. Leyes. varían según el sistema jurídico de que se trate. En México, las normas del DIP se encuentran en los diferentes códigos civiles y de procedimientos civiles de las diversas entidades federativas.
  2. Costumbre: sobre todo en el área de comercio. Los usos y costumbres son una de las fuentes más importantes de creación normativa.
  3. Jurisprudencia

b) Internacionales: constituyen maneras de crear normas jurídicas que obligan a más de un Estado a respetar acuerdos.

  1. Tratados internacionales: instrumentos de resolución de conflictos y tráfico jurídico internacional (nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, leyes mercantiles, etc.)
  2. Jurisprudencia internacional: determinada por la Corte Internacional de Justicia, la cual a su vez habilita a otros órganos colegiados para desempeñar funciones en distintos ámbitos. Norma resultante de una práctica general, constante, uniforme y duradera llevada a cabo por los sujetos del Derecho Internacional y realizada con la convicción de ser jurídicamente obligatoria.
  3. Congresos científicos y conferencias diplomáticas.
  4. Costumbre internacional: aporta varios principios mediante los cuales se pueden conocer puntos de encuentro en el tráfico jurídico internacional.

c) Comunes: mecanismos teóricos que son compartidos por fuentes nacionales e internacionales (doctrina jurídica, principios generales del derecho).

2. La Ley de Migración facilita la protección a las relaciones familiares al…

3. Conjunto de individuos que hablan el mismo idioma, tienen una historia y tradiciones comunes y pertenecen en su mayoría a una misma raza. Puede encontrarse diseminada por el mundo y aun así conformar un Estado.

- Nación

4. Criterio del nexo de nacionalidad consistente en que la persona que quiere ser acreedora de determinada nacionalidad se mantenga en el territorio por determinado tiempo, con el fin de que genere el correcto vínculo.

- Ius domicili: derecho del país donde el extranjero ha fijado su domicilio por varios años, pare imponerla su nacionalidad. El fundamento del ius domicili es la necesidad que tiene el Estado de impedir la presencia sobre su suelo, de colonias más o menos numerosas de extranjeros que conservan una fidelidad celosa a su patria de origen y al mismo tiempo obtuvieran la protección de las leyes del país que habitan, hacia el trabajo nacional una concurrencia a menudo desigual. Después de algunos años de vecindad, la incorporación de elementos extranjeros a la nación cuya hospitalidad se ha obteniendo, parece enteramente justificada y se considera como una cuestión de alta moralidad y también de justicia. Además, el domicilio definitivo tácito para la incorporación exigida por ese país, quedando siempre el domiciliado el derecho para desistirse del domicilio, y, cambiándolo, optar por la nacionalidad de su país de origen.

5. Las dos formas de adquirir la nacionalidad mexicana.

a) Por nacimiento: en territorio nacional o por nacimiento fuera del territorio nacional, pero sujeto en este último caso a que la persona sea hija de padres o de padre o madre mexicanos.

  1. En territorio nacional tomando en cuenta embarcaciones y aeronaves mexicanas, sin importar la nacionalidad de sus padres (criterio ius soli, el suelo hace suyos a quienes nazcan en él).
  2. Fuera del territorio nacional, se trata de la persona cuyos padres, padre o madre, son mexicanos y por esa circunstancia transmiten a su hijo su nacionalidad, sin importar el lugar (criterio ius sanguinis, la nacionalidad se transmite por la filiaicón).

b) Por naturalización

  1. Por vía ordinaria: cuando los extranjeros obtienen de la Secretaría de Relaciones Exteriores su carta de naturalización según el procedimiento previsto en el artículo 19 de la Ley de Nacionalidad.
  2. Por vía especial
  1. Matrimonio de extranjero o extranjera con mexicano o mexicana
  2. Personas que sean descendientes de mexicanos en línea recta
  3. Extranjeros que tengan hijos mexicanos por nacimiento
  4. Personas originarias de un país latinoamericano o de la Península Ibérica
  5. Personas que hayan prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial en beneficio de México.
  1. Por vía automática: personas adoptadas o descendientes hasta segundo grado, sujetos a la patria potestad de personas que adquieran la nacionalidad mexicana, y menores extranjeros adoptados por mexicanos siempre que tengan su residencia en territorio nacional por un año inmediato anterior a la solicitud y que se solicite la carta de naturalización correspondiente.

6. El Estado otorga la nacionalidad en un sentido internacional, con base en…

Su carácter soberano y autónomo, el cual le permite establecer de manera discrecional y unilateral los requisitos para obtener su nacionalidad. Esa unilateralidad y discrecionalidad deben ser ejercidas por un Estado sabedor de que es parte de una comunidad internacional, por lo que su reglamentación debe ser prudente y no provocar conflictos de nacionalidad o dejar a los individuos en la apatridia (sin nacionalidad).

7. Entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada.

- Estado

8. Es una prueba de la nacionalidad a nivel interno en México que expide el Estado a través de la Secretaría de Gobernación cuando se inscriben en el Registro Nacional de Ciudadanos.

- Cédula de identidad ciudadana

9. La nacionalidad mexicana es la que otorga el Estado Mexicano y sólo se adquiere de dos formas: por nacimiento y por naturalización, sea de hija(o) de padre, madre o padres mexicanos, lo cual está contemplado en…

- Artículo 30, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

10. Persona que no posee la calidad de mexicano conforme a lo previsto en el Artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en el Artículo 6 de la Ley de Migración.

- Extranjero

11. Derecho que tiene una persona a quien dos o más estados le atribuyen su nacionalidad, para que a su mayoría de edad pueda decidir si se queda con la nacionalidad mexicana y renuncia a la nacionalidad extranjera o la inversa. Lo cual está contemplado en el artículo 32 párrafo primero

- Derecho de opción

12. Explique en qué consiste el Artículo 30 de la CPEUM

- Detalla los dos supuestos en los cuales se considerará que una persona tiene la nacionalidad mexicana, por nacimiento y naturalización.

13. El estudio de las relaciones de una persona en razón del vínculo político y jurídico que la integra al pueblo constitutivo de un Estado.

14. ¿A qué se refiere el concepto de personalidad de las leyes?

Sistema jurídico según el cual muchas leyes son susceptibles de ser aplicadas en un mismo territorio, a causa de la coexistencia de grupos étnicos diferentes: la pertenencia de la persona al grupo étnico determina la aplicación al individuo de las leyes que rigen a ese grupo.

15. Son tres teorías que hablan sobre el Derecho Internacional Privado. Explique cada una.

a) Teoría Universalista o Internacionalista: el DIP nace de fuentes y de normas internacionales. Los problemas y soluciones del DIP son de carácter internacional. Deben buscarse las soluciones a esos problemas en las normas de carácter internacional.

b) Teoría Nacionalista o Interna: los problemas con elementos internacionales deben resolverse y nutrirse con normas internas. El DIP es una proyección internacional de los problemas nacionales. Los problemas internacionales deben tener soluciones propias en cada país.

c) Teoría Dual: el DIP es de naturaleza nacional e internacional. Ambos se complementan. Los problemas, fuentes y soluciones, son de carácter nacional e internacional. El DIP se nutre de normas nacionales e internacionales y los problemas deben ser solucionados con ambas fuentes.

16. ¿En qué consiste el derecho de la nacionalidad?

Su objeto es estudiar la relación de una persona en razón del vínculo político y jurídico que la integra a la población constitutiva de un Estado

17. Menciona 4 métodos para resolver problemas derivados del tráfico jurídico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (230 Kb) docx (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com