ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Melon


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  2.363 Palabras (10 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 10

El melón es un cultivo originario de la India y algunas regiones tropicales y sub tropicales de Africa. Por ello se le puede considerar como un cultivo para clima cálido que se desarrolla bien en condiciones de baja humedad, altas temperaturas e irradiación. Los suelos deben ser bien drenados, no arcillosos y con un nivel de nutrimentos medio. Los mayores rendimientos se han obtenido en suelos de texturas medias con pH ligeramente ácidos a moderadamente alcalinos; suelos arcillosos no son recomendados por su excesiva retención de humedad que favorece la incidencia de enfermedades.

Venezuela posee grandes extensiones de tierra que presentan características favorables para el cultivo del melón, existiendo más de 4.000 ha aptas

El sistema de producción de melón en Venezuela es intensivo, caracterizado por el uso de riego, alto empleo de insumos, labores de control manual y mecanizadas de malezas y una excesiva aplicación de pesticidas.

Existen variantes del sistema de producción tradicional, encontrándose unidades de producción sólo de melón, manejado mediante el sistema de medianería, donde se complementa el uso del capital y mano de obra entre el dueño de la tierra y personal autóctono de la zona. Además se puede conseguir el melón en plantaciones jóvenes de cocotero alternando de año en año con otros cultivos hortícolas como el tomate o pimentón.

CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS

El cultivo del Melón forma parte complementaria para la diversificación agrícola regional. Es una fruta apreciada y de consumo popular tanto como fruta fresca, de mesa o preparada en forma de batidos y merengadas. Su producción involucra una utilización intensiva de la tierra, capital y tecnología, por lo que se cultiva como hortaliza. Se adapta a una amplia gama de condiciones de clima y suelos, es económicamente productivo en pequeñas explotaciones y como hortaliza produce en un tiempo corto de dos (2) a tres (3) ciclos al año. Todo ello, aunado a la demanda y precios hace que el melón tome importancia y aumente el interés por parte del productor.

DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO.

El Melón es una planta que pertenece a la familia botánica cucurbitácea, su nombre científico es Cucumis melo, se caracteriza por ser una planta herbácea, de tallos largos y rastrera con hojas horbicuriarovaladas hasta casi reniformes. Se desarrollan en épocas secas y su ciclo de desarrollo es generalmente corto, ello permite que se obtenga al año dos ciclos de cosecha.

En Venezuela se cultiva principalmente en el norte del país donde imperan climas cálidos y suelos apropiados. Para su buen desarrollo, el melón requiere de temperaturas, altas y humedad baja, y mientras más alta es la temperatura del día y más baja la de la noche, los frutos resultan más dulces y perfumados.

TIPOS Y VARIEDADES.

Esta especie incluye cultivares de diversas características de plantas y frutos, y que difieren muy especialmente en su comportamiento de post-cosecha. Estos son:

* Cucumis melo var reticulatus: Melones que presentan una especie de red o retículo de tejido corchoso sobre la superficie de los frutos, la pulpa es de color naranja y aromática.

* Cucumis melo var Innodorus: Corresponde a los melones de piel risa o muy rugosa, sin retículos, generalmente de producción tardía. A este grupo pertenecen varios tipos de melón como la variedad Honey dew que es el cultivar más representativo, cuyas características sobresalientes de sabor y tamaño lo han mantenido vigente por muchas décadas.

También esta el melón Casaba, de fruto dulce y jugoso.

Un tercer tipo dentro de este grupo es el melón Crenshaw, de gran tamaño cuya pulpa es de color rosado a naranjo pálido, dulce y jugosa.

Un último tipo de este grupo de melones de invierno es el melón Tendra¡ cuyos frutos tienen una piel de color verde oscura con surcos poco profundos y la pulpa es de color verde claro.

* Cucumis melo var cantaloupensis: Este grupo engloba variedades comerciales con frutos globosos o ligeramente deprimidos, con la piel verrugosa, listada o acostillada, los frutos se desprenden de¡ pedúnculo al madurar. Dentro de este grupo se encuentra la variedad Charentais de forma esférica su pulpa es de color naranja dulce y jugosa.

Un segundo tipo es el Melón Ogen. Sus frutos son pequeños su corteza suave y delgada es de color naranja y amarillo con marcas verdes, la pulpa es dulce, aromática y de color verde.

Un último tipo de gran interés es el tipo Galia, sus frutos son redondos, piel amarilla y reticulada, pulpa de color verde claro dulce y aromática.

El tipo a cultivar en el presente proyecto es la variedad Durango cuyos frutos son bayas de muy variado tamaño, forma y color algunos con surcos longitudinales. Tienen numerosas semillas dispuestas simétricamente en la parte interna de la fruta.

USOS Y USUARIOS.

El Melón es una fruta comestible, de agradable sabor, que puede consumirse directamente como fruta fresca o en forma de jugo.

El Melón es un producto el cual puede ser utilizado para satisfacer el paladar de los consumidores que prefieren como postre la fruta fresca.

Los usuarios del producto están dados por la población en general niños, adultos y ancianos.

El consumo de hortalizas es una fuente esencial para el suministro de sustancias nutritivas requeridas por el mantenimiento de la salud. El melón es una de las hortalizas más difundidas en el país. La demanda nutricional del melón es elevada, si se toma en consideración las estimaciones en relación con la participación de las frutas en los requerimientos nutricionales de la población.

CARACTERISTICAS BOTÁNICAS DEL CULTIVO.

El melón (Cucumis melo) pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, la cual agrupa unas setecientas cincuenta especies en noventa géneros.

CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS.

Nombre Científico: Cucumis melo L.

Nombre Común: Meloncillo, melonis

Clase: Angiosperma

Sub-Clase: Dicotyledoneae

Orden: Cucurbitales

Familia: Cucurbitaceae

Genero: cucumis

Especie: cucumis Melo L.

Son plantas de cucurbitáceas, son herbáceas, de tallos largos que se arrastran o trepan mediante zarcillos.

LA RAÍZ.

Son extensas, pero superficiales. Están formadas por una principal que crece rápidamente de donde se desarrollan numerosas raíces laterales, las cuales se ramifican en otras pequeñas formando una tupida red de raicillas que ocupan las capas superiores del suelo.

EL TALLO: Lo forman 3 a 8 ramas que nacen de nudos en la base del eje principal y se subdividen en secuencias, todas las cuales se extienden sobre el suelo en la longitud de vados metros.

LAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com